x Fesal Chain
poeta, narrador y sociólogo.
Nosotros los chilenos, parafraseando a Alfonso Alcalde, y las chilenas digo yo, sufrimos durante 17 años una de las dictaduras más atroces del continente, acaso sólo comparable a la dictadura argentina. Hacer un balance del exterminio como lo hiciera Rodolfo Walsh, asesinado y desaparecido escritor y periodista de la nación hermana, sería una cuestión agotadora y sobretodo un poco extemporánea en lo que refiere a la denuncia del régimen pinochetista. Ya lo hicieron en su momento periodistas hoy fallecidos, tales como José Carrasco Tapia "Pepone" asesinado por las fuerzas oscuras de la CNI y Patricia Verdugo, muerta de una triste enfermedad, entre otros notables.
Señora Bachelet, yo podría hacer a su vez un breve resumen de vuestra trayectoria política y de estudios o referirme a su historia personal no exenta de sufrimientos, desde el alevoso asesinato de su padre hasta su horrible paso por Villa Grimaldi y su exilio. Pero su historia no oficial ya ha sido escrita.
Usted llegó a la primera magistratura de la nación bajo un tenue velo de cierta renovación de la política chilena. En mi caso personal, dado que siempre tengo la costumbre de analizar a los líderes en el contexto del movimiento de las fuerzas políticas y sociales que representan y bajo los principios rectores de sus propuestas políticas, nunca realmente pensé que usted fuera a ser una figura que diera un vuelco a la política liberal populista de la concertación. Sin embargo, le voy a contar una anécdota a riesgo de ser criticado por aquellos a quienes de alguna u otra manera seduzco con mis escritos.
El día en que usted convocó al primera manifestación como Presidenta de la República, yo, militante de base del partido comunista y harto pobre por esos tiempos, agarré mi bicicleta, el único medio de transporte que tenía, y partí pedaleando a la Alameda. Para serle sincero, iba bastante incómodo. Es que, los que "bajaban" de Ñuñoa al centro, no eran masas de trabajadores marchando, ni menos una clase media empobrecida en autos baratos. Era la clase media concertacionista, en autos sino último modelo, bastante grandes y llamativos. La familia chilena con hijos bien cuidados, mujeres mas bien "alternativas" y papás jóvenes y no tanto, con una sonrisa un poquito prestada, entre alegría de paseo dominical y de viaje a la playa.
Yo iba con vergüenza, pero no de mí, sino de la situación. Realmente parecía celebración de los funcionarios y burócratas del estado, más contentos no por no perder la “pega”, que por un "triunfo popular". Más encima cuando llegué al lugar, una señora entre medio del tumulto en que yo estaba con mi bicicleta, hace un comentario entre sorprendida e incómoda: “mira viene en bicicleta”, yo la miré y le dije: señora, ¿usted no conoce personas que no tengan plata para la micro y deban movilizarse por este medio? La señora se ruborizó y me miró media incrédula, como pensando, cómo va a ser posible que este tipo no tenga plata pa la micro.
En fin. Escuché detenidamente el discurso, no lo recuerdo muy bien, sólo una parte en que decía que agradecía a los partidos del Juntos Podemos Más haberla apoyado en segunda vuelta y otra en que hablaba de un gobierno ciudadano. Yo pensé: Bueno al menos ella reconoce lo primero y no como este Sr.Lagos que dijo que su triunfo en el balotaje había sido producto del voto "de la gente". Me dio una cierta satisfacción el reconocimiento aludido y eso del gobierno ciudadano, una microscópica esperanza.
Aún recuerdo la primera protesta masiva, la que se denominó la "revolución de los pingüinos" a la que yo asistí, guardando las enormes distancias, como un pequeño Sartre quien solo y con algunos panfletos en la mano, apoyó los levantamientos de mayo del 68. Así fotocopié un poema mío y lo recorté con tijeras, para regalárselo a los estudiantes en la calle. Entre otras actividades, fui a ver a mi sobrino a la toma de Liceo Lastarria, quien detrás de la reja recibió contento la bolsa de pan, margarina y mortadela que yo le había comprado en un almacén de la esquina. El mismo sobrino que fue echado del Liceo por haber efectuado la toma, junto a cientos.Hubiera querido llevarle más mercadería pero realmente, como le contaba, no tenía mucho dinero por ese entonces.
La represión a los estudiantes fue como en los peores tiempos, y yo consideré, dada mi experiencia, que en realidad la violencia era mayor, quizás menos bruta, pero más tecnologizada y eficaz. Los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas policiales eran mucho más fuertes y disuasivos que los de la década del 80, hasta daban ganas de hacerse caca. Y los contingentes tenían una capacidad de maniobra y tácticas muy superiores a las de antaño, de tal manera que el cerco a los manifestantes, yo incluido, era de tal magnitud, que uno terminaba por rendirse a la triste realidad de no poder avanzar para ningún lado, ni para tomar la micro.
Ha habido pocas protestas así de masivas bajo su gobierno, acaso esa larga jornada de días y semanas, fue una de las más grandes movilizaciones. Luego recuerdo una protesta ya posterior a la triste inauguración de su fracasado Transantiago, donde aún como militante del partido salí a la calle. Allí todavía estaban aquellos dirigentes que hoy se juntan con usted en La Moneda y a los cuales usted celebra tanto y apoya. Junto a ellos y al Senador Navarro y a cientos de manifestantes, no pudimos avanzar ni siquiera algunos metros por la Alameda. La violencia policial era enorme. El Senador fue herido en la cabeza por un laque y cayó derechito a la posta central. Los dirigentes Teillier y Carmona rodeados por carabineros, fueron mojados y golpeados, tal como lo fue Gladys Marín muchas veces durante los últimos diez años anteriores a dicha protesta.
Luego de esas manifestaciones, se ha abierto un nuevo escenario, más duro, más dramático. Ha venido muy fuertemente la represión y el asesinato por parte de las fuerzas policiales. En agosto del 2006 murió asesinado Juan Collihuín Catril de 71 años. El 3 de mayo de 2007 el obrero forestal Rodrigo Cisternas Fernández, mientras participaba en las protestas de los trabajadores de la Empresa forestal Celulosa Arauco. El 3 enero de 2008, Matías Catrileo Quezada joven estudiante de 23 años de la carrera de Agronomía de la Universidad de la Frontera de Temuco. El 31 de marzo de 2008, Johnny Cariqueo Yáñez, de 23 años, por torturas. La madrugada del 15 de diciembre fue encontrado el cuerpo de Juan Cruz en la comunidad mapuche de Temucucui, joven anarquista de 28 años, con un disparo en la nuca realizado en extrañas circunstancias. Y ya en este agosto del 2009, Jaime Mendoza Collio a consecuencia de los disparos de un carabinero.
Realmente no sé si esta lista de asesinados bajo su mandato es exhaustiva, ojala así sea. Son 6 personas asesinadas. Sumado a esto y producto de la vergonzante militarización de la Araucanía, al 18 de Octubre de 2009, hay 43 presos mapuche en las distintas cárceles del país y miles de heridos y torturados, incluidos en los últimos casos, niños y mujeres. Situaciones por las cuales el Premio Nobel de Literatura José Saramago la interpeló personalmente y que han sido motivos de que distintas organizaciones internacionales incluida la UNICEF, realicen permanentes llamados para detener las oleadas represivas del estado y del gobierno contra los mapuches en las regiones en que se encuentran las comunidades.
Lo que hoy sucede en Chile, tanto en lo referente al asesinato y represión del pueblo mapuche, de los trabajadores, de las manifestaciones públicas de todo tipo, bajo una legalidad inconstitucional de criminalización de la protesta, nos muestra claramente que su inicial gobierno ciudadano, no ha sido tal, que se convirtió rápidamente en un gobierno donde la única manera de enfrentar el conflicto y las diferencias, es con mesas de diálogo ineficaces y especialmente con medidas autoritarias y policíaco militares, como quizás nunca antes se habían implementado bajo los gobiernos de la concertación.
No se equivoque señora Bachelet y no se blinde en su popularidad. Yo comencé diciendo, que nosotros los chilenos y chilenas, vivimos y sufrimos 17 años de dictadura y violación a los derechos humanos fundamentales, bajo una política sistemática de terrorismo de estado. Esa experiencia nos marcó profundamente. Y así, tal como Ricardo Lagos se fue con alta popularidad de su gobierno y luego bajó abruptamente al punto de no querer presentarse como candidato, usted probablemente no será recordada como la mujer de la sonrisa, de la capacidad de diálogo y capaz de acoger a su pueblo.
Lo más probable, que ya pasado algún tiempo de su triste mandato y al hacer los balances necesarios, será vista como la mujer de hierro, que mandó a reprimir fuertemente al pueblo y a las distintas agrupaciones que trataron de expresar infructuosamente su descontento con las políticas del estado, y como aquella mandataria, que al finalizar su período, nos deja un saldo de 6 asesinados por las fuerzas represivas, decenas de presos mapuche, miles de heridos y torturados y la peligrosa herencia, como se lo dijeran los funcionarios de la UNICEF a su ministro Viera Gallo, de niños y jóvenes de las comunidades, que han crecido en el miedo, en el stress postraumático y en el probable odio a carabineros, a empresarios forestales y a los políticos, que han mandatado acciones tan bárbaras como las sucedidas en sus apenas cuatro años de gobierno.
Como pueblo chileno, al derrotar políticamente a la dictadura y al elegir a gobiernos civiles, hubiésemos querido que el autoritarismo, el modo militarista y policial de relacionarse con aquellos que disienten y las políticas de inteligencia y los actos de terrorismo de estado, hubiesen sido desterrados de nuestra convivencia, cosa que por desgracia usted, definitivamente no ha hecho, sino que prepotente y erradamente en el ejercicio de su poder ejecutivo, ha reforzado.
Click para mas información en:
Para publicar Poemas, Cuentos, Novelas y otros géneros literarios, lo invitamos a que pase por Poetas Anónimos S.A
Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs o sólo el titulo del texto serán eliminadas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan.
Muchas Gracias!
martes, 27 de octubre de 2009
![]() |
Carta abierta a Michelle BacheletPublicado por Fesal Chain 0 comentarios |
domingo, 25 de octubre de 2009
![]() |
Destinos desperdiciadosPublicado por Danilo Gatti 0 comentarios |
"He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz."
Allen Ginsberg - "Howl" ("Aullido"). 1956.
En la Argentina en crisis del 2001 y 2002 era común escuchar la leyenda del "doctor que trabaja de taxista", como metáfora del profesional con destino de grandeza que se rebaja en sus aspiraciones y trabaja de lo que pueda y de lo que venga.
Estoy plenamente convencido que trabajar en el centro, mas específicamente en el microcentro, tiene efectos mentales nocivos sobre la gente (mas adelante en algún otro texto abordare este punto con mayor profundidad), que quizás no vean ahora, pero seguramente los verán a largo plazo.
Es en ese paisaje en el cual diariamente me topo con cientos de destinos estrellados, de talentos desperdiciados, de curriculums sobre calificados para trabajos precarios. De gente que no pertenece allí, intentando pertenecer.
Resignación, adaptación, bajar la cabeza, aceptar, olvidar… encerrar los sueños bien lejos, dejarlos en anhelos esporádicos, en deseos mentales, en ojos que brillan con nostalgia al recordar.
Ginsberg se refería a otra cosa, lo se, pero la locura no es solo alucinógena y arrastrarse no es solo para los famélicos… ¿Alguna vez vivieron nuestra vida? Las empresas nos proveen de las alfombras correctas para arrastrarnos y cada día nos sirven café con un cuarto de Valium para poder aullar mejor.
Nadie soñó jamás, nadie sueña, ni nadie soñara… Nadie quiere ser oficinista “cuando sea grande”.

http://www.unfrioyrotoaleluya.blogspot.com
en 7:11
¿y tu que opinas? ver o dejar comentarios
Etiquetas: actualidad, danilo gatti, generacion, jovenes, sociedad
sábado, 24 de octubre de 2009
![]() |
ENTREVISTA AL ESCRITOR Y SOCIÓLOGO CHILENO FESAL CHAINPublicado por Fesal Chain 0 comentarios |
Y SOCIÓLOGO CHILENO
FESAL CHAIN
Nelson L. Gutiérrez y Damián A. Medina
Especial para Servipress.Info, Buenos Aires, Argentina
Desde Santiago de Chile
"La sociedad chilena es una sociedad prácticamente de castas, no hay movilidad social y además los dominados y entre ellos, los pobres, creen que son pobres porque están discapacitados individualmente y no porque la estructura económica o cultural sea injusta."Fesal Chain
En el viejo barrio obrero de Mapocho, en la Quinta Normal, una zona geográfica muy cercana a Cerro Navia, una comuna de la Región Metropolitana de Santiago, ubicada en el sector poniente de la capital chilena, vive el poeta, escritor y sociólogo chileno, Fesal Chain. El tejido social del Barrio Mapocho es muy compacto y densamente poblado. Vivir en un barrio donde la población, al igual que en tantos otros barrios periféricos de Chile, es víctima del modelo neoliberal que sume en la miseria y la marginalidad a millones de chilenos, reafirma, para Fesal, esa vocación de estar en los territorios sociales y geográficos de los dominados. El escritor comparte así con su "pueblo querido" con personas que viven realmente en los territorios sociales, políticos y reflexivos de los dominados, de los hombres y mujeres comunes, vale decir, de aquellos sectores populares que no observan ni construyen la realidad social desde una propuesta global o general de construcción de una nación ideal inexistente. En esta entrevista, el poeta y sociólogo chileno propone entre otras reactualizaciones teóricas importantes, tomar el enfoque del historiador chileno Gabriel Salazar para elaborar una sociología que corrija el enfoque globalizador, y ver a la sociedad chilena en clave "p" es decir desde la perspectiva de lo particular histórico, desde la historia social de las agrupaciones y clases sin movilidad que continúan estancados en los mismos territorios. El actual modelo económico triunfante en Chile, al igual que en Argentina y el resto del mundo, ha permitido grandes desigualdades sociales entre los países ricos o desarrollados y los pobres o subdesarrollados, acentuado la condición de pobreza de casi el 70% de la población mundial. Esta desigualdad se manifiesta sobretodo en la Periferia, en los países del tercer mundo, donde queda cada vez más claro que el "subdesarrollo" no es un estadio del "desarrollo", sino que es producto del "desarrollo del Centro".
