"A los hermanos y hermanas asistentes a esta Cumbre Mundial:Panacuna, Ñañacuna:Si bien somos conscientes de que el cambio climático de progresión nefasta para la existencia humana y de la vida orgánica en general, se debe a la emisión descontrolada de agentes químicos de la gran industria mundial que contaminan el gran medio ambiente atmosférico, debemos también reflexionar profundamente sobre el origen de este gravísimo problema. ¿Por qué el hombre se envenena a sí mismo, envenenando su habitat? ¿No será que el hombre, y en este caso ciertos hombres, también se hallan contaminados por algún lastre? Esa enfermedad psíquica de liderazgos nacionales por querer situarse en los primeros lugares de la economía mundial, o ese ciego afán por acumular dinero en manos de pocos, sin importar las consecuencias inhumanas que ello trae, no es acaso para intuir que existe una cierta contaminación que ronda como plaga a nuestro planeta? A esta falencia global la denominamos CONTAMINACIÓN MENTAL que, a su vez va muy de cerca con otra: la CONTAMINACIÓN EMOCIONAL, o la manifestación del deseo desenfrenado, el amor por las cosas perecibles, el instinto de posesión sin límite. Estos tipos de contaminación cuya substancia química no la vemos, es pues la fuente y la raíz de la contaminación físico-química que nos ocupa en esta Cumbre. ¿Y la CONTAMINACIÓN SÓNICA? ¿Y la CONTAMINACIÓN COMUNICACIONAL? ¿Somos acaso conscientes de estas trampas invisibles? Y podemos también preguntarnos, ¿habrá una CONTAMINACIÓN ESPIRITUAL? Claro que hay, y debe ser el factor que más debe preocuparnos. Cuanto más invisible sea el factor contaminante, mayor es su peligrosidad. Cuidado con los átomos, liberar su energía es la peor violencia ejercida contra el cosmos. A nombre de “espiritualidad religiosa” acaso no han dividido a la humanidad parcelando sus almas en pro de sus dioses? Las guerras religiosas se revisten con otras palabras o se escudan en ciertas teorías. Aquí en los Andes y en la Amazonía, hubo en su tiempo, hace miles de años, una espiritualidad liberadora que unía a todos los hombres en pro de un Destino Superior, en pro de una Meta Sagrada hoy completamente desconocida por las grandes mayorías. Esa Antigua Sabiduría nuevamente se tornará actual, poco a poco su retoño brotará en esta parte del mundo para refugio salvador de la humanidad que opte por realizar el ÚNICO SENTIDO DE LA VIDA.
Click para mas información en:
Para publicar Poemas, Cuentos, Novelas y otros géneros literarios, lo invitamos a que pase por Poetas Anónimos S.A
Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs o sólo el titulo del texto serán eliminadas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan.
Muchas Gracias!
