La tristeza es una constante.
El amor somos nosotros,
el odio también.
La felicidad
es una efímera eventualidad
y una eterna necesidad.
La soledad
es la madre de los poetas,
los locos y los suicidas.
El silencio es sólo eso,
silencio abrasador, fúnebre
y vital y nocturno e insomne.
La vida
es un hermoso y perfecto
morir de apoco.
La muerte
es la sarcástica ironía
de haber vivido un poco.
La sed
es de agua de mar,
de viento, de tiempo.
El tiempo
es la amarga soledad de las horas
en que escribo estos versos.
El cenit
es tu carne, tu aliento,
tu mirada.
La belleza
es el todo suspendido
en la intensa luz de la nada.
El poeta
sólo papel, grafito y
palabras.
Click para mas información en:
Para publicar Poemas, Cuentos, Novelas y otros géneros literarios, lo invitamos a que pase por Poetas Anónimos S.A
Las publicaciones que contengan solamente enlaces a blogs o sólo el titulo del texto serán eliminadas, ya que es injusto para los demás autores, los que intercambian opiniones y participan.
Muchas Gracias!
lunes, 31 de agosto de 2009
![]() |
ConceptosPublicado por Harold Diaz 2 comentarios |
domingo, 30 de agosto de 2009
![]() |
LA MUERTE NO ES VERDAD, CUANDO SE HA CUMPLIDO CON EXITO,LA OBRA DE LA VIDA!!Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
A proposito de la muerte fisica de el Maestro Mario Benedetti,el pasado 16 de mayo-2009, aunque como dijera su amigo el tambien escritor Eduardo Galeano, a uno lo invade el desasosiego y la tristeza por dentro,en este momento de duelo y profundo dolor,para toda la literatura de America Latina.Es el momento de expresar tambien que el gran Poeta Universal,ahora,apenas esta llegando a nosotros,para ser Mar y Sol,Viento y Cordillera,Selva y Rios,Aurora de Esperanza para una Humanidad,que sigue creyendo,en que otro MUNDO ES POSIBLE, si luchamos por el.
Somos millones de seres humanos,que nos oponemos al salvajismo de las guerras,a el hambre secular,al cambio climatico y en general a la deshumanizacion de la globalizacion,y de su modelo de acumulacion Internacional.
De manera que el Poeta,se quedara, con nosotros,por que hemos decidido,NO SALVARNOS, ni quedarnos quietos,en la esquina del camino,para no tener parpados pesados como juicios...
Sus poemas sentidos en la profundidad de el alma,compartiran con nosotros el duelo y la alegria,y nos ayudaran a continuar nuestro camino,por la Segunda Independencia de America Latina.
Su canto seguira resonando en lo profundo de la noche de la globalizacion salvaje,y sera faro en las aguas turbulentas del mercado,para recordarnos,que nos merecemos el derecho a la ternura,sin dobleces,que no renunciaremos a nuestros sueños de Equidad,solidaridad y justicia para toda la humanidad.
No.. nos dijiste,cuando partirias Maestro,hacia la inmortalidad, de los que no son inferiores a el reto historico de su tiempo.
Aqui estaras siempre,en los momentos de abandono y soledad,que aveces sufrimos,por nuestras diasporas y exilios,seras libro abierto a la esperanza,y escucharemos quedo ..tu voz que viene del camino solitario,que carga a cuestas el polvo del destino...y de nuevo nos hablaras de tus busquedas,de tu angustia,por la terrible condicion humana...
y entonces en el Cafe,te veremos de nuevo dialogar con las muchachas,sin arrivismos,agitando el ala de los sueños,escuchando a el otro en su desdicha,en sus certezas e incertidumbres... asumiremos la profundidad de el erotismo,la aurora siempre renovada de un Amor,que sea balsamo,para resistir la rudeza del camino,las espinas de la incomprension,la persecusion, el destierro y el exilio...
Nos enseñaste a no doblarnos.... y las nuevas generaciones,tendran en ti,un sudario de sueños,de duelos,de busquedas,de luchas y Utopias que justifican nuestro ciclo historico,con el oido puesto siempre,en el clamor de los de abajo,la democracia plebeya....la superacion de la alienacion....la busqueda de, el mayor grado de felicidad posible, para todo el genero humano, como dijera sabiamente el Libertador Simon Bolivar....
Como ayer MARIO BENEDETTI, es grande,entre los grandes!!,un monumento vivo literario, de poemas, cuentos,novelas ,obras de teatro.. y tenaces luchas contra todo tipo de autoritarismo y opresion.....para trascender,como el Cuarto Evangelio, de Juan,mas alla de la muerte..
Ahora sabemos que ese pasillo del tiempo,como ceniza volatil,atraviesa el corazon de la muerte,y vive una y mil veces,en millones de seres humanos que jamas hipotecan la Esperanza...
sábado, 29 de agosto de 2009
![]() |
LA CUMBRE EXTRAORDINARIA DE UNASUR...Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
La cumbre extraordinaria de la UNASUR, del dia de ayer,efectuada en Bariloche,Argentina,concluyo,con un acuerdo provisional,para intentar superar las agudas tensiones en el seno de la UNASUR,por el establecimiento de 7 bases militares de los Estados Unidos,en territorio Colombiano.
Despues de un debate abierto, de mas de 7 horas,trasmitido en directo por television internacional,los mandatarios llegaron a un acuerdo provisional,que establece una hoja de ruta,para la consolidacion del proyecto de UNASUR,que gira sobre lo siguiente.
1-"reafirman que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede (...) amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación sudamericana, y en consecuencia la paz y seguridad de la región".
2-Facultan a el concejo de Defensa de la UNASUR,para realizar control o monitoreo, sobre el acuerdo militar,establecido por la Republica de Colombia, con los Estados Unidos,visita en en los sitios especificos de las bases, para sopesar,los alcanzes de las mismas,en funcion de la estabilidad y seguridad de toda la region.
3-Habilita al concejo de defensa de la UNASUR, para el estudio detenido,del documento blanco,de las fuerza aerea de los Estados Unidos, y producir informacion veraz y confiable,sobre este diseño operativo,articulado al parecer, sobre un nuevo enfoque de USA,para garantizar sus llamdas zonas de influencia militar, economica y politica en el mundo.
4-Se activa el concejo de lucha contra el narcotrafico,organo de UNASUR, que debera diseñar una estrategia en esta lucha, de manera autonoma,y no supeditada,a la orientacion de la gran potencia hegemonica del norte.
5Declaratoria de la America Latina, como territorio de paz y convivencia,que debera trabajar mas en funcion de la inversion social, y el desarrollo sostenible, que en el incremento de la carrera armamentista en la region,sin desmedro, de construir concensos y acuerdos estructurales,en UNASUR,que permitan una defensa conjunta y comun del territorio,frente a cualquier agresion extranjera.
6-Compromiso en la lucha,contra el trafico ilicito de armas,la delincuencia organizada, y el terrorismo.
Estos son los ejes vertebrales del acuerdo.
La instauracion de las 7 bases militares norteamericanas, es ya un hecho irreversible,hecho factico,frente al cual el Presidente Alvaro uribe, solo se limito a informar a la cumbre de UNASUR,que el acuerdo estaba ya firmado.
Como se trata para los amigos de la admon Obama en estados unidos, de ser congruentes con el diseño del pentagono,y del Departamento de Estado, de la nueva estrategia de GUERRAS DE CUARTA GENERACION,el gobierno de colombia,aprovecho sus intervenciones, para remarcar,lo que es la nueva estrategia norteamericana para la region.