Sobre esta cuestión y otros temas afines dialogamos con Fesal Chain, sociólogo, poeta y narrador chileno, nacido en Santiago de Chile en los años 60, vivió su niñez en el sur de Chile, en la Araucanía. Desde el año 1986 hasta el año 1989 estudia Sociología y se titula en la Universidad ARCIS. En los 80 participa en la izquierda democrática popular y desde 1998 en el Partido Comunista de Chile y hoy en los Comités Comunistas. Durante los años 2001 al 2004 fue Jefe de Proyectos del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile e impulsor y colaborador de la Revista Calíope, medio de los estudiantes de la Facultad de Letras. El año 2006 edita el Libro La sociología como arma de la resistencia. Durante su trayectoria ha escrito 21 libros, parte de ellos editados en la editorial Lulu.com de la red Internet y en Book and You: 17 libros de poesía, un ensayo de sociología, dos novelas breves y un libro de crónicas. Hoy trabaja en la Novela Trilogía de Chile, una suma integrada de sus tres novelas breves: La Mariposa y la Rebelión, El Módulo y Tarde Quemada, en el Libro Obra en Construcción, anteproyecto de su poesía completa y en un libro de sus artículos políticos publicados en la página de Generación 80.
Fiel a sus convicciones se ha negado a participar en su condición de sociólogo en los gobiernos socialdemócratas, ya que está convencido de que son modelos y propuestas que niegan en esencial al mundo social real. El poeta y escritor chileno decidió comprometerse de otra manera, trabajando como microempresario para ganarse la vida. Fesal Chain abrió con su mujer y compañera, Graciela Alarcón, un taller pequeño de producción de pan y un merendero en su propia casa, donde comenzó a ofertar almuerzos y pan amasado a los trabajadores del barrio, a precios bajos. Para entrevistarlo nos dirigimos a su domicilio particular dónde el escritor nos había previamente invitado. Se llega fácil al viejo Barrio Mapocho ya que se encuentra a una distancia bastante cercana del centro de Santiago y hasta se puede tomar el micro (la línea 508) que tiene su recorrido por la avenida del mismo nombre. Al bajar de la micro caminamos una cuadra hacia el sur y ya estábamos en el barrio dónde vive el escritor. Es una zona bastante accesible, con amplias calles asfaltadas y bordeada de árboles añosos.
La morada dónde habita Fesal con su mujer y compañera, dónde vive, ama, trabaja y escribe, es una casa pequeña de adobe y antigua. Al llegar lo primero que observamos es a un hombre pintando el frente del merendero. Luego nos enteramos que el solidario pintor es el cuñado del escritor. Un bien visible letrero de madera, puesto al frente del local, ofrece colaciones a 1800 pesos chilenos (equivalentes a unos 3 dólares). Nos recibe con un trato cordial, pero franco y directo, sin rodeos ni dobles discursos. Junto al pequeño taller de producción de pan, hay una piececita que él ha convertido en su cuarto estudio y lugar de trabajo. Nos invita a entrar cordialmente y en ese ambiente sobrio y cómodo sostuvimos con él el siguiente diálogo que transcribimos a continuación.
SERVIPRESS.INFO.- Usted escribe frecuentemente tanto en su blog Izquierda Chilena, como en el Diario Digital G80 y en Facebook, sobre la frustración e impotencia que genera el actual proceso democrático chileno en algunos militantes de izquierda, al mismo tiempo que señala la inoperancia e incapacidad de la izquierda chilena para reaccionar, ¿es posible reorganizarla? ¿A partir de qué bases?
FESAL CHAIN.- He escrito casi 50 artículos sobre la izquierda en Chile, mi mirada trata de situarse desde la sociología política y no desde lo que llama Bourdieu, los deseos e intereses, es decir desde la política propiamente tal, que es el mundo de los deseos e intereses y de la ideología como falsa conciencia. Con esto no digo que yo no tenga intereses y deseos e ideología como visión del mundo, sino que trato de escribir desde una observación del conflicto y no situándome ciegamente en algún polo del conflicto, aunque me sitúo en la izquierda antisistémica.
Aclarado esto, creo que mis artículos "La izquierda que ya no somos, pero que podríamos ser" y "Los fundamentos teóricos básicos de mis artículos políticos" resumen la respuesta a su pregunta. Yo pertenezco a una tradición de la izquierda de los 80 en Chile, mis profesores y maestros eran fundamentalmente de la generación del 60 y 70, y al respecto, planteo en uno de los artículos: (...) No sólo realizábamos análisis de la situación política nacional, como estudios de coyuntura, sino que progresivamente nos acercábamos con un instrumental teórico y conceptual en plena lucha contra la dictadura, a entender el capitalismo y su dominación política y la necesaria estructuración de la fuerza social a partir de los sujetos que podíamos descubrir y emplazar, no solamente en los territorios políticos y sociales, sino además en la reflexión profunda y siempre fecunda que nacía de esa práctica.
Frente a 36 años de dominio neoliberal, de la ultraderecha y de la socialdemocracia, después de la derrota política y militar de la izquierda histórica en los 80 y de la caída de los socialismos reales en los 90, la tarea de reconstrucción del corpus teórico, de una estrategia como columna vertebral, de un programa y una organización del propio partido o de los partidos de la izquierda y de la acumulación de fuerza social en los frentes sociales, requería y requiere un salto importante en las conceptualizaciones, diagnóstico y pronóstico del mundo social, de la calidad de sus cambios, de una caracterización de sus actores, especialmente del mundo popular.
De esta perspectiva, creo que la reorganización de la izquierda chilena tiene que ver en lo central con construir, al menos los dos pivotes fundamentales que toda fuerza política debe desarrollar para, a lo menos, tener alguna posibilidad de conducción de la sociedad en su conjunto: un conocimiento nuevo del mundo social y la construcción de una fuerza y una plataforma social desde donde emplazar ese conocimiento. Y esto en una relación que no puede ser sino dialéctica, puesto que el conocimiento es social.
De esta manera y creo que no de otra, podremos tener una izquierda capacitada para preguntarse sobre el tipo de capitalismo que tenemos en específico, los procesos evidentes de modernización implementados, los nuevos sujetos sociales, una izquierda capaz de construir sociedades capaces de desarrollar relaciones sociales acorde al desarrollo ampliado de las fuerzas productivas, con una democracia socialista y participativa, con integración social donde lo popular y lo nacional tengan un acoplamiento estructural. Una izquierda capaz de tener una concepción nueva del desarrollo científico técnico, una concepción moderna de derechos humanos y sociales, de la conjunción entre desarrollo de la productividad, distribución e intercambio y calidad de vida y medioambiente.
Un elemento constitutivo de todo y un prerrequisito fundamental para una izquierda mínimamente seria y equidistante de la socialdemócrata, es que debemos volver a juntarnos, desarrollar organización social y cultural en la base, aliarnos al pueblo pobre de 4 millones de personas, desarrollar institucionalidad popular. Debemos regenerar el tejido social y recomenzar a ver y a acompañar la realidad social "in situ" de los sujetos de la dominación del capital financiero.
SPI.- Pareciera que cuanto mayor vida democrática existe, más conciencia política debiera haber. Sin embargo, usted, como sociólogo y observador político de los procesos sociales de Chile sostiene que el pueblo está aletargado o adormecido. ¿Qué es lo que falla actualmente en la sociedad chilena? ¿Sirven los partidos políticos o los discursos democráticos para crear conciencia?
F. Ch.- Uno de mis más importantes profesores de teoría sociológica en la universidad fue Gabriel Salazar, premio nacional de historia. Si me permite Gabriel, yo podría resumir su mirada estratégica del mundo social en el prólogo a su libro "Violencia Política Popular en las Grandes Alamedas". Es él quien propone observar la sociedad chilena en clave "p" es decir desde lo particular histórico, desde la historia social de las agrupaciones y clases y no en clave "G" es decir desde una propuesta global o general de construcción de la nación que desearíamos ser o tener.
La elite política chilena de todo signo, observa y diseña siempre en clave "G", es una mirada platónica y no aristotélica por decirlo de alguna manera. Se observa, se habla y se gobierna desde los deseos e intereses de los dominantes, cualesquiera sean, ya provengan del mundo de los mercantilistas, como del mundo de la pequeña burguesía de izquierda y sus manuales rojos y hoy "ciudadanos". Todo esto lo afirma de otra manera Salazar, pero lo recalco, es él quien inaugura esta mirada. No deseo usar términos como si fueran propios.
Siguiendo con el tema, lo que ha pasado en Chile y probablemente en todo el orbe, es que lo que denominábamos lucha de clases, que no es sino la expresión más esencial del conflicto social y político, por una parte, sufre un descenso, eso desde un punto de vista estructural, pero desde un punto de vista actualizado, la gran transformación de conflicto a partir de la revolución pinochetista y la instauración del moderno capitalismo financiero chileno, es que las personas pertenecientes a grupos y clases sociales, han internalizado este conflicto, es decir las personas no son capaces hoy de observar sus determinaciones sociales y el por qué viven como viven, sino que explican sus problemas de todo tipo, como una cuestión individual, ya sea de falta de oportunidades individuales, de falta de capacidades, de estudios, de tener o no limitaciones, de lo que sea, lo que no les permitiría "progresar" o mejorar su vida.
De alguna manera, esto un triunfo del pensamiento de la derecha tradicional y de la nueva sobre los grupos y clases. Claro que si uno aplica mínimamente la economía política clásica, o la observación moderna del mundo social eso es falso. Claro, el papel del individuo hoy ya sabemos es fundamental, pero el individuo esta determinado por una estructura de la organización de la economía, por la división social del trabajo, por la ley del valor. Nadie en el mundo en la historia de las Ciencias Sociales incluida la economía ha podido probar que la ley del valor que es de Ricardo y reformulada por Marx, sea falsa.
Por otra parte en sociología, y no solamente la marxista, todos saben eso, que las desigualdades no solamente son desigualdades de acceso a determinado bienes y servicios, sino que son desigualdades estructurales, es decir de distribución de capital financiero y cultural en los grupos y clases, desde la cuna. Por decirlo de manera liberal no son meramente desigualdades de oferta sino fundamentalmente de demanda, los que demandan la oferta no pueden hacerlo, no están capacitados, no tienen las herramientas. Eso es la lucha de clases en toda su extensión, pero dicho de otro modo.
La sociología de la educación especialmente en Bourdieu explica de una manera totalmente clara esto. Es cuestión de observar a un niño de Cerro Navia una comuna popular chilena: su capital financiero y cultural heredado, por ejemplo el salario familiar deteriorado y el nivel educativo de los padres, que no tienen estudios superiores, su casi inexistente infraestructura y equipamiento cultural en la casa, y por otra parte a un niño de Las Condes, donde sus padres son profesionales probablemente en segunda generación, donde la familia gana 7 o 10 veces lo que la familia de Cerro Navia, que tienen computador, biblioteca en la casa y además han viajado por el mundo, han visitado museos y otras modos de vida. El niño de Cerro Navia va una escuela pública de mala calidad y el niño de las Condes a un colegio particular de excelente calidad, finalmente el niño popular no accede a la universidad o si accede va a una universidad pública de dudosa calidad o a alguna universidad privada o instituto donde la oferta educativa es muy deficiente y donde su compañeros son pobres y estudian pedagogía para hacer clases en escuelas pobres porque no accederán a hacer en colegios particulares nunca, o en un rango muy marginal. El niño de Las Condes saca un puntaje excepcional para acceder a la educación superior, por su capital heredado y adquirido anterior, estudia Medicina o Ingeniera en la Universidad Católica o en alguna Universidad del Opus Dei o de Las Legionarios de Cristo, accede a perfeccionarse en el extranjero y termina trabajando en una Clínica Privada o para alguna transnacional del agro, forestal, pesquera o minera.
La sociedad chilena es una sociedad prácticamente de castas, no hay movilidad social y además los dominados y entre ellos, los pobres, creen que son pobres porque están discapacitados individualmente y no porque la estructura económica o cultural sea injusta. Los discursos democráticos y los partidos políticos de derecha, centro e izquierda liberal (prácticamente toda la izquierda) han reafirmado este discurso, no han sido capaces de reactualizar un modo de ver el mundo social desde la moderna ciencia social.
La concertación sabe que hay desigualdades estructurales, pero la solución a esta desigualdad es una mixtura terrible entre un pensamiento socializante del rol del estado como proveedor de capital financiero y cultural a los sectores más carenciados y de una ideología liberal, de libre mercado. La idea dominante en la concertación es que el mercado y la libre competencia generan crecimiento y riqueza y que el estado debe a su vez equilibrar la desigualdad distributiva. Asignando vía programas sociales recursos directos. De que no hay clases sociales realmente, sino ciudadanos en espera de las oportunidades del estado y que a veces no las aprovechan y que deben hacerlo.
Esa no debería ser la propuesta de una izquierda que se plantea transformar el mundo social, es decir acabar con la desigualdad estructural y no necesariamente con una propuesta antigua, pero las propuestas nuevas pasan por una mirada nueva y correcta del mundo social real, de sus diferencias y causas profundas.