martes, 27 de abril de 2010
![]() |
El lamento del planeta tierra: pachamamaj wakajninPublicado por Diego Belfort Burton 0 comentarios |
"A los hermanos y hermanas asistentes a esta Cumbre Mundial:Panacuna, Ñañacuna:Si bien somos conscientes de que el cambio climático de progresión nefasta para la existencia humana y de la vida orgánica en general, se debe a la emisión descontrolada de agentes químicos de la gran industria mundial que contaminan el gran medio ambiente atmosférico, debemos también reflexionar profundamente sobre el origen de este gravísimo problema. ¿Por qué el hombre se envenena a sí mismo, envenenando su habitat? ¿No será que el hombre, y en este caso ciertos hombres, también se hallan contaminados por algún lastre? Esa enfermedad psíquica de liderazgos nacionales por querer situarse en los primeros lugares de la economía mundial, o ese ciego afán por acumular dinero en manos de pocos, sin importar las consecuencias inhumanas que ello trae, no es acaso para intuir que existe una cierta contaminación que ronda como plaga a nuestro planeta? A esta falencia global la denominamos CONTAMINACIÓN MENTAL que, a su vez va muy de cerca con otra: la CONTAMINACIÓN EMOCIONAL, o la manifestación del deseo desenfrenado, el amor por las cosas perecibles, el instinto de posesión sin límite. Estos tipos de contaminación cuya substancia química no la vemos, es pues la fuente y la raíz de la contaminación físico-química que nos ocupa en esta Cumbre. ¿Y la CONTAMINACIÓN SÓNICA? ¿Y la CONTAMINACIÓN COMUNICACIONAL? ¿Somos acaso conscientes de estas trampas invisibles? Y podemos también preguntarnos, ¿habrá una CONTAMINACIÓN ESPIRITUAL? Claro que hay, y debe ser el factor que más debe preocuparnos. Cuanto más invisible sea el factor contaminante, mayor es su peligrosidad. Cuidado con los átomos, liberar su energía es la peor violencia ejercida contra el cosmos. A nombre de “espiritualidad religiosa” acaso no han dividido a la humanidad parcelando sus almas en pro de sus dioses? Las guerras religiosas se revisten con otras palabras o se escudan en ciertas teorías. Aquí en los Andes y en la Amazonía, hubo en su tiempo, hace miles de años, una espiritualidad liberadora que unía a todos los hombres en pro de un Destino Superior, en pro de una Meta Sagrada hoy completamente desconocida por las grandes mayorías. Esa Antigua Sabiduría nuevamente se tornará actual, poco a poco su retoño brotará en esta parte del mundo para refugio salvador de la humanidad que opte por realizar el ÚNICO SENTIDO DE LA VIDA.
lunes, 26 de abril de 2010
![]() |
¿Todo tiempo pasado fue mejor? (eterna, y por ende, paradójica discusión)Publicado por Danilo Gatti 0 comentarios |
Ayer, hoy y siempre…
“Todo tiempo pasado fue mejor”
Pero exactamente…
¿A que tiempo? ¿A que pasado nos referimos?
“Hoy” es el pasado que en un futuro añoraremos (lucidos analistas incluidos), olvidando toda la mierda general…
La distorsión de nuestra mente es excepcional, pero no tan grande como lo es, nuestra necesidad de creer. Necesidad de tener algo en lo que anclar, algo a lo que siempre se pueda volver, cuando todo lo demás este mal. Necesitamos tener la ilusión de que podremos regresar.
Y allí radica el punto principal y el error, del tan desacertado cliché que da titulo a este post.
El regreso, como bien postula Alejandro Dolina, es simplemente imposible. Uno cree poder hacerlo, pero solo se esta engañando a si mismo. Las cosas indefectiblemente cambian, no estarán esperando por nosotros estáticas, congeladas.
Y aunque el contexto o las cosas no cambien, nosotros si lo haremos. Yo no seré el mismo al terminar este texto, ni usted será el mismo después de leerlo.
La distorsión de nuestro subconsciente llega al punto de recordar tiempos de bonanza social, paz y seguridad que jamás existieron. Una vez mas el presente se hace insoportable y nuestra imposibilidad de hacer algo para cambiarlo se hace pesado en nuestra espalda… frustrante carga mental.
Por otra parte, si se plantea la discusión desde el lado de los “valores perdidos”, el final de la misma también será rápido. Ya que los mismos jamás existieron y en aquel tiempo(en el cual decimos que existían) también fue reclamada su vuelta con celeridad.
Haga usted, entonces, un presente y un futuro mejor, pero jamás intente regresar, jamás.
http://www.unfrioyrotoaleluya.blogspot.com
domingo, 25 de abril de 2010
![]() |
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE: CASO DEGOLLADOS, FUERA ANDRUSCOPublicado por Unknown 0 comentarios |
viernes, 23 de abril de 2010
![]() |
Atencion Cs de la Educacion!!!Publicado por Agrupación Victor Jara 0 comentarios |
hoy viernes 23/4 no se dictaran clases de la materia Sociologia de la Educacion, correspondiente a la carrera Cs de la Educacion, a cargo de la profesora Roovers Alejandra...