Uribe dijo que a el le preocupa es el trafico de armas ilicitas,y el supuesto refugio en las fronteras vecinas de los terroristas.
Que a colombia le interesa, es profundizar la lucha contra el narcotrafico y el terrorismo,apoyada por USA.
1-En el debate quedo al desnudo,que esta colaboracion militar con estados unidos, existe desde 1953, y sin embargo la politica de lucha contra el narcotrafico,y el terrorismo,han sido un completo fracaso,pese a las millonarias inversiones,ejecutadas atraves del PLAN COLOMBIA,Y DEL PLAN PATRIOTA.
La superficie sembrada, de la hoja de coca,ha aumentado,y las redes del narcotrafico se han diversificado, en nuevos carteles,que asociados a la actividad del Paramilitarismo,han penetrado las altas instancias del estado,ejecutivo,DAS, Ejercito,policia,congreso,alcaldias,y gobernaciones, fiscalia y ministerios.PARAPOLITICA, YIDIS POLITICA,BANDAS EMERGENTES, y profundizacion de una grave crisis de derechos humanos y de derecho internacional humanitario,constatadas por las visita reciente de relatores especiales de derechos humanos de la ONU.
2- Quedo claro que colombia no resguarda ni controla o patrulla sus fronteras de manera suficiente,provocando,la irradiacion o derramamiento del conflicto colombiano, sobre el territorio de los paises vecinos,pero especialmente sobre ecuador y Venezuela.
3-Que la tesis eterea y difusa, de la persecusion en caliente,utilizada por la admon uribe, en asocio con el imperio norteamericano, es una falacia, y exabrupto,que vulnera toda la legislacion internacional, sobre el respeto a la soberania de los otros paises.La invasion a el territorio de ecuador,fue señalada, como una politica expansionista y prepotente de la admon uribe,que de continuar en el tiempo,puede provocar un conflicto de incalculables consecuencias para toda la region.
4-No es cierto que desde las fronteras aledañas,esten apoyando y atacando a colombia.Es a lo contrario, la admon uribe sabe donde estan concentrados los campamentos insurgentes,y donde operan y se entrenan los paramiliatres,y sin embargo, es incapaz de hacer presencia en su territorio nacional, y de garantizar el monopolio de la fuerza por parte del estado.
Son los paises vecinos,mas victimas del desarrollo del conflicto armado y social colombiano, que victimarios interesados en su propagacion.
5-Como el papel aguanta de todo,para nadie es un secreto, que despues de la participacion reciente del Pentagono, y del departamento de estado, en el golpe de estado contra manuel zelaya en Honduras,que una pulga, que hace acuerdos con unos leones,para compartir la casa, no tiene ninguna capacidad,para controlar las ansias de guerra de los depredadores, en el caso de que la oligarquia colombiana, realmente aun le quedara algun harapo de dignidad,para defender la soberania nacional.
todos sabemos que el corazon del capital, esta en su bolsa de beneficios,y que por lo tanto, para la burguesia internacional, no existen fronteras nacionales.
Estas tropas extranjeras, seran la garantia provisional,para el desarrollo de los negocios de la burguesia,intenacional y colombiana.
miércoles, 26 de agosto de 2009
![]() |
Estamos criando vagos ?Publicado por carlingis 3 comentarios |
Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela.
Se levantan irritados pues se acuestan muy tarde hablando por teléfono
o conectados a la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos ponen un dedo en
nada que tenga que ver con 'arreglar algo en el hogar'.
Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles 'defectos' a sus padres a
los cuales acusan a diario de que 'están pasaos'.
No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres,
pues consideran que ya lo saben todo.
Hay que darles su 'semanal' o mesada de la que se quejan a diario
porque 'eso no me alcanza'.
Si son universitarios siempre inventan unos paseos de fin de semana
que lo menos que uno sospecha es que regresarán con un embarazo o
habiendo fumado un pito de marihuana.
Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada
vez más, pues aún el dia en que consiguen un trabajo hay que seguir
manteniéndoles.
Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de capas medias
urbanas que bien pudieran estar entre los 14 y los 24 años y que para
aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un
verdadero dolor de cabeza.
> ¿En que estamos fallando?
Para los nacidos en los cuarenta y cincuenta el orgullo reiterado es
que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que
tenían que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos; algunos fueron
limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de
costura la ropa que elaboraba nuestra madre o teníamos un pequeño
salario en la Iglesia en donde ayudábamos a oficiar la Misa cada
madrugada.
Lo que le pasó a nuestra generacion es que elaboramos un discurso que
no dió resultado: '¡Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo
pasé!'.
Nunca conocieron la escasez, se criaron desperdiciando, a los 10 años
ya habían ido a Disney World dos veces cuando nosotros a los 20 no
sabíamos lo que era tener un pasaporte. El 'dáme' y el 'cómprame'
siempre fué generosamente complacido y ellos se convirtieron en
habitantes de una pensión con todo incluido que luego queríamos que
fuera un hogar.
Al final se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven
al hogar divorciados o porque la cosa 'se les aprieta' en su nueva
vida.
Los que tienen hijos pequeños pónganlos los domingos a lavar los
carros y a limpiar sus zapatos. Un pago simbólico por eso puede
generar una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar.
Las hembritas deben desde temprano aprender a lavar, planchar, cocinar
para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser
mas difíciles.
La musica metálica, los conciertos, la tele, la moda y toda la
electrónica de la comunicación han creado un marco de
referencia muy diferente al que nos tocó.
Estamos compelidos a revisar por los resultados si fuimos muy
permisivos o si sencillamente hemos trabajado tanto
que el cuido de nuestros hijos queda en manos de las domésticas y en
un medio ambiente cada vez mas
deformante.
Ojala que este mensaje llegue a los que tienen 'muchachos chiquitos'
pues ya los abuelos pagaron la transición...
martes, 25 de agosto de 2009
![]() |
La sociedad como victima y la sociedad como responsablePublicado por Danilo Gatti 0 comentarios |
- “Esta sociedad es esquizofrénica. Tengo mucho miedo que en cualquier momento caigamos en linchamientos. Hay que tener en claro algo: los argentinos no queremos cumplir las normas..."
Carmen Argibay, jueza de la Corte Suprema de la nacion.
- “No puedo decirle a la sociedad que no hay respuesta para un joven que mata, por eso es necesario modificar el Código Penal de menores.”
Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli.
- "Resulta que un hombre llegaba a su casa tras haber ido al banco cuando una moto lo interceptó y se le vino encima intentando robarle. En ese momento, comenzó a gritar y sus vecinos salieron a la calle para ayudarlo.
Ante esa situación, uno de los delincuentes logró escaparse mientras que el otro intentó fugarse en su moto pero fue atropellado por un colectivo y perdió una pierna.
Comenzó a desangrarse en la calle, las imágenes eran impactantes y los vecinos no podían creer que lo que estaban viendo. Una médica que caminaba por el lugar, lo ayudó, le hizo un torniquete para que dejara de sangrar y fue insultada por su actitud. Algunos hasta quisieron golpearla porque querían que dejara morir al ladrón.
Indignados por la actitud del sujeto, hasta lo golpearon y lo dejaron en el suelo hasta que fue asistido por la policía.
El hombre que vivió el intento de robo está asustado porque el otro ladrón está suelto. Otro hecho más de la inseguridad que azota a la sociedad por estos días."