Esta respuesta que les doy es excesivamente sociológica pero, creo que la pregunta es una oportunidad enorme de ir a las bases de mi propuesta, que ciertamente no nace sólo de Salazar y Bourdieu, sino que toma otros instrumentales teóricos, como Lenin y de la sociología funcionalista y dinámica francesa y también del pensamiento de la izquierda revolucionaria chilena, especialmente de Nelson Gutiérrez y Martín Hernández.
SPI.- Desde el punto de vista de ciertos observadores políticos extranjeros, e incluso desde la mirada de algunos periodistas chilenos, la causa fundamental de que Michelle Bachelet fuese electa como Presidente de Chile tuvo que ver más con su historia de lucha que por su programa político. Se señala recurrentemente que su padre fue asesinado por Pinochet, que ella misma fue dirigente de la Juventud Socialista bajo el gobierno de Salvador Allende y fue torturada por la dictadura de Pinochet. Se recuerda a la opinión pública que después de exiliarse en Alemania regresó a Chile para luchar contra la dictadura y presumiblemente se relacionó con distintos grupos de resistencia contra la dictadura, entre ellos el Frente Patriótico "Manuel Rodríguez" (FPMR). Según esta perspectiva, se mantiene que esta es la razón por la que el pueblo chileno y buena parte de la opinión pública latinoamericana la perciba como una luchadora y una mujer de izquierda. Sin embargo, hagamos notar que, en lo económico, Bachelet ha seguido el modelo neoliberal heredado de Lagos y Aylwin, que en líneas generales fue configurado por la dictadura pinochetista. ¿Cree usted que la causa del fracaso de la Concertación tiene que ver con el discurso contradictorio de una dirigente de izquierda que, aunque ha sostenido que los trabajadores no deben ser explotados, que debe cesar la discriminación hacia las mujeres, que debe haber educación para todos, etc., continúan muchas promesas incumplidas como, por ejemplo, reducir la desigualdad?
F. Ch.- Yo estimo que la pregunta que me hacen se basa en presupuestos errados, desde una perspectiva que ha idealizado a la actual presidente de los chilenos. Michelle Bachelet no fue elegida por ser una luchadora y con esto no digo que no lo haya sido, lo fue. Lo que afirmo es que hay que tener una mirada más global de los procesos y de los actores políticos y sociales.
La concertación ha ganado las últimas 5 elecciones de carácter presidencial, incluyo el triunfo del NO, porque se constituyó en conglomerado político y social mayoritario, la unidad entre al menos tres alianzas de clase de la sociedad chilena. Eso es indesmentible. La unidad entre, por una parte lo que ha sido la izquierda histórica, que proviene de Recabarren, pasa por Grove, Allende, con la alianza de centro que proviene de la escisión de los conservadores y que formó la Falange nacional y posteriormente la Democracia cristiana, el Freismo, y con una alianza minoritaria de la izquierda revolucionaria proveniente de Clotario Blest y Miguel Enríquez.
Toda la izquierda prácticamente y el centro realizó una unidad estratégica para vencer al pinochetismo en alza, que es la reactualización de la alianza histórica de la derecha, del Alessandrismo. Esto no significa que la unidad del centro y la izquierda desee reactualizar el pensamiento de la izquierda allendista y de Enríquez o el pensamiento socialista comunitario de la Falange. Esa es una cuestión clave.
La concertación no ha fracasado electoralmente, pero en vastos sectores sociales no se le diferencia de la derecha en cuanto a que administra el mismo modelo socio económico reformado, y en parte, la sociedad tampoco hace una diferenciación importante entre la clase política concertacionista y de derecha. Esto está refrendado en que millones de chilenos y chilenas cerca de 6, o no están inscritos en los registros o votan nulo y blanco. Los que votan hacen una cierta diferenciación, en el sentido de que al votar concertación votan contra la derecha que fue dictadura y que la observan como más ultraliberal.
El problema de la concertación es que ha construido una distancia enorme entre su historia social y su forma de gobierno, me explico. La concertación como gobierno es liberal, hace un manejo de la economía como lo haría cualquier liberal y a su vez su dirigencia está conformada por una burguesía democrática y una pequeña burguesía que leen en clave "G",pero con un sentido social, es decir con un estado no más fuerte pero si subsidiador.
Pero la Unidad Popular e incluso una parte importante de la Democracia Cristiana siempre fueron anticapitalistas y tenían una propuesta socialista para Chile y se afirmaban en la clase trabajadora como pivote de su conformación de fuerza social, en su momento, las diferencias de programa entre Allende y Tomic eran mínimas.
De esta manera, la concertación no sólo dejo su herencia cultural de lado, lo que evidentemente ha ido generando una desazón entre aquellos que la apoyaron y que se sienten defraudados en sus expectativas, sino que al tomar tan fuertemente el neoliberalismo, no se hace notoriamente diferente a una derecha que ya no es militar. De esta manera entre aquellos que votan, se ha ido generando la posibilidad de votar por la derecha sin que esto signifique algo catastrófico.
Así la concertación ha construido un país altamente complejo y al menos en mi opinión no es como dice Ricardo Lagos, que la sociedad en su conjunto se plantee metas y objetivos mayores dado lo avanzado y sea cada vez más exigente con la concertación, sino que la sociedad ha pasado a tener una mentalidad liberal individualista, producto justamente de la gestión de continuidad liberal de la concertación, y esto a la larga le costará caro. La concertación sin darse cuenta, ha estado educando a un pueblo para votar y ser profundamente de derecha o al menos liberal. Y si uno es liberal y no tiene tampoco opciones de izquierda seria, entonces se imagina que sólo puede y debe elegir entre la alternativa liberal-liberal y la liberal progresista, así de simple.
Pero no olvidemos que hay 6 millones que si bien tiene una mentalidad liberal, también son anómicos, es decir les da un poco lo mismo lo que pase a nivel de la sociedad, ahí esta evidentemente el grupo social que es susceptible de ser interlocutor de una izquierda antisistémica, pues están en su mayoría con una desesperanza aprendida, producto de un modelo competitivo y excluyente de la mayorías.
SPI.- ¿Cómo evalúa el proceso político de la Concertación? ¿Cuáles son las causas del fracaso de la Concertación para crear una equivalencia entre derechos humanos y reducir la desigualdad?
F. Ch.- Bueno la pregunta de alguna manera está respondida con la anterior, la concertación ha hecho muy suyo esto de actuar y gobernar en la medida de lo posible, que no significa sino pensar y actuar en la medida que la derecha económica y política no se vea tocada en sus privilegios fundamentales.
El modelo capitalista ha sido reformado mínimamente, el modelo político también, seguimos regidos por la Constitución del 80 con una cantidad de reformas altamente insuficientes. Hay una alianza estratégica entre la concertación y la derecha que hoy no puede ser mantenida tan fácilmente como en los últimos 20 años. Yo estimo que la concertación no encontró tan malo el modelo pinochetista y consideró, que bastaba realizar ciertos consensos con el pinochetismo para reformar cuestiones aberrantes, tales como los senadores designados, la composición y rol de Consejo de Seguridad Nacional. Pero obviamente los más importantes intelectuales orgánicos concertacionistas como Edgardo Boeninger y Enrique Correa, tomaron el modelo como deseable y posible de reformar hasta el punto en que la derecha económica y política no se sintiera amenazada estratégicamente.
Por eso que los grupos económico en Chile apoyan a la concertación, les parece que lo ha hecho bien para sus intereses. Hay que leer mi artículo "A propósito del Pinochetismo en el Senado" donde afirmo: "Chile vive hace ya 35 años un proceso de modernización capitalista implacable. Es cuestión de leer el Suplemento Reportajes del Diario La Tercera del domingo 23 de junio del 2008, en una entrevista a Eleodoro Matte. Allí el empresario defiende a tabla rasa El Ladrillo, documento elaborado desde la Universidad de Chicago, junto a economistas chilenos como programa económico de la dictadura pinochetista, afirma el empresario que hoy vivimos las consecuencias de su buena aplicación y que el programa requiere una actualización a los nuevos tiempos".
SPI.- Las notables diferencias socio-económicas que afectan gravemente a las poblaciones indígenas -en Chile los mapuches están ubicados en la franja de extrema pobreza- quitan el contenido real a la visión democrática liberal de igualdad de derechos humanos y civiles para todos. ¿En qué medida se puede crear equivalencia o relación entre derechos humanos y derechos étnicos?
F. Ch.- No soy para nada especialista en el tema mapuche y se los digo francamente, lo que han leído de lo que yo escribo está en el ámbito de la poesía y del periodismo de denuncia de los hechos de represión sobre el pueblo mapuche. Pero no me especializado en dicho tema y me resulta muy difícil, por responsabilidad intelectual, profundizar demasiado.
Cumplo con plantearles ciertos elementos desde una sociología más antropológica, que es la que en definitiva yo defiendo, en el sentido de hacer generalizaciones a partir de lo particular de lo histórico social, de lo que realmente sucede con las agrupaciones y no desde lo que desearíamos que pasara. Y he aquí una cuestión en esa clave:
La concertación y la totalidad de los gobiernos democráticos o no, durante los siglos XIX, XX y XXI, siempre han observado y actuado en relación al pueblo mapuche en clave "G", a la clase dirigente, a la elite política y económica les importa disciplinar al pueblo mapuche para a su vez lograr una disminución del conflicto. La elite le tiene un miedo enorme al conflicto y esa es una cuestión central, Al margen, pero relacionado, en mi libro La sociología como arma de la resistencia, yo afirmo eso. Que no es posible gobernar Chile o cualquier país en la negación del conflicto, puesto que el conflicto es el motor de la historia.
Si la elite fuese capaz de leer en clave particular y entender los continuos de conflicto y los actores sociales involucrados y como crecen, tanto el conflicto como los actores mismos, de manera ampliada, tanto como el capital también se acumula de manera ampliada, ahí recién sería posible comenzar la construcción de un orden estable. Porque una cuestión central, es que la sociología, la ciencia política y la política de la izquierda, no es meramente una exacerbación del conflicto hasta llegar a límites insospechados. Todo conocimiento del mundo social, conocimiento real del mundo social real, se preocupa de la estabilidad, pero no es posible construir un modelo estable sino considera las causas de la inestabilidad, o dicho de otra manera, no es posible construir ningún modelo político, social y económico estable, que no sea capaz de establecer las diferencias y los conflictos como situaciones legítimas, de hecho, que no son sino la expresión y existencia misma de los actores sociales y políticos.
Lo anterior que es fácil de entender y que como principio lo ocupan todas las ciencias duras, se ha constituido en una dificultad estratégica de las elites. De todo los regímenes y sistemas. El pueblo en su diversidad de grupos, clases, agrupaciones etc., etc., es el soberano, pero no basta entender eso y aplicar meramente una democracia representativa.
Hay que entender y no es una cuestión que nazca sólo desde los deseos de una izquierda determinada, que será imposible cualquier sistema estable en el mundo, exento de conflictos estratégicos, si son la minorías las que gobiernan para intereses minoritarios, puesto que la nación, la patria o como se le quiera llamar, está compuesta por distintas clases y grupos y además las clases explotadas y dominadas en el capitalismo, son las mayorías.
El problema radica, en que cuando la izquierda ha gobernado desde las mayorías y con programas socialistas, se ha visto que los conflictos aumentan y que a su vez la solución de los problemas estratégicos a todo nivel, no se da. Pero eso es ilusorio. Lo que pasa es cuando las mayorías gobiernan y quieren imponer de una manera u otra, el programa de las mayorías, el programa socialista, los conflictos se develan, como decían los viejos revolucionarios, la lucha de clases se expresa como guerra social, se devela como tal.
Y por otra parte se observa un "caos", la economía no funciona, la política se hace de calles y masas, ya no hay un "orden" es decir el orden burgués comienza a destruirse. Pero también es ilusorio, en la historia reciente los países que hicieron revoluciones como Rusia y China, países atrasados, agrarios, feudales y semifeudales, lograron industrializar, modernizarse, elevar sustancialmente el nivel de vida de las masas. Lograron superar los problemas estratégicos del feudalismo. Los problemas de los socialismos reales fueron del mismo tipo también, no lograron reactualizar y aumentar el desarrollo de las fuerzas productivas dadas las nuevas relaciones sociales obtenidas "se abrió así una etapa de revolución social" pero capitalista. También el gran tema de las libertades democráticas no fue profundizado, tema clave. Porque en definitiva aceptar la diversidad de los grupos y clases sociales es tratar de construir una democracia social o socialista. ¿Quiénes quedan afuera? Aquellos que sólo quieren un modelo que resguarde sus intereses particulares.
La derecha mundial y chilena y la misma socialdemocracia han sabido de manera muy inteligente usar el estalinismo y el derrumbe de los modelos políticos y económicos del comunismo y también las revoluciones como procesos, para mostrar que la izquierda de origen bolchevique fue un fraude o que no fue eficiente. Bueno, es cierto, no lo fue completamente, pero también lo fue y cuando el mundo completo es capitalista y tú luchas desde un modelo con imperfecciones grandes, los costos de tu caída son enormes: quieren borrarte de un plumazo los logros y avances y caricaturizarte.
Pero sabemos muy bien que nunca la izquierda antisistémica desaparecerá, aún cuando esté muy desmejorada teórica y políticamente, porque los problemas estratégicos del capitalismo financiero siguen siendo los mismos.
Pero para no irnos por otros derroteros, los derechos del pueblo mapuche no son sino el programa que el propio pueblo mapuche levanta. Me refería a todo lo anterior por lo siguiente: Lenin cuatro o cinco días antes del asalto al palacio de invierno, se encontraba en un departamento, leyendo la totalidad de diarios de la Rusia Zarista, de repente se puso a gritar y la persona que le arrendaba la pieza fue a verlo y el gritaba: ¡¡lo encontré, lo encontré!! En un diario estaba el programa de reivindicaciones de los campesinos rusos, y Lenin le dijo a la señora: acá esta el programa de transformaciones agrarias del régimen revolucionario. O sea Lenin tenía clarísimo que era imposible gobernar a millones sino tomaba las reivindicaciones y programas de las agrupaciones y las hacia parte del programa de gobierno. La socialdemocracia actual, en su negación del leninismo y en su afirmación del estalinismo sistema en el que fueron educados sus dirigentes, y ahora desde el libre mercado, niegan eso que Lenin lo usó como método fundamental, y fracasarán irremediablemente por lo mismo y en la zona mapuche habrá una guerra irregular tarde o temprano.
