Publicado en Descubriendo los tesoros
Hay dos maneras de hacer una nota sobre un sujeto que es noticia. No mintiendo, claro.
En una se interpreta lo que ese sujeto dice, en la otra se transcribe lo que dice.
En la una se le hace decir a esa persona lo que uno quiere que diga, que no necesariamente dijo, o sí. En la otra no hay filtros, y quizá el lector deba hacer un poco más de esfuerzo para interpretar lo que el sujeto que es noticia realmente dijo.
Son dos formas de entender el periodismo. Y no hay nadie definitivamente en un lugar o en el otro.
En cuál categoría crees que está incluida esta nota: http://www.lanacion.com.ar/1400972-para-stiglitz-la-crisis-mundial-impactara-en-la-argentina
Y ésta: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-175542-2011-08-28.html
Y no te creas que si me esfuerzo no encontraré el caso inverso.
Son los únicos dos periódicos argentinos generalistas de alcance nacional que es necesario leer, pero nunca desprevenidamente. Nunca.
Bien distinto es el tratamiento del resultado de las últimas (y primeras) PASO. Hagamos el siguiente ejercicio de análisis crítico.
Leamos primero la nota de La Nación del 24/08 que tituló "La oposición lleva a la Justicia las irregularidades del escrutinio" - http://www.lanacion.com.ar/1400215-cont-la-oposicion-lleva-pruebas-a-la-justicia, que comienza: Pruebas en mano, una delegación de diputados nacionales de la oposición denunciará mañana en la Justicia que hubo serias irregularidades en el escrutinio provisional de las elecciones primarias del domingo 14...
A continuación este informe de Página/12 del mismo día que tituló "Desestimadas por la Justicia" - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-175211-2011-08-24.html, que comienza: La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer ayer un comunicado en el que desestima, desde el punto de vista legal, las denuncias de fraude planteadas por fuerzas de la oposición sobre la base de los telegramas con los que se determinó el escrutinio provisorio...
Para ir fijando conceptos luego sería conveniente que refuerces tus conocimientos sobre la ley electoral: Autoridades de mesa - Presidente y Suplente Mesa - http://argentinaelecciones.com/informacion-autoridades-mesa-electoral-19.html.
Sobre esto me gustó la analogía que creo haber escuchado en el Marca de Radio del último sábado 27/08 que me permito adornar para que se entienda lo que quiero decir: "Si te acaban de ganar por 6 a 1 un partido que vos creías que podías pelear por el empate, y te quedás en medio del campo reclamando airadamente porque el cuarto gol arrancó de un lateral que te pareció mal cobrado, no sos vivo, no sos piola, sos un mediocre, un imbécil, un patético personaje que cree que las relgas del juego sólo se aceptan cuando el resultado te conviene..."
Casi me olvido de un dato duro interesante para entender de qué estamos hablando. Hasta el momento, en 22 de los 23 distritos donde finalizó el escrutinio definitivo, Cristina Fernández aumentó en su porcentaje -mínimamente, por cierto-, también mejoró unas centécimas su performance Ricardo Alfonsín, mientras que Duhalde bajó alguna centésima. En el único distrito en el que CFK bajó –siempre en el orden de las décimas– fue en Chaco. Es decir que, cuando faltan resolver apenas 200 mesas sobre más de 31.000 en la provincia de Buenos Aires, el resultado final será apenas mejor para la presidenta que el recuento provisorio basado en los telegramas de las autoridades de mesa.
Esto sería conveniente que lo volvamos a analizar en unos días, luego de que la justicia se haya expedido. Sin embargo, lo que parece claro a la luz de los hechos, es que la mediocridad y la mendacidad no tienen límites en Argentina.
Podemos comparar la vida con una calesita.
Algunos nos relajamos y, sonrisa de por medio, contemplamos a los que nos miran desde afuera, sonreímos a nuestros compañeros de viaje mientras disfrutamos lo divertido de las vistas, gozamos con la música, y finalmente miramos condescendientes al señor de la sortija.
Otros se concentran en la sortija.
Click para mas información en:
Para publicar Poemas, Cuentos, Novelas y otros géneros literarios, lo invitamos a que pase por Poetas Anónimos S.A
Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs o sólo el titulo del texto serán eliminadas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan.
Muchas Gracias!
domingo, 28 de agosto de 2011
![]() |
Entender o explicar la realidad, ésta es la cuestiónPublicado por Rafa Hambra 0 comentarios |
![]() |
A LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO- Jaime KozaKPublicado por ichokozak 0 comentarios |
A las palabras se las lleva el viento, es ciertamente una frase hecha, que refiere como es lógico, a la tradición de la palabra hablada. Práctica muy difundida en Occidente y de la que hay muchos ejemplos y sólo recordaré algunos.
jueves, 25 de agosto de 2011
![]() |
Las ratas sin barcoPublicado por María José Sánchez |
miércoles, 24 de agosto de 2011
![]() |
Mediocres y mendaces unidos contra la prepotente realidadPublicado por Rafa Hambra 0 comentarios |

domingo, 21 de agosto de 2011
![]() |
Poetalokus: EL INFARTO DEL PREVARICADO "EL ATRACO-RUINA" (Tall...Publicado por Angelo Apolito 0 comentarios |
Poetalokus: EL INFARTO DEL PREVARICADO "EL ATRACO-RUINA" (Tall...: Claro está que, esos dos policías secretos de Chiclana (que van pegando sustos, amedrentando y sin identificarse: diciendo que son polis, ...
domingo, 7 de agosto de 2011
![]() |
La certeza de la libertadPublicado por Rafa Hambra |
Publicado en Descubriendo los tesoros.
Si de algo estoy convencido, es que fracasa quien renuncia a sus convicciones, no quien sufre una derrota.
Aunque los mediocres nos quieran convencer de lo contrario.
Pienso en esto mientras veo gente viviendo vidas ilusorias, declamando libertad, al tiempo que se muestran incapaces de ser libres.
Y es que finalmente la política no es muy diferente de la religión: ambas nos satisfacen nuestra profunda necesidad de certeza.
Y es que si algo nos ata es la necesidad de certeza; esta necesidad, está en la base de la fuerza que nos conmina a declarar nuestro amor a diversos dioses -en mi caso, los amigos, la música, el vino-, o a determinadas ideas políticas, o cualquiera de los absolutos religiosos.
Para la libertad.
(Miguel Hernández)
Para la libertad sangro, lucho y pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas
y entro en los hospitales y entro en los algodones
como en las azucenas.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño
y aún tengo la vida.