Extracto textual del sitio de noticias del Canal 26.
El otro día comencé a pensar, y a inquietarme con la manera en la que es presentada la sociedad según conveniencia, a veces como un cordero y otras como un lobo.
Según que partido político (izquierda o derecha), según que medio, y según muchos factores más, acepciones como "sociedad" o "pueblo" (no es lo mismo el "pueblo" del socialismo que el "pueblo" al cual se refieren los conservadores) pueden tomar distintos significados y sentidos, a pesar de ser la misma palabra.
Por eso remarco hoy más que nunca, aquí y en el mundo entero, la importancia de los pensadores, en tiempos donde la opinión de cualquiera encuentra fundamento y difusión en los medios, en tiempos donde los formadores de opinión son maquiavélicos y los políticos son cínicos...
La importancia de valorar las opiniones fundadas, con conocimiento de causa (tal es el caso de la doctora Carmen Argibay), la importancia de recuperar un sentido colectivo superador como sociedad y como país, la importancia de los intelectuales, la importancia del arte...
Todo eso... todo lo que jamás tendría que haberse ido de escena.
Danilo Gatti
http://www.unfrioyrotoaleluya.blogspot.com
en 17:05
¿y tu que opinas? ver o dejar comentarios
Etiquetas: actualidad, danilo gatti, Opinión, sociedad
lunes, 17 de agosto de 2009
![]() |
“Que la Mesa de Enlace hable de pobreza es como Videla hablando de democracia”Publicado por Ska! |
Hola! esta es mi primera publicación en el sitio, espero q os guste. En esta ocasión les dejo una nota del diario argentino Página12 comentando una visión diferente del conflicto agropecuario, por parte de pequeños productores.
COMENTEN q CONTESTO!!!!!!!! ;)
ECONOMIA ›
EL CAMPO INVISIBILIZADO:
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA
“Con menos retenciones, hay más soja”
Conforman la organización rural más grande del país, con 15 mil familias campesinas. Enfrentan a la Mesa de Enlace y apuestan a otro modelo agropecuario. “Que la Mesa de Enlace hable de pobreza es como Videla hablando de democracia”, ironizan.
Crían animales para autoconsumo y cosechan algodón, son arrieros y trabajadores de la vid, hacheros y productores de carbón. Poseedores ancestrales de parcelas donde trabajan y viven desde hace generaciones. El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) está integrado por quince mil familias de siete provincias, la base de la pirámide rural, hombres y mujeres que les ponen el cuerpo a los trabajos duros del campo, manos curtidas e ideas claras. “No sembramos soja, no entendemos la tierra como un negocio, no somos ricachones que explotan a trabajadores rurales. Quizá por eso los medios de comunicación y la clase política no nos llaman ‘campo’”, resumen. En la vereda de enfrente de la Mesa de Enlace, paradójicamente también son excluidos por el Gobierno: “La soberanía alimentaria que practicamos es contraria al modelo de agronegocios actual”. Advierten que una baja en las retenciones de soja traerá aparejado un avance del monocultivo y consideran “cínico” que la Sociedad Rural se refiera a la pobreza. Tres integrantes del MNCI –Diego Montón, Ramiro Fresneda y Ariel Méndez– apuntan al reclamo de fondo: un cambio de modelo agrario.
–¿Por qué gran parte de la sociedad urbana utilizan Mesa de Enlace como sinónimo de campo y se olvidan del sector campesino?
Diego Montón: –La Mesa de Enlace representa principalmente a empresarios y corporaciones que se benefician de la alta concentración que existe de la tierra, los bienes naturales y los mercados. Para ellos, propiedad privada y ganancia desmedida son los principales pilares de una sociedad. Para ellos, la tierra es una mercancía más. El verdadero campo no tiene nada que ver con eso: la tierra, la naturaleza y las familias campesinas son vida, solidaridad y trabajo.
Ramiro Fresneda: –Actualmente, la verdadera población rural está siendo avasallada por la Mesa de Enlace, el agronegocio, que intenta despojarnos de la tierra y los medios para producirla. Invierten mucho dinero en crear esa falsa imagen de que son campechanos y laburadores, pero es todo un cascarón armado junto con los medios de comunicación.
Ariel Méndez: –Históricamente, los sectores agropecuarios se agremian alrededor de organizaciones que los representan en su carácter productivo y clasista. Las organizaciones que componen la Mesa de Enlace representan a sectores altos y medios de la burguesía agraria. No somos parte de ese campo con soja, superávit y dirigentes ricachones nucleados en entidades tradicionales que nunca han metido las manos en la tierra y que explotan a nuestros compañeros.
–¿Por qué permanece la idea que Federación Agraria representa a pequeños productores?
D. M.: –FAA invierte mucho dinero en los medios para generar esa idea, que es falsa. Si Eduardo Buzzi es pequeño productor, ¿qué es doña Ramona Bustamante, en Córdoba, con sus pocas hectáreas, escasa agua y pocos animales?
R. F.: –En algún momento habría que definir claramente a qué se le llama “pequeño” productor. Como lo entiende el sector campesino, FAA está desde hace tiempo compuesto por medianos y grandes empresarios del agro. Sería importante que algún periodista le pregunte a Buzzi o De Angeli cuánto dinero ganan al año, quizás ahí sabremos qué tan pequeños productores son.
A. M.: –En la década del ’90, los productores de FAA que no se sojizaron desaparecieron y la entidad no hizo nada por ellos. Además, la entidad no dice que sus afiliados, con la complicidad del sistema político y jurídico, desalojan campesinos. Además, esos empresarios no cosechan alimentos en beneficio del pueblo, producen forrajes para la especulación en el mercado externo.
–Cuando comenzó la pelea por la Resolución 125, ustedes señalaron que Mesa de Enlace y Gobierno eran socios que se estaban peleando por una porción de la torta y que en algún momento arreglarán. ¿Cómo lo ven hoy?
D. M.: –Siempre dijimos que apoyamos la política de retenciones, pero eso es insuficiente. Es claro que no hay política para el campesinado, para el indígena, que somos los sujetos que podemos cambiar la lógica productiva.
A. M.: –La Secretaría de Agricultura está hecha a medida de la Mesa de Enlace y estos empresarios reciben millones de pesos de subsidios, mientras que los campesinos y agricultores familiares apenas ven migajas que en total no llegan al 5 por ciento del presupuesto total.
–¿La pelea es por la rentabilidad?
D. M.: –Es económica e ideológica. La rentabilidad de la soja es enorme, aun con retenciones y gastos de producción. Los agroempresarios ganan muchísimo dinero. Sería cuestión de ir a ver cómo viven estos señores y las propiedades que tienen. Pero es también una lucha ideológica porque el modelo de agronegocios no acepta que un Estado actúe regulando la economía ni acepta retenciones ni regulación de exportaciones, que son tibias maneras de intervenir el mercado.
R. F.: –Para el modelo de agronegocios, la única intervención posible es el subsidio a las empresas; el resto es una herejía y por eso combaten con tanta belicosidad.
–¿Si se bajan las retenciones habrá más sojización?
D. M.: –Sin duda. Bajar las retenciones es dar una ganancia tan exagerada que todos los empresarios van a querer producir más soja.
R. F.: –Es una relación simple y directa: si bajan las retenciones, aumentan las hectáreas con soja, los desmontes y la contaminación y baja el trabajo genuino.