SPI.- ¿Qué puede decirnos sobre los recientes acontecimientos de Temucuicui donde 200 carabineros de las fuerzas especiales de la gendarmería chilena reprimieron a los comuneros mapuches, hiriendo a 22 niños de edad escolar?
F. Ch.- Bueno, es una expresión de lo anterior, de que la elite política, financiera y militar diseñando y gobernando en clave "G" va a usar el poder policiaco militar y los aparatos de inteligencia del estado en toda su brutal expresión para reprimir el programa de reivindicaciones sociales y políticas del pueblo mapuche, para disciplinar a los mapuche a un modelo de economía y sociedad determinado, en este caso el liberal.
SPI.- Mapuche significa "Gente de la tierra." Resulta paradójico que hoy día el mayor problema a que se enfrentan las comunidades mapuches tanto de Argentina como de Chile esté relacionado con la defensa y recuperación de sus territorios ancestrales. El gobierno chileno dispone de diferentes programas tales como la CONADI y el Programa Origen, INDAP, destinados a aplicar reformas y medidas agrarias para el sector rural. Los comuneros mapuches sostienen que estos programas en realidad son manipulados por agentes del gobierno que buscan engañar a las comunidades mapuches para expropiarles las tierras y, para cumplir con este cometido, llegan incluso a utilizar la violencia contra mujeres y niños como en Temucuicui. No cabe duda que el problema más grande al que hoy día se enfrentan los comuneros mapuches es el de la defensa de sus tierras porque algunas trasnacionales que han negociado con el gobierno chileno están invadiendo al territorio Mapuche. ¿Qué puede decirnos sobre la situación actual del indígena mapuche en Chile? ¿Cuáles son las violaciones que se hacen al pueblo Mapuche?
F. Ch.- Como les digo no soy un especialista en el tema, pero la situación actual del pueblo mapuche es estructural, no es difícil concluirlo. Este 10% de la población, es decir prácticamente 1 millón 500.000 personas, no están evidentemente en la cúspide de la pirámide del capital cultural y financiero tal como lo entienden los diseñadores y políticos occidentales. No son elite. Tampoco son pequeña burguesía y no trato de superponer modelos de clasificación a la realidad concreta, no es la idea, sino que trato de explicar que el pueblo mapuche, que está constituido por una diversidad de "lo mapuche" a su vez, y que si bien está unificado desde su identidad, su historia, su idioma, su cosmovisión, su origen, también lo está por el lugar que ocupa en el capitalismo financiero. Lugar de marginación de los procesos de modernización capitalista. Esto quizás es un concepto relativamente nuevo, Marx sólo hablaba del ejército industrial de reserva o de lumpen proletariado para referirse a toda esa población fuera de las relaciones sociales de producción fabril.
Pero nos encontramos en Chile con un capitalismo financiero dominante y por otra parte en las zonas y territorios que habitan los mapuche, con procesos de producción forestal, agraria y pesquero correspondiente a lo que se denomina el modelo exportador chileno. Los mapuche son justamente la población marginada de esos procesos de modernización, propiamente expropiados de sus tierras que hoy y hace largo tiempo la ocuparon primero los hacendados bajo el sistema de la hacienda y luego del breve período de reforma agraria, los capitalistas modernizados del campo, los exportadores, que requieren muy bajo número de fuerza de trabajo, la cual además está muy mal pagada, yo me atrevería hablar de sobre explotación del trabajo, y los cuales en lo central ocupan alta tecnología para elevar los niveles de productividad y calidad de los productos.
Los mapuche no están en esos procesos, tampoco como fuerza de trabajo ni como cesantes susceptibles de ser ocupados. Han sido reducidos, lo que se denominan las comunidades, son reducciones mapuche. Un ejemplo particular es de donde sacar conclusiones más reales: En el video de La Tercera, habla una mujer mapuche, y dice que personeros gubernamentales fueron a ofrecer programas de empleo a la comunidad por 60.000 pesos chilenos es decir aproximadamente 100 dólares al mes. Si el estado del capital financiero y su administrador, el gobierno, no tuvieran reducidos a los mapuche, no harían esas ofertas irrisorias. Entonces la situación actual esta íntimamente ligada a los intereses de los grupos económicos exportadores y también al tema de la energía. Ralco fue construida sobre territorio mapuche y los habitantes del lugar fueron presionados a vender sus terrenos.
Esto no es para nada distinto a lo que sucede en Chiapas, que es el territorio energético más importante de México y que exporta energía a los Estados Unidos, entonces el estado allí, al igual que acá, reduce a los pueblos originarios, militariza la zona, los reprime y los mantiene relativamente asfixiados para poder emplazar las estrategias de la economía capitalista moderna. Ahora bien en cualquier caso cuando el estado capitalista emplaza fuerza policíaca y militar con aparatos de inteligencia, los derechos humanos de las poblaciones allí presentes son directamente violados y todas las expresiones más feroces de la violación a los derechos humanos se hacen visibles.
SPI.- Uno de los efectos más visibles de la estigmatización de los mapuches, de su aislamiento e invisibilización social, es que la justicia chilena tiende a fallar contra los mapuches. Los comuneros mapuches, como se ha visto en Temucuicui, son objeto de grandes vejámenes y represiones violentas. Es llamativa la apatía de la opinión pública chilena y la falta de respuesta política de los sectores de izquierda. ¿A qué atribuye esta indiferencia o falta de reacción de la sociedad chilena ante la violación de los derechos humanos de la etnia mapuche? ¿Cree usted que esta falta de reacción o de interés de la sociedad chilena se relaciona con esa historia de intolerancia cultural de un país mestizo, criollo, cruza de indígena y europeo, cristiano occidental, que persiste en acabar con los bárbaros, los salvajes, los hombres de la tierra, por otros medios de exterminio como el aislamiento, la represión violenta sistemática y el empobrecimiento extremo de los mapuches?
F. Ch.- Yo creo que es un problema que radica en los procesos de individualización de la conciencia en los chilenos. Yo no puedo hablar por los chilenos realmente y tampoco meterme en sus mentes a menos claro está, que converse con ellos y en profundidad pueda escudriñar lo que piensan y sienten al respecto, pero si los chilenos y chilenas andan cargando la culpa de que les va bien o mal en la vida, es decir en el sistema económico dominante, por cuestiones meramente personales de capacidades y limitaciones propias, lo más probable es que ni siquiera les importe demasiado los problemas de los mapuche, y si uno obliga a las personas a opinar o tomar una posición, quizás sea la misma que tienen sobre sí mismos, que los responsables de la situación mapuche son los propios mapuche, pero no quiero hacer sociología ficción.
SPI.- Como pensador político y cientista social marxista, ¿ha pensado en alguna forma organizativa para canalizar todo este descontento político de los comuneros mapuches?
F. Ch.- Bueno no soy un cientista social marxista solamente, es decir y se los respondí en una de las preguntas anteriores, me interesa recalcar que a la vez que soy depositario del pensamiento marxista, del pensamiento leninista, del pensamiento de la izquierda histórica y revolucionaria, soy heredero también del pensamiento crítico post marxista, hablo de al menos la historiografía inglesa de Perry Anderson, del pensamiento de Salazar, de Luis Vitale, ambos profesores míos, de Pierre Bourdieu y también de las reflexiones de mayo del 68: Deleuze, Guattari, Foucault. En el ámbito propiamente latinoamericano y es un deber nombrarlos, de la filosofía latinoamericana en Chile, de Humberto Giannini, Carlos Ossandon y de Mario Berríos.
Aclarado lo anterior, creo que las formas organizativas del pueblo mapuche se las da y dará siempre el mismo pueblo mapuche realmente, yo no soy quien para dar recetas de ningún tipo, y no lo digo porque esté más bien de moda esta "humildad" intelectual, sino por una cuestión antropológica profunda. Cuando uno se encuentra con grupos sociales y étnicos, uno se encuentra con una cosmovisión y con un lenguaje, a lo sumo uno podrá como lo dice el Sub Comandante Marcos ponerse al lado con su propio lenguaje, en mi libro, yo ocupo un término más complicado, yuxtaponerse al lenguaje de los otros, acoplarse como se cierran las ventanas con sus filos, uno para adentro y otro para afuera. Acompañar y sin ninguna expectativa de querer ser comprendido, uno debe hacer el esfuerzo de comprensión.
La izquierda todavía tiene no sólo la concepción vanguardista que sería quizás menos negativa, sino la concepción estalinista de orden y mando, con ese método de cooptación de las agrupaciones sociales se llega a lo que ha pasado en Cuba y lo que esta pasando en Nicaragua y probablemente en Venezuela que a la vez que desarrollan procesos anticapitalistas van construyendo sus propias crisis de legitimidad, eso al menos en mi opinión. No hay emplazamientos conjuntos de las agrupaciones y de la izquierda como una agrupación más pero de carácter político, sino al igual que en el capitalismo financiero lecturas en clave "G" y ordenamientos y disciplinamientos. Esto tiene que ver con la construcción de la democracia socialista descentralizada que nunca se ha realizado realmente.
SPI.- A su parecer, ¿cuál sería la mejor forma de solucionar el problema que tiene el pueblo Mapuche con el gobierno?
F. Ch.- No lo sé. Y no porque no pueda reflexionar al respecto, sino porque según las últimas informaciones, el gobierno persiste en su estrategia de militarización, la iglesia católica es la única institución que ha dicho que eso es apagar el incendio con bencina, por otra parte la Coordinadora Arauco Malleco, ha llamado a la guerra contra el estado chileno, por primera vez en al menos 70 años. Yo creo que si el gobierno y el estado no empiezan a pensar que el sistema económico de libre mercado provoca lo que llamamos en evaluación de proyectos, externalizaciones negativas, marginaciones profundas y violencia por el solo hecho de ser implementado, es muy difícil que desde el estado cambien la estrategia. Sobretodo y es un deber personal decirlo cuando veo a tantos personeros jóvenes del oficialismo, colindando con el neo fascismo, es decir en un extremar al límite el diseño desde arriba, de construcción de fortaleza del estado.
Lo que pasa y esto es un asunto muy importante, es que estamos frente a la construcción socialdemócrata de un estado paranoico, de fortaleza central, que asume como lo más importante en los hechos, no en las palabras, pero si en los hechos, salvaguardar los intereses corporativos de las grandes compañías capitalistas, transnacionales y de los grupos económicos "nacionales" que también son transnacionales. A mi me llama mucho la atención que se haya transformado en sentido común, que los presidentes de la concertación corten cintas en las inauguraciones de empresas privadas o vayan preferentemente a las actividades anuales de los empresarios, como así también que sus personeros pasen a la empresa privada automáticamente y luego vuelvan al estado.
Acá hay una concertación, la verdadera, entre la clase política socialdemócrata y de la extrema derecha, con los empresarios, con los capitales transnacionales, con los militares, y una salvaguarda común de sus intereses bajo un modelo capitalista a ultranza en que todos tienen intereses, con una red social de ayuda para justamente aquellos que no gozan ni gozarán de beneficios en el sistema, es decir la gran mayoría de la población.
SPI.- ¿Cuál es su llamado para la opinión pública chilena ante este tipo de hechos como el de Temucuicui que se están dando en el actual gobierno de la Presidente Michelle Bachelet?
F. Ch.- Es muy difícil hacer llamados al viento, yo tuve una discusión con una amiga una vez sobre mi libro, que era extremadamente complicado en el lenguaje. Frente a su crítica, yo le dije que quería llegar a los sociólogos y a los estudiantes de sociología y también a la élite. A mi no me interesa pertenecer a la elite, aún cuando desde el punto de vista de mi capital cultural y de mi reflexión pertenezco al menos al grupo de privilegiados que han tenido una buena educación, pero no pertenezco social ni políticamente a la elite, ni me interesa. Me he preocupado justamente de aquello, sería una sinrazón de la sociología. Como dice Bourdieu en Lección para la lección: el sociólogo es un allegado a la elite y un allegado al pueblo, por un aparte le muestra las contradicciones elitistas a la elite y también el populismo al pueblo o quienes dicen ser más cercanos a él.
Primero, yo haría un llamado a la elite, no a que se humanice, porque no tiene sentido pedir eso, ni pedir nada a la elite, sino a que al menos reflexionen sobre la construcción paranoica que han realizado en estos años, que se miren a si mismos y cómo esta construcción no garantiza, ni frenar sus miedos, ni sus culpas, ni menos desarrollar estabilidad y paz social.
A mi pueblo querido, a la gente que yo considero que no ha girado a un pensamiento en clave "G", o que está realmente en los territorios sociales, políticos y reflexivos de los dominados, de los hombres y mujeres comunes y corrientes, les digo: que no se dejen abatir. Y al respecto una reflexión quizás más personal: cuando yo era muy joven andaba deprimido siempre, no toleraba a la dictadura de Pinochet, pero lo digo sinceramente, era muy difícil para un joven con mis características de personalidad y también con la manera de sentir y pensar que ya tenía, menos estructurada pero que ya tenía, vivir en la dictadura, éramos prisioneros de conciencia, de lenguaje, de movilidad, de todo. Y yo pensaba que estábamos irremediablemente vencidos. Bueno, pasaron 17 años y si bien no logramos lo que nuestros deseos e intereses prefiguraban, al menos logramos salir de la dictadura militar.