![]() |
Nueva señal de peligro en cada iglesiaPublicado por Diego Belfort Burton 0 comentarios |

en 9:33
¿y tu que opinas? ver o dejar comentarios
Etiquetas: de Belfort, ironía, Reflexión, religión
jueves, 22 de abril de 2010
![]() |
SKA: El Internacionalismo Del Ritmo MundialPublicado por Ska! 0 comentarios |
Cuado necesito descargar mis tensiones, escucho Ska! ¿Pero que es este ritmo mundial? La historia del Ska! está en otro post, de eso no se trata este artículo. Si sos revelde, te gusta bailar con las rodillas bien al pecho (bien al estilo SKANK) sos un rude boy.
Siempre protesta, con contenido, con alegría con sentimiento... El caracter popular del Ska! contemporáneo no se remite sólo a sus letras, sino a que musicalmente (a diferencia de etapas anteriores) intenta sincretizar todo ritmo posible. Las fusiones tan variadas que encontramos de nuestro estilo son tan amplias como indescriptibles. Lo que no es novedoso es su sencillés, tan rica y compleja a la vez. Hay innovación, hay ruptura de paradigmas sociales y musicales.
Sin duda la vinculación con el pensamiento crítico, de izquierda, es inevitable. Cuando escuchemos un Chingui-Chingui (o TWO-TONE sound) escuchamos eso... Tengamos en cuenta que el Ska! surge en Jamaica como necesidad de la clase oprimida de expresarse musicalmente, con lo que tenían a mano por ahí (casi nada), sin poder conseguir muchos discos.
La idea no es pensar al Ska! no como en aquella época, folklore de un país o de una cultura, sino como expresión de suma de diversidades, patenado el tablero de los paradigmas tradicionales, DANDOLE POR EL CULO AL FRACCIONAMIENTO Y A LA CULTURA NEOLIBERAL INDIVIDUALISTA, fusionando los más variados ritmos. En eso se ha transformado el Ska!
Hoy el Ska! no se vincula más a ningún estilo en particular, veamos que muchas de las reconocidas bandas de nuestro querido estilo lo han fusionado con la cumbia hasta a música electronica, pasando por el tango y hasta el folklore de cada región. El Siku, birimbao, etc instrumentos flasheros si los hay, no es raro que nos sorprendan. Otro rasgo popular del Ska! es en su sencillés para iniciarse (no en todos los instrumentos, exluyamos a los vientos); su complejidad nace de su sencillés. La innnovación es lo difí
Lo que no ha cambiado es el espíritu de protesta, la rebeldía, la alegría y su riddimcaracterístico; tampoco se ha modificado mucho la base Two-Tone, aunque su fusión lo ha logrado complejizarlo, no técnicamente, sino en cultura.
cil.
Hoy el Ska! de eso se trata, el internacionalismo del ritmo mundial.
PD: ojalá que haya servido de disparador... ojalá que alguien lo lea y comente... :P
http://www.comuniska.com.ar
sábado, 17 de abril de 2010
![]() |
Perros guardianes en la era digital (La prensa escrita)Publicado por Danilo Gatti 0 comentarios |
En Estados Unidos a los periódicos (allí hay a montones y de distintas tendencias) los llaman "Watch-dog", es decir “perro guardián”, y son considerados el ultimo eslabón publico de control sobre el gobierno y su gestión. Tienen la misma entidad que una defensoría del pueblo, o una oficina anticorrupción en argentina, por hacer un paralelismo exagerado quizás. No olvidemos el famoso "Caso Watergate", que se cobro la carrera del presidente republicano Richard Nixon, como ejemplo paradigmatico y mas claro de esto.