A. M.: –Avanzarán sobre otros cultivos, lo que llevará al aumento de precios de los alimentos.
–¿Qué les significa escuchar a la Mesa de Enlace hablar de pobreza?
D. M.: –Hipocresía y arrogancia. Que la Mesa de Enlace hable de pobreza es como Videla hablando de democracia. No se puede hablar del hambre y tirar la leche, desabastecer a la población de alimentos y sólo pensar en su gran rentabilidad.
sábado, 15 de agosto de 2009
![]() |
Video Nuestra Verdad 1ra y 2da PartePublicado por ~Zurama Arencibia Nuñez~ 0 comentarios |
El pasado jueves, mi primo y ex-preso político Nestor Fernandez, paso por California y tuve la gran alegría de verlo después de 30 años de no verlo y me trajo este vídeo, que hace mucho tiempo me había prometido.
Me tomo mucho trabajo subirlo al Internet, pues dura 17 minutos y tuve que buscar un lugar donde poder subirlo. Al fin lo pude cargar en Dailymotion y ahora lo comparto con todos ustedes. Le faltan dos pedasitos, y no pude subirlo en su totalidad, pero los publicare mas tarde.
Esta producción fue realizada por Fundación Quivican en conjunto con Real Art para que nuestros hermanos en Cuba conozcan Nuestra Verdad.
Agradecemos a todos los miembros y amigos de nuestra Fundación por su desinteresada colaboración e infinito agradecimiento a los que dentro de Cuba luchan por una nueva nación.
Primera Parte
Segunda Parte
![]() |
Socialismo Siglo XXIPublicado por Kamenev 0 comentarios |
El propósito de esta ponencia es aportar algunos elementos para la discusión sobre el socialismo del siglo veintiuno. El tema, no por casualidad, está siendo objeto de una intensa y creciente discusión. Si hacemos una rápida consulta al Google y miramos el número de páginas existentes, a finales de Julio de 2008 sobre el "Socialismo del siglo XXI" veremos que aparecen listadas aproximadamente más de 1.200.000 páginas que responden a dicho título.
Dado el volumen de la bibliografía existente nos limitaremos a examinar algunas ideas que nos parecen centrales y que quisiéramos dejar como aporte para un futuro trabajo de elaboración colectiva. No tienen pretensión alguna de exhaustividad sino que, por el contrario, deben ser comprendidas como una parcial contribución a un debate en curso tendiente a lograr una definición cada vez más precisa del horizonte socialista de las luchas emancipatorias de nuestra época.
Abordaremos esta reflexión a partir de una distinción tripartita entre:
1. Los valores y principios medulares, que deben vertebrar un proyecto que se reclame como genuinamente socialista.
2. El programa de ese proyecto, es decir, el tránsito desde el universo de los valores a la agenda concreta de la construcción del socialismo y las políticas públicas requeridas para su implementación.
3. Finalmente, el tema del "sujeto histórico" (o los sujetos) de ese proyecto, y sus características distintivas.
Valores
Se trata de un tema clave, porque un proyecto socialista no puede manifestar la menor ambigüedad axiológica en relación a su crítica intransigente y radical a la sociedad burguesa. A la luz de las experiencias que tuvieron lugar durante la fase "keynesiana" del capitalismo no se puede alimentar la menor ilusión acerca de la capacidad de lograr reformas profundas y sobre todo duraderas en la estructura de este tipo de sociedad. La involución que sufrió a consecuencia de la contrarrevolución neoliberal a partir de los años 1980s demuestra, más allá de toda duda, que los avances que se habían producido en los años de la posguerra -y que dieran lugar a múltiples teorizaciones sobre "el fin de las ideologías", el agotamiento de la lucha de clases, las virtudes de la irrestricta movilidad social ascendente, el triunfo de la democracia liberal, etcétera- estuvieron muy lejos de ser irreversibles.
Esta reversión ha confirmado, una vez más, la extraordinaria resiliencia del capitalismo y su capacidad para retornar a la "normalidad" de su funcionamiento explotador, expoliador y opresivo una vez que se disipan las coyunturas amenazantes que, en los años de la posguerra, le obligaron a hacer pasajeras concesiones a las clases subalternas. Componente estratégico de esa coyuntura fue la amenazante presencia de la Unión Soviética. Y es que a pesar de su doctrina oficial de la "coexistencia pacífica", justamente criticada por el Che en numerosas intervenciones orales y escritas, la sola existencia del ejemplo soviético y posteriormente de la revolución china obligó a las burguesías metropolitanas a aceptar reivindicaciones que antes de 1917 hubieran sido respondidas apelando a los servicios de la gendarmería.
Dicho lo anterior es preciso subrayar que un socialismo renovado de cara al siglo veintiuno no puede quedar reducido a la construcción de una nueva fórmula económica, por más resueltamente anti-capitalista que ésta sea. El Che tenía toda la razón cuando dijo que "el socialismo como fórmula de redistribución de bienes materiales no me interesa." 3 De lo que se trata es de la creación de un hombre y una mujer nuevos, de una nueva cultura y un nuevo tipo de sociedad, caracterizado por la abolición de toda forma de opresión y explotación, el primado de la solidaridad, el fin de la separación entre gobernantes y gobernados y la reconciliación del hombre con la naturaleza.
Proyecto
El apartado anterior analizó, brevemente, la problemática de los valores y destacó la incuestionable superioridad ética del socialismo en relación al capitalismo, tema que no debe olvidarse pese a que muy a menudo se lo deja de lado. Veamos ahora el proyecto y un caso especial: "la planificación central" de la economía, que en el pasado fue interpretada como consustancial con el socialismo y que hoy aparece claramente como producto de una época no existiendo razones irrebatibles para que sea mantenida en el futuro.
Si en el marco del desplome del estado zarista, la Primera Guerra Mundial y la salvaje agresión perpetrada en contra de la joven república soviética la socialización de la economía fue asimilada con la total estatización de las actividades económicas, en la actualidad esa receta no sólo es inadecuada sino, además, contraproducente para la consolidación de un proyecto socialista en las condiciones actuales de la economía mundial.
Si el modelo de la estatización total de la economía fue una necesidad impuesta por determinadas circunstancias esto no significa que deba ser la única alternativa de un proyecto socialista. Y esta conclusión es válida aún si se tiene en cuenta que en su tiempo ese modelo fue altamente exitoso porque hizo posible un formidable desarrollo de las fuerzas productivas y convirtió al país más atrasado de Europa de comienzos del siglo veinte en una gran potencia industrial y militar. Sin embargo, sus logros en una fase de industrialización extensiva no fueron suficientes para responder eficazmente los nuevos desafíos planteados por la tercera revolución industrial, con el desarrollo de la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática y todas las aplicaciones industriales derivadas de estos adelantos científicos y, gradualmente fue perdiendo terreno ante sus rivales capitalistas hasta llegar a su inglorioso derrumbe final, cuando todo el edificio político construido por la primera revolución proletaria de la historia, un acontecimiento extraordinario en la vida de las naciones, se desplomó sin un solo disparo, y ante la increíble indiferencia de la población.