Yo creo que saldremos de esté tipo de modelo paranoico y post fascista, estoy convencido que la diversidad de agrupaciones sociales y conflictos romperán relativamente esta jaula dorada del neoliberalismo socialdemócrata. Pasaremos por la derecha primero, como en Europa, pero a diferencia de Europa, nosotros tenemos una identidad y una conformación desde los pueblos originarios, prehispánicos. Nuestra concepción de lucha es muy distinta a los grupos Attac o antiglobalización, somos latinoamericanos, somos indoamericanos.
Y esto no es un mensaje indigenista para nada, sino que me refiero a que lo que está pasando en la Araucanía hoy, la lucha de las distintas agrupaciones mapuches, su capacidad de resistencia, de martirio, prefiguran también nuestro ser interior, lo que tenemos como herramientas y no las vemos. En ese sentido también me gustaría hablarle con cariño y amor al pueblo pobre que son prácticamente 4 millones de chilenos y chilenas y es que sepan mirar su interior, que dejen su desesperanza aprendida y recuperen esa memoria histórica que todos tenemos, que viene de nuestros bisabuelos, abuelos, padres, bisabuelas, abuelas y madres, y que se muestra en parte hoy en la lucha del pueblo mapuche, que descubran esas herramientas y no solamente para emprender proyectos de emprendimiento, tan necesarios para la vida, sino también, para en algún momento, usarlas en el fragor de una lucha mayor que vendrá, mientras tanto todos los marginados de este modelo excluyente, elitista e ineficiente, resistimos sus embates, construyendo reflexión y en lo posible, fuerza social para un futuro cercano. La historia no se repite, pero tampoco se detiene, y probablemente las mayorías en Chile y en el mundo comiencen a despertar del largo sueño embrutecedor en que los han mantenido unos y otros, como dijera un antiguo revolucionario.
viernes, 23 de octubre de 2009
![]() |
EL GENERAL EN SU LABERINTO DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
El GENERAL EN SU LABERINTO de GABIEL GARCIA MARQUEZ.
Como en la mayoria de las obras de Garcia Marquez,esta novela rebosa de una prosa creadora y brillante se a trata de una novela inspirada,en una aproximacion a la ultima etapa en la vida del LIBERTADOR Simon Bolivar en 1830, cuando emprende su ultimo viaje bajando el curso del rio magdalena,en un dialogo consigo mismo,e intentando hacer una apretado balance de la epopeya de su epica vida.
En el final de sus dias,Gabo,nos muestra al hombre que ha llegado a la conclusion, de que su lucha ha sido en gran parte esteril, el proyecto de la GRAN COLOMBIA, yacia destruido en mil pedazos,por los intreses economicos de los nuevos terratenientes y comerciantes,ansiosos de continuar con la trata y comercializacion de esclavos,incapaces de entender la necesidad de la union de las nacientes republicas latinoamericanas,para oponerse al surgimiento de grandes potencias como los estados unidos de norteamerica.
En este balance propio de su vida, estima que sacrifico toda su vida tratando de construir una america latina libre del poder español,y de cualquier dominacion,y que este proyecto de autonomia y liberacion para nuestros pueblos,habia sido traicionado por los Santanderes, los Paez,los Obando y los Flores.
Estos nuevos caciques criolloS, con gran peso dentro de la estructura del ejercito otrora libertador, habian degenerado en traficantes de esclavos,apegados a un ideal federalista suicida,para repartirse el poder economico y politico,estarngular a los artesanos, comerciar con los esclavos, y exterminar definitivamente a los indigenas.
Esta contrarevolucion en el proyecto neogranadino llevo a el asesinato del mariscal sucre en Berruecos, a la conspiracion septembrina, para intentar asesinar a simon bolivar,obra calculada por la faccion santanderista, aliada con el rancio latifundio esclavista,y el apoyo de los estados unidos de norteamerica.
La disolucion de el proyecto de la GRAN COLOMBIA, fue en gran parte la pena moral,que simon bolivar,no pudo resistir, esta junto a su grave enfermedad pulmonar,provocada al parecer, como consecuencia de una pulmonia, tomada el dia de la conspiracion, cuando tubo que sumergirse en las heladas aguas de una quebrada de un rio, probocaron el acelere inevitable de su desmoramiento corporal.
Gravemente enfermo,despues de ser obligado a abdicar al mando del gobierno,estigmatizado como dictador, por la faccion santanderista,denigrado y ultrajado publicamente,confiscados todos sus bienes materiales de caracter familiar,asesinados sus amigos y colaboradores mas cercanos,perseguido de manera implacable para matarlo... en ese contexto desfaborable SIMON BOLIVAR decide iniciar la ruta hacia su ultimo viaje, el viaje que en realidad lo conducia al sitio de su muerte, cuando pasando por soledad y barranquilla, en el departamento del atlantico,agoviado y cansado, decide pernoctar en santa marta Departamento del magdalena, para recuperarse y estudiar la posibilidad de partir para EUROPA, a tratarse de la enfermedad.
Pero el destino historico lo coloco cara a cara, con la muerte,en una finca propiedad de los hnos MIERS,una familia paradojicamente española.
En el balance intimo de su vida, considero una grave error no haber ordenado el fusilamiento de santander,pues este interpreto el perdon y el indulto como una blandura del libertador,y lo alento en su empeno de fracturar el proyecto de la Gran colombia.
Al ver bolivar el renacimiento de los viejos cacicazgos latifundistas,la trata de esclavos ,y el desmejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos,de los negros y de los indigenas,junto al desprecio por la suerte de otro pueblos como cuba y puerto rico, su desilusion fue enorme, y su llamado a la concordia,y a la paz, al cese de los partios y a la consolidacion de la union entre los nacientes partidos liberal y conservador cayo en terreno esteril
Sus palabras junto a simon rodrigues de... " o inventamos o erramos", no era referente para los nuevos caudillos del pillaje y del estatuquo interno.
Su obra revolucionaria que llevo a la expulsion del imperio español, de nuestras tierras,fue inmediatamente tergiversada y falsificada,para presentarla como la pretension de un nuevo dictador, con delirios de reeditar la monarquia en america latina.
Su decreto de guerra a muerte a los espanoles,fue presentado entonces, como la manifestacion de un hombre cargado de odios y de iras,que desato una guerra contra los espanoles, que segun los santanderistas era innecesaria.
Bajo el manto de un supuesto apego a la ley el orden interno,los santanderistas, se excusaron para no ayudar la lucha libertadora en el peru, a la cual le negaron recursos economicos y perterechos militares,para que la campana de bolivar fracasara.
Nada quedaba de su sueno despues de las memorables jornadas de junin y ayacucho, y de la batalla de boyaca,...nada de su llamado a la unidad latinoamericana ,del Congreso anfictionico de panama,en contra de la injerencia norteamerica, nada... de su deseo de construir una patria Grande,por encima de las rivalidades locales y regionales..nada quedaba de su llamado a invertir preferencialmente en la educacion de nuestros pueblos..'.moral y luces, es lo que necesitamos' nos se cansaba de repetir a los cuatro vientos...pero ya la contrarevolucion estaba en marcha,y sus ultimos dias estaban contados...
En esta obra percibimoS,pese a la tragedia historica que padecio simon bolivar,la grandeza y la talla moral de un hombre que no se rindio a la adversidad, y que nos lego un proyecto latinoamericano, que aun hoy esta por construir,en libertad,en equidad y en justicia.
Una buena obra..que invito a que sea leida y asimilada como una de las mas severas lecciones, de nuestro pasado reciente,para no repetirla jamas!!
jueves, 22 de octubre de 2009
![]() |
SOBRE CRITICA DE ELEGIAS DE VARONES ILUSTRES DE INDIAS DE LUIS FERNANDO RESTREPO.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
SOBRE CRITICA DE ELEGIAS DE VARONES ILUSTRES DE INDIAS DE LUIS FERNANDO RESTREPO.
ELEGIAS DE VARONES ILUSTRES DE INDIAS DE JUAN DE CASTELLANOS FUE COMENZADA A ESCRIBISR EN ALANIS ESPAñA EN 1522,Y TERMINADA EN TUNJA COLOMBIA EN 1607.ESCRITAS A FINALES DEL SIGLO XVI,LAS ELEGIAS DAN CUENTA DE LAS EMPRESAS DE COLONIZACION DE LA CORONA ESPAñOLA,EN AMERICA, Y DE LOS TERRITORIOS QUE SON HOY COLOMBIA Y VENEZUELA.
HAY UNA DESCRIPCION DEL CARACTER DE LA COLONIZACION,SEGUN CASTELLANOS CIVILIZADORA,UNA MUESTRA DE LA GEOGRAFIA Y DE LA CULTURA QUE ENCONTRARON LOS COLONIZADORES O INVASORES,LAS CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ABORIGEN EN AMERICA,SU COSMOVISION Y COSTUMBRES.
PERO ADEMAS LA OBRA DE JUAN DE CASTELLANOS, TIENE UN PROFUNDO VALOR HISTORIOGRAFICO, ADEMAS DE QUE DA CUENTA DE LAS TENDENCIAS LITERARIAS EUROPEAS DE LA EPOCA..LOS ROMANCES,LA EPICA,LA NOVELA PASTORIL,LA PEREGRINACION ENTRE OTROS GENEROS.
ES VERDADERAMENTE UNA MUESTRA EN MOSAICO DE LA CULTURA RENACENTISTA EUROPEA
ESCRITOS EN QUE JUAN DE CASTELLANOS RETOMA MANUSCRITOS DE LA CULTURA EUROPEA QUE LE PRECEDIO, Y UTILIZA EN SUS DESCRIPCIONES,LA VERSIFICACION POETICA QUE SE ABRIA PASO EN ESPAñA,CON UN ELEMENTO NODAL O DE CARCTER CENTRAL QUE NO ES DE POCA SIGNIFICACION HISTORICA... ESTE ES EL PRIMER ESCRITO QUE SE CONOZCA HASTA AHORA,EN QUE EL CRONISTA ESCRIBE EN EL ESPAñOL DE SU TIEMPO, O CASTELLANO, DESDE EL TERRITORIO DE EL NUEVO MUNDO.
ESTA CIRCUNSTANCIA EXCEPCIONAL,NOS MUESTRA UNAS CRONICAS MEDIATIZADAS,POR LA DOBLE VISION DEL CRONISTA, DESDE LA POTENCIA EXPANSIONISTA DE ULTRAMAR..ESPAñA, Y DESDE EL NUEVO MUNDO,EN QUE ESPAñA PRETENDIA IMPONER ASANGRE Y FUEGO SU OBRA CIVILIZADORA,EN REALIDAD EXTERMINADORA DE LOS NATIVOS Y DE LOS NEGROS ESCLAVIZADOS EN AMERICA,QUE HABIAN SIDO TRAIDOS DESDE EL AFRICA.
RESALTA EN LA OBRA,EL PROFUNDO CONOCIMIENTO DE CASTELLANOS, DE TODA LA OBRA LITERARIA QUE LE PRECEDIO,UNA EXPOSICION A GRANDES RASGOS DE LA 'LEGALIDAD' DE LA CONQUISTA, BASADO EN LA CREENCIA DE QUE LOS INDIGENAS ERAN SIMPLEMENTE ANIMALES SIN ALMA, A LOS CUALES HABIA QUE SOMETER COMBINANDO LA FUERZA MILITAR SUPERIOR DE LOS COLONIZADORES, Y EL TRABAJO DE EVANGELIZACION DE LOS SACERDOTES CATOLICOS,PARA ARRANCAR ALOS NATIVOS SU COSMOVISION ,INTEGRADA A UNA RELACION CREADORA CON LA NATURALEZA.
APESAR DE HABER SIDO PUBLICADO ESTE LIBRO 'ANTOLOGIA CRITICA DE JUAN DE CASTELLANOS'',POR LUIS FERNANDO RESTREPO,EN EL 2004,NO HA SIDO OBJETO DE MUCHA ATENCION POR PARTE DE LA CRITICA LIETERARIA E HISTORICA, A PESAR DE TRATARSE DE UNA OBRA PROVOCADORA,QUE NOS PRESENTA UNA NUEVA VISION DE COMO LOS COLONIZADORES ESPAñOLES, EMPEZARON A ESCRIBRIR SU HISTORIA.
LA OBRA DE CASTELLANOS INAGURA UN NUEVO PERIODO HISTORICO,EN CUANTO ES EL PRIMER ESCRITO EN CASTELLANO HECHO DESDE AMERICA.
A PARTIR DE ALLI, COMENZARIA LA APROPIACION DE LA LENGUA DEL CONQUISTADOR,PARA DESCRIBIR DESDE LA VISION DE LOS CONQUISTADOS Y SOJUZAGADOS..LOS NATIVOS,LOS NEGROS Y LOS CRIOLLOS UN REGISTRO DE SUS PROPIAS VIVENCIAS,RETOS Y LUCHAS PARA RESISTIR A EL COLONIALISMO ESPAñOL.
EN ESTA LUCHA NUESTROS CRONISTAS SE RESISTEN A LA CAPITULACION, SE RESISTEN A SER ESCLAVOS DE LA CORONA,Y EL SINCRETISMO CULTURAL,PERMITE LA SOBREVIVENCIA DE LA CULTURA DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES,AUNQUE EN CONDICIONES DIFICILES,JUNTO A LA ASIMILACION DE LA CULTURA EUROPEA.
UN BUEN TEXTO ESTE DE LUIS FERNANDO RESTREPO..LOS INVITO A DISFRUTARLO...
PARA ENTENDER EL INICIO DE UNA NUEVA LITERATURA EN ESPAñOL ..EN AMERICA...
![]() |
MAYO FRANCES DE 1.968.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
FELIPE SAHAGUN EN ESTE ARTICULO,NOS ACERCA A LO QUE PUDE SER EL SIGNIFICADO DEL MAYO FRANCES DE 1968,DESPUES DE MAS DE 5 DECADAS.
