Click para mas información en:
Para publicar Poemas, Cuentos, Novelas y otros géneros literarios, lo invitamos a que pase por Poetas Anónimos S.A
Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs o sólo el titulo del texto serán eliminadas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan.
Muchas Gracias!
martes, 12 de abril de 2011
![]() |
Bienvenidos a Mi Blog!,Bienvenidos a mi Mundo Fantástico donde todo es imposible!Publicado por Pablo Scatena Bell 2 comentarios |
domingo, 10 de abril de 2011
![]() |
CENSURA LITERARIAPublicado por LIBRERÍA LA TELARAÑA 2 comentarios |
sábado, 9 de abril de 2011
![]() |
tu = a nadaPublicado por PAIC-19 |
cuando bebas no me pienses. porque yo estare a tu lado sobando esa espalda relusiente y viendo tu piel erizarse sin despecho de ira o consuelos robados.
robare un mensaje te arrancare palabras mientras el arte del amor fluye de mis ojos a tu ser pues confundo
mi aroma en tu egoismo que mata todo tu ser arrogante en una sonrisas de besos a pasionados
dale el aura de tu paz a mi alma dueña de la soledad
pues amor no encuentro.
felicidad tampoco solo el placer de tus labios
viernes, 8 de abril de 2011
![]() |
CANCER COMO ROMPECABEZASPublicado por ichokozak 0 comentarios |
Las estadísticas señalan que una de cada cinco personas, aproximadamente, sufre de cáncer, de algún cáncer en determinado momento de su vida.
Y considerando, que el cáncer no ha dejado de ser para las sociedades, una enfermedad fatal y misteriosa, los avances de las ciencias han reducido los índices de mortalidad o los tiempos de sobrevida, en el sentido de que hoy en día, más del cuarenta por ciento de los enfermos de cáncer sobrevien a los veinte años de serles diagnósticada la enfermedad, según cuando se los diagnóstica, claro está. Hace veinte años solo sobrevivía un diez por ciento.
De cualquier manera, la corriente de opinión más difundida da como más fiables los estudios bioquímicos, celulares etc, y sin embargo, los especialistas ya consideran el estado de ánimo como un factor clave en su aparición, desarrollo y tratamiento. También se consideran los factores mediambientales y culturales y la importancia de estudiar el alcance de lo psíquico sobre el soporte biológico de la vida humana.
Se considera la negación de la realidad como un factor importante en el desarrollo del cáncer. Debemos agregar que la realidad a tener en cuenta es la realidad psíquica, fundamentalmente, y que está demostrada la influencia de un estado depresivo, previo a la aparición de un cáncer y que también afecta al sistema inmunológico y acelera el crecimiento del tumor.
La investigación sobre el cáncer aparace como un rompecabezas sin claves para su armado. Recordemos que la célula normal y la cancerosa no son en esencia distintas: mientras una crece solo bajo determinadas condiciones, la otra lo hace de forma desordenada.
El cáncer, no es una enfermedad sino muchas distintas y al mismo tiempo que constituyen los síndromes cáncerosos. Una persona puede padecer procesos atípicos, sin que necesariamente se le produzca un cáncer, de igual manera que sin bacilo de Koch no hay tuberculosis, la presencia del bacilo no basta para producirla. Es decir, que aunque se den las condiciones necesarias, no es suficiente para que se declare la enfermedad.
El cáncer, al parecer, está íntimamente enraizado con las formas de vida que los sujetos llevan adelante como cultura y la pretensión de curar, en el sentido tradicional del termino o sea, restituir las cosas a su estado anterior constituye un sinsentido.
El proceso canceroso ni empieza ni termina en el tumor visible o histológicamente comprobable. El cáncer, siendo como es una producción psíquica de la vida, no solo trasciende los límites del tumor, sino los límites de lo que se considera un individuo y se extiende en una sociedad.
Sus vías de contagio no son las que conocemos para el caso de las enfermedades ligadas a la virul
encia de los microorganismo bacterianos, sino aquellos otros que más allá de una herencia biológica, constituyen una herencia cultural estructurada y tanto su terapéutica como su profilaxis, comienzan más allá del individuo en el seno de la familia,los grupos, las creencias de una sociedad.
en 2:00
¿y tu que opinas? ver o dejar comentarios
Etiquetas: diagnóstico, génesis, profilaxis, terapéutica
jueves, 7 de abril de 2011
![]() |
ClaudioPublicado por Pablo Scatena Bell 0 comentarios |
![]() |
LITERATURA FEMENINAPublicado por LIBRERÍA LA TELARAÑA 0 comentarios |
lunes, 4 de abril de 2011
![]() |
- LA LUNA TRISTE DE SENDAI.Publicado por VICTOR VERGARA |
La luna está triste en Sendai.
El loto del agua linda
no desprende hoy su perfume
y la lágrima del cerezo hiela
bajo los copos de nieve su flor.
Aiko, la niña anime,
no comprende por qué el dragón de miedo
escapó del mar
para triturar a las casitas de origami.
Y mira sola,
con maquillaje de arroz sucio en la cara
y dos pétalos granates en los labios,
a los barcos dormidos sobre los tejados.
Víctor Vergara http://www.poesiavictor.com/
(Sendai: ciudad hermana de la sevillana Coria del Río.
En Coria del Río hay casi 1000 sevillanos-corianos que mantienen el apellido "Japón". Son los descendientes de parte de la comitiva que componía la primera expedición de Japón destinada a establecer lazos comerciales con occidente, en el S. XVII y comandada por el samurai Hasekura; que se quedaron, mezclando su sangre y su cultura con la nuestra.
Sendai quedó totalmente devastada por el tsunami de Marzo 2011)
.