El tema de la magnitud e implicaciones de estos grandes cambios económicos mereció una aguda observación del Comandante Fidel Castro en su discurso del 17 de Noviembre del 2005 en la Universidad de La Habana conmemorando el sexagésimo aniversario de su ingreso a esa casa de estudios. Dijo en esa oportunidad que "somos idiotas si creemos, por ejemplo, que la economía -y que me perdonen las decenas de miles de economistas que hay en el país- es una ciencia exacta y eterna, y que existió desde la época de Adán y Eva. Se pierde todo el sentido dialéctico cuando alguien cree que esa misma economía de hoy es igual a la de hace 50 años, o hace 100 años, o hace 150 años, o es igual a la época de Lenin, o a la época de Carlos Marx. A mil leguas de mi pensamiento el revisionismo, rindo verdadero culto a Marx, a Engels y a Lenin."
Fidel tiene razón: la economía de hoy no es la de hace cincuenta años atrás. No lo son ni el paradigma productivo, ni las modalidades de circulación de las mercancías, ni las características del sistema financiero ni el entrelazamiento mundial del capital y el de éste con los estados de los capitalismos metropolitanos. Por lo tanto, las políticas económicas del socialismo deben necesariamente partir del reconocimiento de esas nuevas realidades. Y, al mismo tiempo, tener la humildad y la sensatez necesarias como para desconfiar de fórmulas librescas, pret a porter, que se presentan como válidas para todo tiempo y lugar para la construcción del socialismo. En esa misma plática a los universitarios Fidel decía que "uno de nuestros mayores errores al principio, y muchas veces a lo largo de la Revolución, fue creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo." Lección esta importantísima, no sólo por provenir de quien proviene sino porque desafía la tendencia pertinaz en la izquierda de reducir la construcción del socialismo a la aplicación de una receta, un modelo, una fórmula.
Sujetos
Claramente, en plural. No existe un único sujeto -y mucho menos un único sujeto preconstituido- de la transformación socialista. Si en el capitalismo del siglo diecinueve y comienzos del veinte podía postularse la centralidad excluyente del proletariado industrial, los datos del capitalismo contemporáneo y la historia de las luchas de clases sobre todo en la periferia del sistema demuestran el creciente protagonismo adquirido por masas populares que en el pasado eran tenidas como incapaces de colaborar en la instauración de un proyecto socialista.
Campesinos, indígenas, sectores marginales urbanos eran, en el mejor de los casos, acompañantes en un discreto segundo plano de la presencia estelar de la clase obrera. La historia latinoamericana, desde la Revolución Cubana hasta aquí, ha demostrado que, al menos en los capitalismos periféricos el exclusivismo protagónico del proletariado industrial no fue confirmado por los hechos. Baste recordar la caracterización del "pueblo" hecha por Fidel Castro en La Historia me Absolverá, o el papel de esas masas populares urbanas y rurales en los levantamientos que tuvieron lugar en Bolivia y Ecuador (que se tradujeron posteriormente en las victorias electorales de Evo Morales y Rafael Correa), o el heroísmo de esas masas en la derrota del golpe de estado de Abril del 2002 en contra de la Revolución Bolivariana para apreciar, en toda su magnitud, la multiplicación de los sujetos de la resistencia y oposición al capitalismo.
Para finalizar, no podríamos dejar de examinar esta problemática sin cuestionar la falsa oposición que suele plantearse entre partidos y movimientos sociales. Lamentablemente, en los últimos tiempos esta oposición radical se arraigó muy profundamente en el imaginario de numerosos actores sociales y políticos de América Latina y el Caribe. La consecuencia fue que mientras los partidos políticos de izquierda fueron todos ellos satanizados y considerados sin hacer distingo alguno -y por lo tanto cometiendo una enorme injusticia con algunos que lucharon ejemplarmente contra las dictaduras que asolaron a nuestros países en los años setentas y ochentas- como aparatos burocratizados, desmovilizadores y claudicantes, los movimientos sociales fueron exaltados como excelsas organizaciones inmunes a las deformaciones burocráticas, las ambiguedades, los personalismos y las mezquindades que según esta poco feliz interpretación caracterizarían a los partidos de izquierda de la región. Demás está decir que esta simplificación no resiste el menor análisis y que cualquiera mínimamente informado sobre la realidad sociopolítica de nuestros países sabe que los vicios que se achacan, muchas veces con justa razón, a los partidos también afectan, en mayor o menor medida, a los movimientos sociales. Sus proclamas a favor de la horizontalidad y el "basismo" no siempre encuentran una traducción real en la vida concreta de los mismos y no pocas veces son un discurso divorciado de los hechos. Y las "nuevas formas de hacer política" con que los movimientos sociales muchas veces se presentan en la escena pública para diferenciarse de la vieja politiquería partidaria suelen más pronto que tarde dar lugar a la resurrección de odiosas prácticas que se creían exclusivas de los partidos.
En otras palabras: partidos y movimientos representan dos modos de articular los intereses del campo popular, modos que no son contradictorios sino complementarios entre otras cosas porque juegan en distintos escenarios: los partidos en el marco de las instituciones políticas y los movimientos en el seno de la sociedad civil. Si estos demostraron poseer una potencial capacidad para establecer una conexión más estrecha con su propia base y representar de manera más inmediata sus intereses, adolecen en cambio de una enorme dificultad a la hora de sintetizar la multiplicidad de particularismos que ellos encarnan en una fórmula política y en una estrategia unificada que pueda enfrentar con éxito la estrategia unificada de la burguesía. Tanto los partidos como los movimientos parecen ignorar que ésta jamás apuesta todas sus cartas en un solo escenario sino que continuamente combina tácticas y estrategias que utilizan tanto los canales institucionales (las elecciones y todas las instituciones políticas del estado) como los canales extra-institucionales: la calle, las movilizaciones, la propaganda política, los medios de comunicación de masas, los sabotajes, lock-outs patronales, fuga de capitales, huelga de inversiones, chantajes sobre los gobernantes, etcétera. En una palabra, la burguesía no se enfrenta con los falsos problemas que suelen paralizar al campo popular, esterilizado y desmovilizado en improductivas discusiones acerca de si movimientos sí o movimientos no, o partidos sí o partidos no. Profunda conocedora del poder y sus secretos, la burguesía utiliza todas las armas disponibles en su arsenal haciendo caso omiso de sus características, mientras sus opositores se desangran dirimiendo primacías entre unas y otras y quedando por eso mismo a merced de sus enemigos de clase.
![]() |
El tóxico de UribePublicado por Kamenev 0 comentarios |
¿Qué pretende Uribe con su frenética gira por América Sudamérica? Nada menos que vender una iniciativa tóxica, para utilizar el lenguaje impuesto por la crisis capitalista: justificar la escalada de la ofensiva militar del imperio con el propósito de revertir los cambios que en los últimos años alteraron la fisonomía sociopolítica de la región. Ante esta desconcertante realidad la táctica de la Casa Blanca ha sido abandonar la retórica belicista de Bush y ensayar un discurso igualitarista y respetuoso de la soberanía de los países del área, pero desplegando nuevas bases militares, manteniendo a la Cuarta Flota y fortaleciendo sin pausa al Comando Sur.
En este sentido Barack Obama, a quien los perpetuamente desorientados “progres” europeos y latinoamericanos continúan confundiendo con Malcom X, está siguiendo al pie de la letra los consejos de Theodore Roosevelt, el padre de la gran expansión imperialista norteamericana en el Caribe y Centroamérica, cuando dijera “speak softly and carry a big stick”, es decir, “habla bajito pero lleva un gran garrote”. Roosevelt fue un maestro consumado en aplicar esa máxima a la hora de construir el Canal de Panamá y lograr, con la infame Enmienda Platt, la práctica anexión de Cuba a los Estados Unidos. Con su política de remilitarización forzada de la política exterior hacia América Latina y el Caribe Obama se interna por el camino trazado por su predecesor.