RAYMO ARON CONFIESA SU ESPIRITUD PUSILANIME CUANDO SE CONTENTA CON DECIR,QUE NUNCA VIO EN LA HISTORIA DE FRANCIA,UN ACONTECIMIENTO DE TANTA IRRACIONALIDAD....NOS IMAGINAMOS Y ASI LO COMENTA SAHAGUN, QUE SE REFIERE,A QUE LA UNICA "RACIONALIDAD" QUE CONOCE ARON, ES LA CAPITALISTA CLARO ESTA.
EN CAMBIO JEAN PAUL SARTRE, ASEVERA,QUE LO EXTRAñO ES QUE OCURRIERA,CUANDO TODO EL MUNDO LO CREIA IMPENSABLE,Y PUEDE VOLVER A OCURRIR.....,.EN LA COYUNTURA PRE-REVOLUCIONARIA DEL MAYO FRANCES, SE MEZCLARON CREADORAMENTE, UN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL,QUE CONSIDERABA QUE EL APARATO ESCOLAR BURGUES ERA DESUETO,ANTIDEMOCRATICO Y SIMPLE PREPARADOR DE LA MANO DE OBRA QUE LA BURGUESIA NECESITABA PARA SU CONSOLIDACION INDUSTRIAL,Y LA PERPETUACION DEL STATUQUO, UNA CLASE OBRERA QUE CONSIDERABA QUE GANABA SALARIOS BAJOS,Y QUE HABIA SIDO MARGINADA DEL REPARTO DE LA RENTA NACIONAL DEL BOM DE LOS SESENTA,LA JUVENTUD QUE PROTESTABA AIRADA CONTRA LA GUERRA DE VIETNAM,O LA INVASION NORTEAMERICANA QUE MASACRABA AUN PUEBLO,EL GRITO DE LIBERTAD QUE SE INICIO EN NANTERRES, Y QUE LUEGO SE TRASLADO ALA SORBONA DE PARIS,INCUBABA LA IRA Y LA RABIA DE TODOS LOS MARGINADOS POR LA SOCIEDAD DE LA OPULENCIA DE LA QUE HABLABA GALBRAITH,Y QUE TENIA COMO CORRELATO, O POLO OPUESTO LA RADICALIZACION DEL MOVIMIENTO HIPPY.
ES EN ESTE CONTEXTO HISTORICO, DE ENFRENTAMIENTO DE LOS DOS BLOQUES ..EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y LA BUROCRACIA SOVIETICA,LA AMENAZA DE UNA GUERRA NUCLEAR,UN TERCER MUNDO RECIEN SALIDO DE SUS LUCHAS DE LIBERACION,PERO ENFRENTADO A LA MISERIA Y LA POBREZA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL EN EL MERCADO CAPITALISTA,
LAS GRANDES MANIFESTACIONES Y PROTESTAS SE DIERON ENTRE EL 3 Y EL 30 DE MAYO,PRIMERO EN NANTERRES,LUEGO EN LA SORBONA,Y ANTE LA DETENCION DE VARIOS DIRIGENTES ESTUDIANTILES,LA PROTESTA TOMO LA CALLE,Y LLAMO A LA CLASE OBRERA A MOVILIZARSE TAMBIEN.
EL DESCONTENTO TOMO CUERPO EN UN DOCUMENTO DE EXIGENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DEL SISTEMA EDUCATIVO FRANCES,Y UNO DE LOS PIONEROS EN ESTA GESTA FUE DANIEL COHN BENDITH O"DANIEL EL ROJO"
LOS MANIFESTANTES SE ENFRENTAN A LA POLICIA EN EL BARRIO LATINO,Y LEVANTAN BARRICADAS.LA POLICIA INTENTA RETOMAR EL CONTRO DE LA SITUACION EL DIA 10 DE MAYO,PERO FRACASA EN SU INTENTO,Y EN CAMBIO DEJA MAS DE 1000 HERIDOS,CUATROCIENTAS PERSONAS EN ESTADO GRAVE.
LOS TRABAJADORES RESPONDEN ALA MASACRE CON LA HUELGA GENERAL PARA EL DIA 13. DEL 13 AL DIA 17...MAS DE 10 MILLONES DE PERSONAS SE LANZAN ALA CALLE,Y SE PARALIZAN LAS FABRICAS
DEGAULLE RESPONDE CON EL CIERRE DE LA ASAMBLEA NACIONAL,Y DECRETA UN AUMENTO DEL 14 POR CIENTO PARA LOS TRABAJADORES,DERECHOS DE PENSION Y JUBILACION,Y REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL.LA ESTRATAGEMA RESULTA APARTANDO A LOS TRABAJADORES DE LA LUCHA CALLEJERA, Y EN UN LLAMADO DE DEGAULLE LUCHAR CONTRA EL PELIGRO "COMUNISTA".EL MOVIMIENTO COMIENTA A RESENTIRSE Y DEGAULLE CONVOCA LAS ELECCIONES DE JUNIO,QUE GANARIA EL GAULLISMO,AUNQUE EL DIMISIONA EL AñO SIGUIENTE.
EN ESA OCASION LA IMAGINACION NO LLEGO AL PODER.... HAGAMOS EL AMOR NO LA GUERRA ESAS CONSIGNAS COREADAS POR MILLONES DE JOVENES SACUDIERON AL MUNDO E INICIARON UN RENACIMIENTO DE UN DESPERTAR DE MILLONES DE SERES HUMANOS,QUE SIGUEN CONSIDERANDO QUE EL CAPITALISMO ES INVIABLE.
MAYO DEL 68 ES LA INPIRACION QUE FORMO A TODA UNA GENERACION QUE APENAS AHORA DESPUNTA A LA CABEZA DE VARIADOS PROCESOS DE CAMBIO,EN DIFERENTES PAISES DEL MUNDO
AUNQUE LA DERECHA RANCIA CONSIDERA,QUE SE TRATO DE UNA REVUELTA PASAJERA SIN MUCHA IMPORTANCIA,COMO HA DICHO SARKOZY, QUIEN AHORA ESTIMA QUE LA DECADENCIA DE LOS VALORES DE LA SOCIEDAD BURGUESA,LA FALTA DE SOLIDARIDAD, RELATIVISMO MORAL Y EL CINISMO,SE LE DEBEN A EL MAYO FRANCES.
ALAIN TOURAINE CONSIDERA EN CAMBIO,QUE EL MAYO FRANCES FUE UN SEMILLERO DE FORMACION DEMOCRATICA PARA MUCHOS ACTIVISTAS EN EL MUNDO,SU CLAMOR Y SU BATALLA POR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA,SIGUE INSPIRANDO EL COMBATE DE MILLONES DE SERES HUMANOS EN LA TIERRA,EN LA BUSQUEDA DE UNA SALIDA ANTICAPITALISTA A LA CRISIS.AYER ERA VIETNAM,HOY ES LA INVASION A IRAK, Y A ADGANISTAN,ES LA MASACRE DEL PUEBLO PALESTINO, ES LA AMENAZA DE INVASION A CUBA, EL CERCO CONTRA LA REVOLUCION BOLIVARIANA, ES LA INJERENCIA NORTEAMERICANA EN ECUADOR Y EN BOLIVIA,ES EL PLAN PATRIOTA GRINGO UTILIZANDO A COLOMBIA, Y LA INSTALACION DE 7 BAESES MILITARES.COMO ARRIETE EN EL CONO SUR.
ANDRE MALRAUX LA CONSIDERO,COMO UNA EXPRESION DE LA CRISIS DE LA CIVILIZACION, AHORA VARIAS DECADAS DESPUES DE ESA DERROTA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL,Y DE LOS OBREROS FRANCESES,NO PODEMOS OLVIADAR EL FUNESTO PAPEL DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCES QUE DESAUTORIZO LA PROTESTA POPULAR,CARACTERIZANDOLA COMO PEQUEñOBURGUESA,PONIENDO EN PRACTICA LOS CATECISMOS APRENDIDOS DE LA ESCUELA STALINISTA,ORGANIZADORA DE LAS MAS GRANDES DERROTAS DEL MOVIMIENTO OBRERO.,A NIVEL INTERNACIONAL
EN MEDIO DE LA CRISIS FINANCIERA QUE SACUDE LA ECONOMIA CAPITALISTA MUNDIAL, ES EL MAYO FRANCES DEL 68, UNA PODEROSA GUIA DE INSPIRACION,PARA LA BUSQUEDA DE UNA SALIDA ANTICAPITALISTA A LA CRISIS.
EL MAYO FRANCES DE 1968,REGRESA AHORA CON SUS BANDERAS EN ALTO, A RECORDARNOS LA ACTUALIDAD DE LA REVOLUCION SOCIALISTA.
LA HISTORIA NOS HA DEMOSTRADO,QUE EL SOCIALISMO NO ES PARA RECORDARLO EN LAS EFEMERIDES,
LA CAPACIDAD PARA SABER APROVECHAR LA COYUNTURA DE ESTA CRISIS,DEPENDEN EN MUCHO DE LA CONSOLIDACION DE CORRIENTES DE DIRECCION CAPACES DE LANZARSE A LA ACCION , ACOMPAñADOS DE LOS TARBAJADORES Y LAS CAPAS MEDIAS QUE RESURGEN A LA LUCHA,Y QUE APRENDEN EN DIAS DE BATALLAS EN LAS CALLES,QUE LA SUERTE ESTA ECHADA.
SOCIALISMO O BARBARIE!!.
![]() |
NOTAS SOBRE EL TRABAJO DE ALAN WOODS SOBRE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
ALAN WOODS,NOS PRESENTA LAS PRIMERAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA EN LOS ESTADOS UNIDOS. EL APALANCAMIENTO DE PRESTAMOS SOBRE LA BASE DE LAS HIPOTECAS,LA ESPECULACION BURSATIL SIN FRENO DE NINGUN TIPO,LA ORGIA DE GANANCIAS MILLONARIAS DE UNOS CUANTOS AVIVATOS EN LA BOLSA ES AHORA UN QUEBARDERO DE CABEZA, CON EL DESPLOME DE 4 GIGANTES BANCARIOS,LA MONOPOLIZACION DEL SISTEMA FINANCIERO ES AHORA MAS PATETICA DE NUNCA,Y LA CRISIS COMENZO A EXTENDERSE TAMBIEN A LOS MERCADOS EUROPEOS Y ASIATICOS.
1-EL CONCEJO CENTRAL DE LOS TRABAJADORES DE NUEVA YORK CITO EL 25 DE SEPTIEMBRE A UNA MANIFESTACION CONTRA EL PALN DE SALVAMENTO DEL BORRACHO DE LA CASA BALANCA,Y LOS TRABAJADORES EXPRESARON ENFATICAMENTE,SU RECHAZO A SALVAR EXCLUSIVAMENTE A LOS ESPECULADORES DE LA BOLSA DE NUEVA YORK, ABANDONANDO A SU SUERTE A LAS FAMILIAS NORTEAMERICANAS QUE NO TIENEN COMO PAGAR SUS HIPOTECAS.
EL RECHAZO A LA MANO LIBRE DEL MERCADO COMIENZA A EXTENDERSE COMO UN REGUERO DE POLVORA POR TODA LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA.
LOS GURUS TRADICIONALES DEL ESTABLECIMIENTO,SE RASGAN LAS VESTIDURAS, DICIENDO QUE EL ESTADO NORTEAMERICANO DEBERIA INTERVENIR PARA EVITAR UNA RECESION INTERNACIONAL.
AHORA NO LES IMPORTA SU MANIDA TEORIA NEOLIBERAL, SEGUN LA CUAL,EL MERCADO POR SI MISMO ASIGNA LOS RECURSOS,DONDE QUIERA QUE SE NECESITAN,Y ESTIMULA LAS GANANCIAS PARA TODOS.
LA GRAN PRENSA GRINGA,ESPECULA DICIENDO, QUE NUNCA ANTES ES MAS NECESARIO,OBRAR CON SENSATEZ Y AYUDAR A LOS BANQUEROS A SALIR DE LA CRISIS,PARA QUE ASI A TODOS LOS VALLA BIEN.
COMO QUIEN DICE CUANDO HAY ENORMES GANANCIAS, ELLAS SON PARA LOS BANQUEROS Y ESPECULADORES... CUANDO HAY PERDIDAS,LOS MARRANOS CIUDADANOS DEL MONTON,LOS QUE ANDAN A PIE... DEBEN PAGAR LOS COSTOS DE LOS AVIVATOS EN CRISIS...
ESTO QUEDA EVIDENCIADO EN EL PLAN DE SALVAMENTO DE BUSH,NI UNA SOLA PALABRA,PARA EXPLICAR,POR QUE AHORA EL NEOLIBERALISMO NO FUNCIONA,Y EL ESTADO TIENE QUE AYUDAR A LOS CAPITALISTAS PARA QUE SIGAN DOMINANDO Y EXPLOTANDO.AHORA BARACK OBAMA HA CONTINUADO LA POLITICA ANTERIOR DE APOYO A LOS BANQUWEROS Y ESPECULADORES Y ABANDONO PARA LAS FAMILIAS,QUE ESTAN PERDIENDO LAS CASAS CON SUS HIPOTECAS.
2-LA CRISIS MAS GRANDE DE ESTE SIGLO,CUYAS CONSECUENCIAS PUEDEN LLEGAR A SER MAS DRAMATICAS Y PROFUNDAS, QUE LA GRAN DEPRESION DE 1930.