Dejando de lado la mística que tiene la redacción de un diario, o la tradición milenaria de la palabra escrita como testimonio fiel de un tiempo vivido, el diario (o sea la prensa escrita) subsiste y es lo que es por una cuestión muy simple... un factor económico...
Es mas podría decirse que aplica perfectamente a la ley del capitalismo, donde dar y recibir tiene un precio.
Mucho se habla de la desaparición del diario en formato papel, y todo medio que se precie de tal tiene su versión online, la cual en la actualidad es más redituable y más leída que la edición impresa. Leer diarios por internet en tiempos donde la mayoría tiene acceso a la web, se ha vuelto una costumbre tan difícil de parar como la penetración en la sociedad del teléfono celular.
Los mayores editores mundiales, como el editor del New York Times, han declarado que en 5 años no existirá mas el diario tal cual lo conocemos.
He aquí la peligrosa cuestión.
La prensa escrita, tanto aquí como en Estados Unidos o en el resto del mundo, es la herramienta comunicativa menos contaminada, por el solo hecho de que es el único medio de comunicación masivo que no es gratuito, el único medio que le ofrece al "publico" una especie de contrato: El lector acepta el estilo del diario y su contenido, por eso paga su precio para poder leerlo, y el diario se compromete a seguir su lineamiento sea cual fuere aquel.
No es gratis. No esta prendido las 24hs dentro de una casa, ni se puede acceder a el mediante un dial, conseguirlo tiene un precio para todos aquellos que deseen hacerlo...
La economía es entonces aquí el precio de la libertad... vaya paradoja.
La televisión, la radio e internet son de fácil acceso y están muy arraigados en la sociedad, es por esta razón que los centros de poder se focalizan en ellos a la hora de manipular, vender, publicitar y bajar linea.
Hoy todos los canales se parecen, todas las radios suenan iguales e internet se esta convirtiendo en una gran masa de amarillismo (con excepciones claro esta). En los diarios esto es distinto, se este de acuerdo o no con ellos, sean mas o menos honestos, cada uno tiene su postura y están lejos del monopolio homogeneizador de la tele o internet. Es, al igual que esos otros medios antes mencionados, un informante sobre los hechos destacados del dia que acontecen en el mundo, lo que lo diferencia de los demas medios es que es el unico donde aun queda espacio para la profundizacion de los temas, el debate, el descubrimiento... ¡y hasta para enviar cartas de lectores altaneras y llenas de rabia! (aunque no obtengamos respuesta alguna)
El ritual de comprar un diario que a uno lo representa (o no... algunos quieren conocer "como piensa el enemigo"), de ver una nota con una firma y un responsable al pie, etc. etc... todo eso esta lejos de la masividad ya instalada de los otros medios (solo basta ver la cantidad de diarios que han desaparecido en los últimos años y compararlo con la cantidad de canales o portales webs que han corrido la misma suerte).
El diario se mantiene como un bastión independiente, cuyos registros perduraran por años y años, y cuya historia de vida le da aun mas valor y prestigio a su actividad.
No es cuestión aquí de criticar un medio por puro ensañamiento, ni privilegiar el uno sobre el otro. Tampoco es cuestión de negar los atributos de internet. Solo marco lo que a mi entender puede ser un futuro peligro. Lo que realmente hace falta es una verdadera (y profunda) democratización de todos los medios de comunicación, inclusive de internet, que se alza como la herramienta comunicativa más libre e independiente. Necesitamos una apertura... una verdadera libertad de expresión, de prensa... una libertad crítica.
Si desaparece el diario escrito, desaparecerá entonces el ultimo refugio del pensamiento independiente y critico por mas ínfimo que fuera, para convertirse en un producto de consumo masivo mas... sereado y vaciado de contenido...
Para ser "gratis" y asi estar,entonces, las 24 horas "online" para jugar a que nos dice todo, cuando en realidad no nos esta diciendo nada....
Danilo Gatti
http://www.unfrioyrotoaleluya.blogspot.com