La justificación que Uribe esgrime en apoyo de su decisión de conceder a las fuerzas armadas de Estados Unidos siete bases militares es que de esa manera se amplía la cooperación con el país del Norte para librar un eficaz combate contra el narcotráfico y el terrorismo. Excusa insostenible a la luz de la experiencia: según una agencia especializada de las Naciones Unidas los dos países donde más creció la producción y exportación de amapola y coca son Afganistán y Colombia, ambos bajo una suerte de ocupación militar norteamericana. Y si algo enseña la historia del último medio siglo de Colombia es la incapacidad para resolver el desafío planteado por las FARC por la vía militar.
Pese a ello el general Freddy Padilla de León –quien gusta decir que morir en combate “es un honor sublime”- anunció días pasados en Bogotá que las siete bases estarían localizadas en Larandia y en Apiay (ambas en el Oriente colombiano); en Tolemaida y en Palanquero (en el centro de Colombia); en Malambo (sobre el Atlántico, en la costa norte); en Cartagena, sobre el Caribe colombiano y la séptima en un lugar aún no determinado de la costa del Pacífico. El Congreso de Estados Unidos ya aprobó la suma de 46 millones de dólares para instalar su personal y sus equipos bélicos y de monitoreo en estas nuevas bases con el objeto de reemplazar las instalaciones que tenía en Manta. En la actualidad ya hay en Colombia 800 hombres de las fuerzas armadas de Estados Unidos y 600 “contratistas civiles” (en realidad, mercenarios) pero los analistas coinciden en señalar que la cifra real es mucho más elevada que la oficialmente reconocida.
No hace falta ser un experto militar para comprobar que con la entrega de estas bases Venezuela queda completamente rodeada, sometida al acoso permanente de las tropas del imperio estacionadas en Colombia, amén de las nativas y los “paramilitares”. A ello habría que agregar el apoyo que aportan en esta ofensiva en contra de la Revolución Bolivariana las bases norteamericanas en Aruba, Curazao y Guantánamo; la de Palmerolas, en Honduras; y la Cuarta Flota que dispone de suficientes recursos para patrullar efectivamente todo el litoral venezolano. Pero no sólo Chávez está amenazado: también Correa y Evo Morales quedan en la mira del imperio si se tiene en cuenta que Alan García en Perú arde en deseos de ofrecer “una prueba de amor” al ocupante de la Casa Blanca otorgándole facilidades para sus tropas.
En Paraguay, Estados Unidos se aseguró el control de la estratégica base de Mariscal Estigarribia –situada a menos de cien kilómetros de la frontera con Bolivia- y que cuenta con una de las pistas de aviación más extensas y resistentes de Sudamérica, apta para recibir los gigantescos aviones de transporte de tanques, aviones y armamento pesado de todo tipo que utiliza el Pentágono. También en ese país dispone de una enorme base en Pedro Juan Caballero, ¡localizada a 200 metros de la frontera con Brasil!, pero según Washington pertenece a la DEA y tiene como finalidad luchar contra el narcotráfico. La amenaza que representa esta expansión sin precedentes del poder militar norteamericano en Sudamérica no pasó desapercibida para Brasil, que sabe de las ambiciones que Estados Unidos guarda en relación a la Amazonía, región que “puertas adentro” los estrategas imperiales consideran como un territorio vacío, de libre acceso, y que será ocupado por quien tecnológicamente tenga la capacidad de hacerlo.
Ante estas amenazas los países sudamericanos tienen que reaccionar con mucha firmeza, exigiéndole a Estados Unidos archivar sus planes belicistas en Colombia, desmilitarizar América Latina y el Caribe y desactivar la Cuarta Flota. La retórica “dialoguista” de Obama es incongruente con la existencia de semejantes amenazas, y si quiere lograr un mínimo de credibilidad internacional debería ya mismo dar instrucciones para dar marcha atrás con estas iniciativas. Por su parte, los gobiernos de la región nucleados en la Unasur y el Consejo Sudamericano de Defensa deberían hacer oídos sordos ante las falacias de Uribe y pasar del plano de la retórica y la indignación moral al más concreto de la política, impulsando algunos gestos bien efectivos: por ejemplo, ordenando el inmediato retiro de las misiones militares y los uniformados estacionados en nuestros países mientras no se reviertan aquellas políticas. De ese modo el mensaje de rechazo y repudio al “militarismo pentagonista” -como precozmente lo bautizara un gran latinoamericano, Juan Bosch- llegaría claro y potente a los oídos de sus destinatarios en Washington. Las súplicas y exhortaciones, en cambio, no harían sino exacerbar las ambiciones del imperialismo.
jueves, 13 de agosto de 2009
![]() |
EL ACUERDO MEJICO, CANADA,Y ESTADOS UNIDOS.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
EL ACUERDO MEJICO, CANADA, Y ESTADOS UNIDOS.\
El acuerdo por la prosperidad y la seguridad, entre Mejico,Canada, y los Estados Unidos,data de el 2005, y hace parte del espiritud neoliberal, que se impuso, en el continente, agenciado por los estados unidos de norteamerica.
He aqui algunos elementos desu compnente:
1-Mejico se compromete a hacer de policia migratoria, para garantizar la detencion del flujo migratorio proveniente de Centroamerica y de Sur america.
2-El ejercito y la policia mejica,se engranan dentro de un diseño contrainsurgente y anti narcoticos, que depende y es dirigido de el comando norte de los estados unidos,en el marco de la implementacion del plan PUEBLA.
3-Una visa especial garantizara el libre y expedito paso por las tres fronteras, de los banqueros, inversionistas o miembros de la inteligencia,que operen en los tres paises.
4-La exigencia de visas para los ciudadanos mejicanos interesados en visitar canada, es apenas una medida, complementaria, a los esfuerzos por atraer mano de obra barata,para las empresas canadienses de mineria a cielo abierto en mejico.
Vistas asi las cosas,queda claro, que despues de la reunion de los tres amigos,en Guadalajara,mejico,se profundiza el curso hacia la lucha contra el llamado enemigo sin rostro, o enemigo global,que justifico la invasion estadoudinenese a irak y adganistan,y que hoy justifica los llamados ataques quirurquicos sobre la frontera de Pakistan, con Adganistan,y que alienta, el apoyo al sionismo,que ejecuta el holocausto contra el pueblo Palestino,y que justifico la invasion de israel al Libano.
Es un panorama desalentador,en funcion de los agobiantes problemas de la humanidad,el hambre,la desnutricion,las pandemias provocadas por los laboratorios de las multinacionales,la pobreza absoluta, y la miseria generalizadas de millones de personas en el mundo, el despido de obreros por la crisis economica internacional,provocada por los especuladores de la bolsa norteamericana,la lucha por el agua,el efecto invernadero,o cambio climatico global,los terminos inequitativos del intercambio comercial,entre el Norte rico y el Sur excluido.
En cambio, esta en marcha,la aplicacion de un plan para Mejico, similar al plan Colombia,coordinado y dirigido desde el pentagono,haciendo pasar esta estrategia, como un acuerdo entre iguales,para criminalizar la legitima protesta social de las comunidades Mejicanas,por sus derechos,y garantizar el copamiento de las multinacionales Norteamericanas, sobre los renglones basicos de la produccion y la comercializacion del mercado mejicano,finiquitando procesos de privatizacion de servicios publicos basicos,con la venia de una burguesia comercial,y financiera que ha tenido en FELIPE CALDERON, EL ARRIETE,para la penetracion de los intereses norteamericanos, ala sociedad mejicana,haciendolos pasar como intereses locales y o nacionales.