ESTA CLARO QUE EL PALN DE 700.000.000 MILLONES DE DOLARES INSUFLADOS A EL SECTOR FINANCIERO PARA PALIAR LA CRISIS,NO SON SUFICIENTES PARA EVITAR LA DESTORCIDA,EL MISMO... FINANCIAL TIMES COMENTA QUE ES INCREIBLE EL ESTALIDO DE ESTA BURBUJA ESPECULATIVA, CUANDO TODO PARECIA ANDAR NORMALMENTE... SIC!!.
3 EL CONTROL DEL ESTADO GRINGO SOBRE ESTOS BANCOS QUEBRADOS,Y SOBRE SUS ACTIVOS Y PASIVOS,RELANZA LA DISCUSION SOBRE PARA QUE NECESITA LA
SOCIEDAD, A ESE GRUPO EGOLATRA DE BANQUEROS Y FINANCISTAS,QUE ARRANCAN ENORMES GANANCIAS EN LOS NEGOCIOS ESPECULATIVOS DE LA BOLSA?..ENTONCES LA SOCIEDAD COMIENZA A DISCUTIR LA VIABILIDAD DE LA NACIONALIZACION DE LA BANCA,TEMA TABU PARA LA ORTODOXIA MONETARISTA NEOLIBERAL.
COMO LE TEMEN A LA NACIONALIZACION, COMO EL DIABLO, A EL AGUA BENDITA, ENTONCES SE INVENTAN FORMULAS TRUCULENTAS,PARA PERMITIR QUE ESE PUñADO DE ESPECULADORES,SIGAN GANANDO SUS RIQUEZAS,AMASANDO SUS FORTUNAS,BAJO UNA ORBITA ESTRICTAMENTE PRIVADA.
4-EL PAVOR Y EL PANICO HACEN CARRERA DE MANERA GENERALIZADA,LA BURGUESIA ESTA ATERRORIZADA POR EL DESPLOME QUE APENAS COMIENZA... PRESIENTE QUE ALGO TERRIBLE SE AVECINA...CUANDO EL RIO TRUENA.... PEDRAS HA DE ATRAER... Y ALGUNAS MUY GRANDES.. COMO PARA HACER TANTO RUIDO..
ESCUCHAMOS A LA FLOR Y NATA DE EL SECTOR FINANCIERO HACIENDO JURAMENTO DE FE, Y QUE NO HABRA MAS DESBORDAMIENTOS ESPECULATIVOS....sic!!. EN LA BORRACHERA DE LA NOCHE ANTERIOR,TODO PARECIA SABROSO,LUDICO Y FELIZ.... EL SOL DEL DIA SIGUIENTE,ES DEMASIADO DURO,PARA LAS PUPILAS EN VIGILIA,MAREADAS POR LA BORRACHERA Y EL ENTUSIASMO PASAJERO....
5-EL MERCADO,NO OBEDECE A NINGUNA LEY, EXCEPTO LAS DE EL MISMO,TODO LO QUE SUBE,INEXORABLEMENTE DEBE BAJAR,AUNQUE LOS NEOCLASICOS Y LOS MONETARISTAS HABLEN AHORA NO DE CRISIS,SINO DE CORRECCION, ESO NO EVITARA QUE LAS PERDIDAS FINANCIERAS SERAN ENORMES,Y SIN POSIBILIDAD DE SER CONTABILIZADAS ACTUALMENTE,
GRAN BRETANA, SERA UNA DE LAS ECONOMIAS MAS DURAMENTE GOLPEADAS, EN CUANTO SU ECONOMIA ES PARASITARIA Y RENTISTA,SIGUIENDO DE MANERA IMITATIVA, EL MODELO NORTEAMERICANO.
6-EL CARNAVAL DE LAS GANANCIAS ESPECULATIVAS,HA FINALIZADO POR EL MOMENTO,MILLONES DE SUMAS SOBREAGUABAN EN EL MERCADO FIANANCIERO, BUSCANDO GANANCIAS RAPIDAS, Y AHORA LOS RENTISTAS ESPECULADORES,NOS DICEN QUE LA CRISIS SE DEBE A QUE QUE NO HABIA SUFICIENTE CAPITAL EN CIRCULACION..SIC!!!ES LA CRIS DE AHORA LA QUE LLEVARA SI, AL ESCASEZ DE DINERO,AL CIERRE DEL CREDITO,A LA MAYOR MONOPOLIZACION DEL CAPITAL, AL CIERRE DE FABRICA,A LOS DESPIDOS DE TRABAJADORES,Y AL FRENO DE LA DEMANDA, AFECTANDO AL SECTOR AUTOMOTRIZ Y DE LA CONSTRUCCION ENTRE OTROS.
7-LA ECONOMIA BURGUESA ESTA EN GRAVE BANCARROTA,Y NI SIQUIERA LA ECONOMIA CHINA,LA PODRA SACAR DE LA CRISIS,MENOS AUN LA ECONOMIA JAPONESA.CHINA HA ENTRADO YA EN PROCESO DE DESACELERACION,Y EN UNA CAIDA DE SUS EXPORTACIONES,ESO JUNTO AA LA CONTRACCION DEL MERCADO DE LA UNION EUROPEA,HACE PREVEER UNA TORMENTA TERRIBLE,POR EL ENGANCHE DE LA ECONOMIA CHINA,DENTRO DEL CIRCUITO DEL MERCADO MUNDIAL.
8-EN GRAN BRETAñA Y EN LOS ESTADOS UNIDOS, SE IMPUSO UN PESO DESMORALIZADOR ENORME SOBRE LOS PARTIDOS OBREROS,FORTALECIENDO EL CURSO HACIA LA DERECHA, DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA,Y LA RECULADA AL ABISMO DE LOS PCS ESTALINISTAS,QUE CAYERON TODABIA MAS HACIA EL ABISMO DE LA CONCILAICION DE CLASES.
AHORA EL SIGNO COMIENZA A CAMBIAR, CON EL IMPACTO DE LA CRISIS.
MILLONES Y MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO SE PREGUNTAN AHORA,SI NO ES EL MOMENTO DE QUE LOS DE ABAJO, TOMEN EL CONTROL ABSOLUTO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION Y DE CAMBIO. EL SOCIALISMO ESTA DE VUELTA,COMO LA SOLUCION A LA CRISIS DE LA BANCARROTA CAPITALISTA.EN SITUACIONES COMO ESTA LAS MASAS APRENDEN RAPIDO,DE LA EXPERIENCIA DIRECTA DE SU PROPIA BATALLA,Y DE REPENTE RECONOCEN A MARX Y ENGELS,ASI LO DEMUESTRAN LOS CAMBIOS OCURRIDOS EN AMERICA LATINA,VENEZUELA, ECUADOR,BOLIVIA Y BRASIL ENTRE OTROS.
![]() |
ERNEST MANDEL,Y LA TEORIA DE LAS ONDAS LARGAS.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
Ernest MANDEL Y LA TEORIA DE LAS ONDAS LARGAS de CLAUDIO KARTZ
A GRANDES RASGOS KARTS CONSIDERA QUE LOS ELEMENTOS GRUESOS O CENTRALES DE LA TEORIA DE LAS ONDAS LARGAS,EN EL PROCESO DE ACUMULACION DEL CAPITAL,SON......
1-UNA COMPRENSION SISTEMATICA Y COHERENTE DE LA PREEMINENCIA INTERNACIONAL DE LA ECONOMIA NORTEAMERICANA,COMO JALONADORA,Y REFERENTE EN EL MERCADO INTERNACIONAL,TANTO PARA LOS CICLOS DE CRECIMIENTO,COMO PARA LAS DEBACLES PERIODICAS,PRODUCTO DE LA IRRACIONALIDAD DEL SISTEMA,O AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO,PARA BENEFICIO DE LA MAYORIA DE LA SOCIEDAD.
2EL PROCESO DE VALORIZACION DEL CAPITAL,EN SU MEDICION Y TENDENCIAS.. DE CORTO,MEDIANO Y LARGO PLAZO.
3-EL ROL DE LAS TECNOLOGIAS DE PUNTA..MICROCHIPS,ROBOTICA,NANOTECNOLOGIAS,ENERGIA NUCLEAR Y EOLICA,TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION Y LA CARRERA ARMAMENTISTA.
4ESTUDIO DE LOS NIVELES DE LA TASA DE GANANCIA.ANALISIS DE LA COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL A NIVEL INTERNACIONAL,FUNCIONAMIENTO DE LA PLUSVALIA EXTRAORDINARIA,Y EL NUEVO ROL DE LOS MONOPOLIOS Y LAS MULTINACIONALES EN EL CONTEXTO DEL NEOCAPITALISMO.
5-SITUACION DEL MOVIMIENTO DE MASAS A ESCALA INTERNACIONAL,Y UTILIZACION DE LA TEORIA NOVEDOSA PROPUESTA POR ERNEST MANDEL DE EL ESTUDIO DE LOS CICLOS DE LAS LUCHA DE CLASES....LINEA ESTA DE INVESTIGACION ESBOZADA POR MARX EN 'EL CAPITAL"
6-MAGNITUD DE LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAISES ATRASADOS O DEPENDIENTES,FUNCIONAMIENTO DEL INTERCAMBIO DESIGUAL,Y SUS EFECTOS PARA LA LANGUIDEZ DEL DESARROLLO DE UN CAPITALISMO TARDIO.
7-UNA APLICACION DE LA TEORIA DEL VALOR DE CARLOS MARX..1-,COMO EXPLICACIO ULTIMA DE LOS DESEQUILIBRIOS ESTRUCTURALES DEL SISTEMA CAPITALISTA INTERNACIONAL,2- COMO ADAPTACION DEL MOVIMIENTO DE LOS PRECIOS,A LA EVOLUCION DE SUS VALORES.3- COMO FUNDAMENTO DE LOS COMPONENTES 'endogenos' DE LAS ONDAS LARGAS,A DIFERENCIA DE LA PROPUESTA ESTRICTAMENTE ECONOMICA EN LA TEORIA DE KONDROTYE.
KARTZ INSISTE EN QUE ES PERTINENTE ENTENDER,EL NUEVO ROL DE LAS MULTINACIONALES EN LA CONFIGURACION DEL MERCADO,Y EN EL MOVIMIENTO DE LOS PRECIOS,POR UN LADO Y POR EL OTRO LA CONCURRENCIA DESDE DENTRO DE LAS CRISIS GENERAL, DE LA CRISIS FINANCIERA-COSA QUE OCURRE ACTUALMENTE,POR LA RECESION SEVERA DEL MERCADO INTERNACIONAL,PERO ESPECIALMENTE DE LA ECONOMIA NORTEAMERICANA.,LA QUIEBRA DE PARTE DEL SECTOR FINANCIERO,PROBOCADA POR LA DEUDA MOROSA DE LOS ACREEDORES,SE PRENDEN LAS ALARMAS Y ENTONCES NADIE QUIERE PRESTAR NI UN CENTIMO POR EL PANICO GENERALIZADO.
HACE PARTE DE LOS APORTES DE ERNEST MANDEL SU EXPLICACION SISTEMATICA Y COHERENTE, DE QUE LAS CRISIS ECONOMICAS DEL CAPITALISMO,NO SON MONOCAUSALES,A PESAR DE SER PARTE INHERENTE DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA A NIVEL INTERNACIONAL.
EL CAPITALISMO NO PRODUCE AUTOMATICAMENTE LAS CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE LAS MERCANCIAS,AL IGUAL QUE NO PRODUCE AUTOMATICAMENTE SU PROPIA DEMANDA.
LAS NUEVAS CRISIS,SON DE SUPERPRODUCCION DE MERCANCIAS,QUE NO ENCUENTRAN SU REALIZACION EN EL MERCADO- O SEA COMPRADORES-,Y TAMBIEN SON CRISIS DE SUPERPRODUCCION DE CAPITALES.
KARTZ EXPLICA TAMBIEN QUE GRACIAS A ERNEST MANDEL,CONTAMOS AHORA CON INSTRUMENTOS MAS SISTEMATICOS PARA LA CARACTERIZACION DE LOS CICLOS DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL, QUE ANTES ERAN DE 15 AñOS,DIVIDOS POR 21,DABAN UNA MEDIA APROXIMADA DE CRISIS SISTEMICA CADA 7.5 AñOS.
AHORA ASISTIMOS A UNA DEPRESION DE LA TASA DE GANANCIA,Y DE LA RENTA TECNOLOGICA,Y A UN DESCENSO DE LA TASA MEDIA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION.
EL FRENESI DEL CAPITAL POR AMPLIAR LA BASE DE LA PLUSVALIA EXTRAORDINARIA,O SEA MAYORES GANANCIAS,A CUALQUIER PRECIO,TRAYENDO COMO RESULTADO UNA SOBREOFERTA TECNOLOGICA Y DE SERVICIOS,EN UN MERCADO INELASTICO,Y EN QUE GRAN PARTE DE LA POBLACION ES ARRASTRADO HACIA LA POBREZA Y LA MARGINALIDAD,EN UN CONTEXTO DE INFLACION INERCIAL PROFUNDA,UN CRECIENTE DEFICIT FISCAL, DE LOS PAISES DESARROLLADOS O IMPERIALISTAS,Y COMO RESULTADO GLOBAL DE LA CRISIS, SE DESARROLLA UN ATAQUE BRUTAL CONTRA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES,Y DE LAS CAPAS MEDIAS.
KARTZ ENUNCIA ,SIGUIENDO EL TRABAJO DE ERNEST MANDEL QUE LA GLOBALIZACION SALVAJES,DEL SALVESE QUIEN PUEDA,LEJOS DE HABER CONDUCIDO A LA ECONOMIA INTTERNACIONAL,A UN PUERTO SEGURO,MAS BIEN LA HA HUNDIDO EN UNA CRISIS ESPANTOSA,DE IMPREVISIBLES CONSECUENCIAS PARA TODA LA HUMANIDAD.