El acuerdo, es la via libre para que el gran capital financiero internacional,haga su agosto en el mercado Mejicano,estrangulando y deprimiendo las condiciones de vida de los trabajadores, de los campesinos pobres, y de los pueblos originarios.
El pentagono sabe por donde aprieta, a sus titeres, en el caso de Calderon,su talon de aquiles, es su triunfo espureo,logrado sobre unas elecciones fraudulentas,rechazadas por la sociedad civil mejicana, y por el conjunto de las organizaciones sociales,obrerase indigenas.
En el caso de Uribe, saben de su pasado reciente, como miembro del cartel de Medellin de Pablo Escobar.
En el caso de Alan Garcia saben de su confesion de corrupcion y peculado por apropiarse de dineros del estado en el peru.
Ante esta situacion que se desarrolla en el marco del acuerdo de prosperidad y seguridad de los amigos del norte,uno no puede menos que alertar, de que la crisis economica y social en el seno de la sociedad mejicana, se va a profundizar,y la valcanizacion de demandas sociales no resueltas y postergadas,una reforma agraria inconclusa,una tugurizacion de las grandes ciudades,depresion del salario real de los trabajadores,depresion agricola,crisis de servicios publicos basicos,generalizxacion del hambre y la miseria,exclusion de los indigenas,y creciente extension de las redes del narcotrafico,unido a a una profunda corrupcion estatal y gamonalismo criollo, tendera a desembocar en una crisis social, de incalculables consecuencias.
miércoles, 12 de agosto de 2009
![]() |
LA CUMBRE DE UNASUR.Publicado por YNOTEMAIS 0 comentarios |
La cumbre de UNASUR, del pasado 10 y 11 de Agosto, permite constatar los siguientes elemnentos gruesos, en el marco de la nueva realidad geopolitica del continente Latinoamericano.
1-La cumbre ratifica, los esfuerzos integracionistas de las naciones latinoamericanas, miembros de UNASUR,en componentes integrales que abarcan lo economico, lo social, lo cultural, lo politico y la defensa militar.
2-se profundizo una rica ronda de discusiones profundas, sobre las implicaciones dañinas y negativas, para toda la region, de la instalaciones de 7 bases militares de los Estados Unidos, en territorio Colombiano.
3-Se aboco la discusion, seguimiento y rechazo al golpe militar en Honduras, agenciado, por los halcones del departamento de estado y de la cia,como un experimento o balon de ensayo,para readecuar la estrategia imperialista en toda la region.
4-Ecuador asumio la Presidencia de Unasur, de manos de chile,en el marco del inicio de un segundo mandato popular, de Alfredo Correa, que ratifico su compromiso, con los pueblos originarios,los trabajadores y campesinos pobres, y las redes de economia solidaria alternativa, contra la injerencia extranjera,por la soberania nacional,la equidad y la justicia,para los excluidos de la distribucion de la riqueza, durante la orgia neoliberal de las decadas pasadas.
Es ostensible, pues la ratificacion venturosa, de un ritmo de avance y desarrollo de Unasur,en camino,hacia la busqueda de la segunda independencia,que pasa por establecer caminos de desarrollo sostenible,para america latina,basados en la distribucion del ingreso, en el fortalecimiento de los mercados internos, la soberania alimentaria y energetica,la autorganizacion de la sociedad civil,el respeto y promocion de los derechos humanos, poetenciando y desarrollando la solidaridad continental,frente a la nueva estrategia de los estados unidos, empecinada, en recuperar su patio trasero.
El debate sobre la instalacion de las 7 bases militares en colombia, es una prueba de fuego para Unasur,unido a la coyuntura de la lucha contra el golpe de estado en honduras.
Si prospera y se consolida la aventura golpista, con el beneplacito del departamento de estado y de la cia,y el discurso de ilusionista de barak obama, y se permite la instalacion de las 7 bases militares en colombia,la correlacion de fuerzas globales en la region, cambiara dramaticamente,alentando las tentativas desestabilizadoras de la derecha colombiana, e internacional, interesada en revertir el proceso de la revolucion bolivariana, ecuatoriana y boliviana,amenazar e intervenir de nuevo en cuba socialista, y copar de nuevo politica y militarmente toda la region latinoamericana, incluidos todo el caribe insular .\
L anueva vision de Guerra de cuarta Generacion, esta ya en marcha, por parte de los estados unidos.La gran prensa mediatica internacional,arremete con furia, con sus verdades a medias y flagrentes mentiras, sobre la supuesta lucha contra el narcotrafico.
Lucha que los estados unidos no libran, en su propio territorio,con todas las bases militares que tienen alli.Por el contrario donde quiera que las fuerzas norteamericanas han invadido, como en irak, y adganistan, y en el pasado reciente en vietnam, el trafico y comercializacion de drogas se ha incrementado,solo ,que en esta oportunidad, se ha hecho con la participacion de las agencias norteamericanas, de sus contratistas o cazarecompensas, a sueldo,paramilitares, articulados al negocio de la guerra, y las drogas a escala internacional.
martes, 11 de agosto de 2009
![]() |
NO A LAS 7 BASES MILITARES GRINGAS EN COLOMBIA.Publicado por YNOTEMAIS |
SOBRE UN ARTICULO OSCURO EN APORREA.COM
HASTA EN EL LENGUAJE,USANDO LA EXPRESION EL TURBANTAZO SIC!!, SE EVIDENCIA, QUE EL ARTICULISTA DE MARRAS,UN TAL, MIGUEL ANTONIO OSIO! ESTA MAS PERDIDO QUE EL HJO DE LIMBERT,Y PARECE MAS BIEN UN ESCUALIDO, DISFRAZADO DE IZQUIERDISTA CONSECUENTE,POR LAS RAZONES QUE ESGRIME Y PEOR SUSTENTA, PARA ALENTAR UNA CONFRONTACION ENTRE LOS DOS PAISES.
EL ANALISTA PIENSA QUE EL MANEJO DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS, HA DE HACERSE COMO SE MANEJA UNA TIENDA DE BARRIO,AL GARETE,Y CON INFULAS DE MANDON O PREPOTENTE.
EL ESTABLECIMIENTO DE INTERCAMBIOS Y MESAS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES,POPULARES Y POLITICAS,DE IZQUIERDA, Y PROGRESISTAS, ENTRE LOS DOS PAISES,APUNTA EN BUENA DIRECCION, LA DE FORTALECER LAS RELACIONES DESDE ABAJO, DEL CAMPO POPULAR, SIN DESMEDRO DE QUE VENEZUELA, READECUE SUS DEFENSAS, Y GANE TIEMPO EN ESTE DISEñO,E INCREMENTE LA DISUACION,Y UNA RED CONTINENTAL,QUE EMPANTANE LAS PRETENSIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS, DE INSTALAR ESTAS BASES MILITARES, EN TERRITORIO COLOMBIANO.