LA BRECHA ENTRE LOS PAISES DEPENDIENTES Y LOS PAISES DESARROLLADOS,ES AHORA MAS GRANDE,EL MONTO DE LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAISES ATARSADOS ES ENORME,E IMPAGABLE,LA CONCENTRACION DE LA RIQUEZA EN POCAS MANOS A ESCALA INTERNACIONAL,ES AHORA ABRUMADORA E INMORAL,AL TIEMPO QUE SE HA INCREMENTADO LA POBREZA Y LA MISERIA ABSOLUTA.
PERO TODO LO ANTERIOR PESE A SER CONTRIBUCIONES NOVEDOSAS Y CAPITALES EN EL APORTE DE ERNEST MANDEL,A LA COMPRENSION DE SU TIEMPO, ES POCO EN RELACION A EL APORTE CREADOR Y RENOVADOR DE MANDEL,1- SU SUSTENTACION CIENTIFICA DE UNA SOCIEDAD DE PRODUCTORES AUTONOMOS ASOCIADOS,SIGUIENDO LA LINEA DE TRABAJO DE MARX EXPUESTA EN LOS GRUNDRISSE,O MANUSCRITOS ECONOMICO-FILOSOFICOS.
2-LA CONSISTENCIA DE SUS TRABAJOS SOBRE LA CRISIS DE EUROPA DEL ESTE,EN GRAN PARTE BASADO EN LA VISION DE LEON TROSKY SOBRE EL ROL DE LAS BUROCRACIAS,EN LAS SOCIEDADES POSTCAPITALISTAS. ,
3-LA EXPLICACION DE COMO IMPACTA ESTA CRISIS DOBLE DEL CAPITALISMO Y DE LAS BUROCRACIAS OBRERAS,EN LA CRISIS GLOBAL DE EL FACTOR SUBJETIVO,LA BUSQUEDA DE UNA SALIDA GLOBAL A LA BARABARIE PARA TODA LA HUMANIDAD.
4.LA OSADIA PROPIA DEL TALANTE DE ERNEST MANDEL, DE PROPONERNOS UNA NUEVA LECTURA DEL' QUE HACER', Y SUPERARLO [POR LA VIA DEL PLURALISMO, LA DEMOCRACIA PLEBEYA,Y EL LIBRE DEBATE QUE NOS SUGIRIO ROSA LUXEMBURGO,Y PARTE DEL DEBATE DE BAKUNIN CONTRA MARX..LA LIBERACION DE LOS OPRIMIDOS DEBE SER OBRA DE ELLOS MISMOS.....
ESTAS Y OTRAS ARISTAS DE LA INVESTIGACION DE CLAUDIO KARTZ SON RELEVANTES Y MACIZAS,PARA ACERCARNOS A UNA FIGURA CIMERA, COMO ERNEST MANDEL,QUIEN JUGARA EL PAPEL DE LA GENERACION DEL 'ENLACE' ENTRE DOS GRANDES EPOCAS HISTORICAS...MANDEL JUNTO A LIVIO MAITAN,EL ITALIANO MUERTO FISICAMENTE EN NOVIEMBRE DEL 2004,SE LA JUGARON PARA PRESERVAR LA CONTINUIDAD HISTORICA DE LAS LUCHAS CONTRA LA GUERRA,Y CONTRA LA DOMINACION BUROCRATICA..CONTRA LA DOMINACION DEL CAPITAL,POR QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE... SI LUCHAMOS POR EL
![]() |
ACERCA DE "MAS ALLA DEL CAPITAL" DE LUBOWITZ.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
ES UNA OBRA MONUMENTAL,Y DE ENORME ESFUERZO INVESTIGATIVO Y TEORICO,SE TRATA SEGUN EL AUTOR DE AJUSTAR A EL ENFOQUE MATERIALISTA HISTORICO ,LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL SISTEMA,SU REORGANIZACION INTERNA,SUS CAMBIOS EN SU FUNCIONAMIENTO,Y LA NUEVA MODALIDAD DE SUS CRISIS, A LA LUZ DE UNA NUEVA EPOCA HISTORICA,CARACTERIZADA POR ALGUNOS COMO NEOCAPITALISMO,DESPUES DE DOS GUERRAS MUNDIALES,EL APLASTAMIENTO DE LA REVOLUCION EUROPEA EN ALEMANIA E ITALIA ENTRE OTRAS Y LA BANCARROTA DE LA PROPUESTA DE SOCIALISMO BUROCRATICO O ESTALINISTA,CON LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN.
ESTAS SON LAS IDEAS GRUESAS POR CAPITULO.
1-POR 2UE ESTUDIAR A CARLOS MARX, Y NO A CUALQUIER OTRO ECONOMISTA CONTEMPORANEO?.
LEBOWITZ RESPONDE DE MANERA ENFANTICA,POR QUE A DFERENCIA DE OTRAS TEORIAS ECONOMICAS, LA DE MARX ES UNA TEORIA INTEGRAL,QUE DE CONJUNTO ABOCA EL ESTUDIO SISTEMATICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL CAPITAL,ABORDANDO LA FILOSOFIA,LA POLITICA Y LA HISTORIA,NO SOLAMENTE LA RELACIONES DE LOS HOMBRES DENTRO DE LA PRODUCCION, SINO TAMBIEN LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE ELLOS,Y SUS ANTAGONISMOS QUE SE EXPRESAN EN EL PLANO POLITICO,CULTURAL Y SOCIAL EN GENERAL.
ES UNA TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA,Y AL MISMO TIEMPO DE SUS LIMITACIONES OBJETIVAS,EN TANTO QUE SU OBJETIVO ULTIMO ES LA GANANCIA,OPSICION EN LA CUAL SEGUN MARX,Y TAMBIEN SEGUN LOBOWITZ, EL CAPITAL CREA SUS PROPIOS SEPULTUREROS.
2-LUBOWITZ CONSIDERA,QUE EL METODO PLANTEADO Y UTILIZADO POR MARX,EN EL CAPITAL,PERMITE REALIZAR LOS AJUSTES QUE DE CUENTA, DE LA NUEVA EPOCA HISTORCA,SUPERANDO LA UTILIZACION ECONOMICISTA,Y REDUCCIONISTA EN QUE LA COMBIRTIERON ALGUNOS,DESECHANDO ENTONCES LA PROFESION DE FE CASI RELIGIOSA,EN CUANTO TOMABAN SOLO LA FORMA,MAS NO EL CONTENIDO,RECURRIAN A ALS CITAS,ABANDONANDO EL ESPIRITUD DEL METODO DE ANALISIS,QUE EN SI MISMO ES CREADOR Y ANTIDOGMATICO.SIN EMBARGO LUBOWITZ CONSIDERA QUE ES PERTINENTE CENTRAR LOS APORTES EN EN EL PAPEL DE LA FUERZA DE TRABAJO,EN LA REPRODUCCION DEL CAPITAL,EN LOS LIMITES PARA ALCANZAR LA GANANCIA,POR PARTE DE LOS CAPITALISTAS,Y POR TANTO A LAS LUCHAS DE LOS ASALARIADOS COMO DIQUE PARA LA SUPERACION DE LA TASA DE GANANACIA..EN OTRAS PALABRAS A LO MANDEL DENOMINABA LOS NUEVOS CICLOS DE DESARROLLO DE LA LUCHA DE MASAS,RELATIVAMENTE AUTONOMOS QUE ENFRENTAN PERIODICAMENTE A LOS ASALARIADOS Y A LOS CAPITALISTAS.
3-LUBOWITZ CONSIDERA,MARTA HARNECKER,Y ERNEST MANDEL TAMBIEN,QUE EN REALIDAD,EL PROYECTO DE INVESTIGACION DE MARX,ERA MAS AMBICIOSO,POR CUANTO SE PROPONIA ABORDAR1-EL CAPITAL2- LA PROPIEDAD TERRITORIAL3-EL ESTADO4EL TRABAJO ASALARIADO5-EL COMERCIO MUNDIAL6-EL MERCADO MUNDIAL.EL AUTOR CONSIDERA QUE POR ALGUNA RAZON ABANDONO EL PLAN DE LOS GUNDRISSE,POR RESALTAR OTROS ASPECTOS IMPORTANTES EN EL MOMENTO,Y LUEGO NO LE QUEDO TIEMPO PARA PROFUNDIZAR EN ELLOS.
EN TODO CASO LA INVESTIGACION DE FONDO SOBRE LAS CONDICIONES DE LA REPRODUCCION DE LA FUERZA DE TRABAJO,SOBRE LA RELACION ENTRE TRABAJO NECESARIO,Y PLUSVALOR,Y MENOS AUN SOBRE LA TRANSFORMACION DE LA LUCHA ECONOMICA EN LUCHA POLITICA ,NO LOGRO REALIZARLA DE MANERA PROFUNDA Y SISTEMATICA COMO ERA SU INTENCION INICIAL.
4-LUBOWITZ ENFANTIZA QUE QUE HAY QUE RESCATAR EL METODO DE MARX,EN CUANTO TOTALIDAD,Y ENTENDER QUE SI BIEN EL TRABAJO ASALARIADO APARECE EN EL CAPITAL,COMO SU OPUESTO,ALLI ES SOLAMENTE VISTO COMO LAS ANTITESIS EN EL PROCESO DE REPRODUCCION,COMO LA CONDICION DE MERCANCIA QUE PRODUCE PLUS VALOR,MAS NO COMO EL OPUESTO,QUE EN LA LUCHA POR DEFENDER SUS CONDICIONES DE VIDA,PUEDE Y EN EFECTO ASUME UNA LUCHA DE FONDO POR EL ROMPIMIENTO DE LAS CADENAS QUE LO ATAN AL CAPITAL,EN OTRAS PALABRAS ,ES NECESARIO RECALCAR EL PAPEL DE LA LUCHA DE CLASES Y SU PERIODIZACION HISTORICA.
5-HAY QUE COMPRENDER LOS LIMITES DEL SISTEMA CAPITALISTA,PARA ENTENDER QUE EXISTE UNA ECONOMIA POLITICA PARA EL CAPITAL,Y OTRA PARA LA CLASE OBRERA,QUE EXISTE UNA OPOSICION,VALOR DE USO VERSUS VALOR DE CAMBIO,TRABAJO NECESARIO,Y PLUSVALOR,Y QUE ENTONCES LAS CONQUISTAS DE LOS TRABAJADORES DEBEN SER VISTAS COMO EN DIRECCION DE OPONERSE Y ZAFARSE DE LAS REDES DEL CAPITAL,SER SUJETOS PARA SI..EN ESA DIRECCION IVA SU INVESTIGACION DE LOS GUNDRISSE,Y SUS LECTURAS DE 'LA CIENCIA DE LA LOGICA DE HEGEL'.MAS ALLA DEL PAPEL DE TRABAJO ASALARIADO EN LA REPRUCCION SIMPLE DEL SISTEMA.SOLO DESECHANDO EL PAPEL DE LA COMPETENCIA,IMPONIENDO LA UNION,LA FEDERACION,Y UNA ECONOMIA LATERNATIVA PROPIA, ES POSIBLE SUPERAR LA EXPRESION DEL SISTEMA,COMO SISTEMA QUE IMPONE LA COMPETENCIA,PARA FRAGMENTAR AL TRABAJADOR Y SUS LUCHAS.
6-COMO TEORICO CIENTIFICO MARX PARTIO DE UN SUPUESTO PARA SU ANALIS LA INVARIABILIDAD DE LAS CONDICIONES DE VIDA DEL TRABAJADOR,[
PERO ESTO ERA SOLO UNA HIPOTESIS, EN REALIDAD ESE PATRON ES VARIABALE,COMO ES VARIABLE LA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL,PUEDE HABER ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL,Y SALARIOS ALTOS,Y AUN MISMO TIEMPO MAYOR PLUSVALIA EXTRAORDINARIA,PUEDE HABER UNA MAYOR PARTICIPACION CUANTITATIVA DEL TRABAJADOR,EN EL REPARTO DE LA RIQUEZA,Y AL MISMO TIEMPO UN ENSANCHAMIENTO DEL ABISMO ENTRE LO QUE RECIBE EL TRABAJADOR Y LO QUE SE ENBOLSA EL CAPITALISTA.
7- EN CUANTO EN 'EL CAPITAL; NO APARECE LA FUERZA DE TRABAJO,SINO EN FUNCION DE LOS INTRESES DEL CAPITA,PARA REPRODUCIRSE, ES NECESARIO DESTACAR LA IMPORTANCIA DE RESCATAR SU HALLAZGO RIGINAL DEL PAPEL DE LA LUCHA DE CLASES ,EN SU OPOSICION A LA REPRODUCCION DEL CAPITAL,EL TRABAJADOR COMO SUJETO PARA SI,Y NO PARA EL CAPITAL,SU LUCHA CONTRA LA FRAGMENTACION SINDICAL Y LA SEPARACION.
8-SOLO EN TANTO QUE EL TRABAJADOR ENTIENDE QUE LA SEPARACION,ES OBRA DEL CAPITAL,Y EN TANTO QUE SE VE EN SU DINAMICA MAS ALLA DE LAS RELACIONES CON EL CAPITAL,COMO ASALARIADOS,AFLORAN OTROS ASPECTOS DE LAS RELACIONES SOCIALES,EL PAPEL DEL TRABAJADOR EN EL SENO DE LA FAMILIA,LAS RELACIONES PATRIARCALES O MACHISTAS,LA NECESIDAD DE LA UNIDAD PARA LUCHAR CONTRA UN HORIZONTE CERRADO.
ESTA VISION PERMITE ENTENDER EL PAPEL DE OTROS SUJETOS SOCIALES,LOS ESTUDIANTES,LOS DESEMPLEADOS,EL MOVIMIENTO DE MUJERES,LAS NEGRITUDES,LOS SIN TECHO,LOS SIN TIERRA, Y LOS INMIGRANTES EN LA REPRODUCCION DEL CAPITAL.