LA INSTALACIONES DE ESTAS 7 BASES MILITARES, MODIFICARA DRASTICAMENTE,LAS RELACIONES DE FUERZA, EN LA REGION LATINOAMERICANA,Y HARA MAS TENTADORA,LA AVENTURA DE DESEMBARCOS RELAMPAGOS, O INVASIONES,O "SUCESIONES", COMO LAS PRACTICADAS ACTUALMENTE EN HONDURAS, BAJO LA COORDINACION DEL PENTAGONO, DEL DEPARTAMENTO DEL ESTADO, Y DE LA CIA.\
LA SUPUESTA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO, DESDE COLOMBIA, ES UN PRETEXTO POBRE Y ESPUREO, A LA LUZ DE LAS EVIDENCIAS ESTADISTICAS,Y DE LOS ANALISIS, DE LA SITUACION DE PAISES COMO IRAK, Y ADGANISTAN, DONDE HA AUMENTADO EL TRAFICO Y LA COMERCIALIZACION DE NARCOTICOS, AHORA BAJO LA COORDINACION DE AGENCIAS Y TROPAS NORTEAMERICANAS.POR QUE EN ESTE CASO, LA GRAN PRENSA MEDIATICA INTERNACIONAL, DICE QUE, ESTO, LO DE LAS BASES EN COLOMBIA, ES UN ASUNTO DE SOBERANIA EXCLUSIVO DE COLOMBIA, Y EN CAMBIO NO LO ES CUANDO COREA DEL NORTE,HACE ENSAYOS NUCLEARES,O IRAN,O CHINA? HAY UN RASERO DISTINTO, EN CADA CASO, DETRAS DE LO CUAL, SE OCULTAN LOS INTERESES DEL GRAN CAPITAL,O EL MARRANO, QUE PODRIA SER AFECTADO.
ES INDUDABLE, QUE LA AMENAZA POTENCIAL, ES REAL, SOBRE TODA AMERICA LATINA,PERO ESPECIALMENTE PARA LOS PROCESOS DE CAMBIOS DEMOCRATICOS,QUE SE ESTAN DANDO EN EL CONTINENTE,PARA RECUPERAR,LA DIGNIDAD Y LA SOBERANIA, EL DERECHO A SER LIBRES,O A MORIR EN EL INTENTO!!!
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, Y LOS PUEBLOS DEL MUNDO, NO OLVIDAN, QUE LA PRODUCCION Y EL TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES, EXISTE Y SE DESARROLLA, POR QUE EXISTE UN MERCADO AVIDO DE NARCOTICOS,QUE ES LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA...QUE FUNCIONA CON LAS LEYES DEL MERCADO CAPITALISTA, SI HAY DEMANDA, LA OFERTA CRECE, NO IMPORTA, QUE LA DROGA HAGA TANTO DAñO, A LA HUMANIDAD,PUES EL CORAZON DE LOS CAPITALISTAS, ESTA EN SU BOLSA.
PORQUE NO ACABAN ELLOS..LOS GRINGOS, CON ESE MERCADO INTERNO? POLITICA EXTERIOR DE DOBLE MORAL Y FARISEISMO...DETRAS DE LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA, SE ESCONDE EL PROYECTO DE CONTROLAR MILITAR Y POLITICAMENTE LA REGION, Y APODERARSE DE LAS RESERVAS PETROLERAS DE VENEZUELA Y ECUADOR, Y DEL GAZ Y DEL PETROLEO DE BOLIVIA.
NO PASARAN!
![]() |
A PROPOSITO DE JORGE LUIS BORGES.Publicado por YNOTEMAIS 2 comentarios |
Una de las cosas, que rodeo a Jorge Luis Borges, toda su vida, fue precisamente, el hecho de que, era querido u odiado, con la misma intensidad, por quienes le conocían.
Portador, de conocimientos enciclopédicos, bastos y profundos, en varias lenguas, que hablaba y escribia,entre las cuales estaba, el ingles, que al parecer aprendió a hablar y escribir, mucho antes que el español, el Francés, el Italiano, el Aleman,el latín. el griego, el finlandés otros mas.\
Si a esto agregamos, su pasión por las matemáticas puras, y el calculo de probabilidades, junto a sus estudios de filosofia,esto constituye de por si, solo, encontrarse con una figura inhabitual, que además de escribir y hablar en varios idiomas, era capaza de escribir unos cuentos tan enigmaticos,como el discurrir de su propia vida.
Un gran maestro del cuento, o del relato breve, por que consideraba, que no era legitimo escribir una novela, si se podía en unas cuartillas, alcanzar a decir lo que se queria.En cuanto a su poesia,aunque también la ejercitaba o creaba, dio muestras de una profundidad sobrecogedora en sus poemas, una poesía abierta a múltiples posibilidades de interpretacion,fascinada con temas universales como el tiempo, la vida, el amor, el odio, la muerte, la traición.
Admirador de Rubén diario, el nicaragüense modernista,universal,y de Juan ramón Jiménez entre otros, a quienes siempre señalaba, como arquetipos de una poesía de altura y sostenida.
En cambio otros creadores literarios, no corrieron, la misma suerte, y entonces sus palabras sonaban como tesis lapidarias e hirientes.
A Borges se le señala, de ser huraño, encerrado en si mismo con la majestad, de una biblioteca de Babel, y extraviado en uno de sus tantos laberintos, especialmente, cuando abandonaba el terreno de la literartura,para aventurarse en el de la política.
Aquí su vuelo parecía, como un pato salvaje, que atropella una cerca y la derrumba, y cae de nuevo a tierra.
Es conocida su fascinación por la cultura Europea, a tal modo, que se sentía mas europero,que latinoamericano. y considero que era mas profunda la lengua inglesa, que el español. Siempre dudo, de que existiera una literatura o una filosofía latinoamericana, en cuanto, según el, no existía identidad cultural en nuestro continente.
De sus simpatías incipientes por la Revolución de octubre, derivo hacia el pantano de del escepticismo, y luego hacia posiciones doctrinarias de los sectores retardatarios, no solo en su país Argentina, sino tambien,hacia la llamada derecha internacional, creyendo, que la salida militar y conservadora, podía ser la cura, a los problemas del crecimiento, y a la desigual distribución del ingreso en América latina, amen de problemas recurrentes, como la corrupción rampante, la intolerancia, la discrimancion,el analfabetismo y la crisis profunda de salud de las sociedades latinoamericanas.
Por todo ello, espero ilusionado, el desarrollo del golpe militar en argentina, convencido de que, era la oportunidad para sacar de la crisis a la sociedad argentina.
Los hechos le demostraron todo lo contrario, y aun en medio de la ola de terror, las desapariciones, las torturas y los asesinatos, contra la sociedad civil argentina. Tenia la esperanza, de que se tratara de un viento pasajero, de extravió de la senda, pero que al final, la junta militar enmendaría su rumbo.
También se equivoco aquí de pronostico, y entonces tubo que reconocer, que los miles de crímenes y desapariciones de la dictadura Argentina, no hacían parte de ningún cuento literario, sino que eran la realidad cotidiana de la sociedad Argentina, sometida al escarnio y la cacería de brujas, para imponer un modelo salvaje de acumulación del capital.
En el final de su vida derivo hacia una actitud cercana al anarquismo, considerando, que el estado es innecesario en cualquier circunstancia.
Es después de Shakespeare, el autor sobre el cual existe mayor publicación bibliográfica. Un trabajo muy curioso es BORGES: DEVELACIONES, de Félix della paollera,un conocedor profundo de su obra.
Es mejor quedarse pues con el BORGES, escritor de cuentos breves, ensayos y poemas.
Recordar el JARDIN DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN, EL ALEPH,thlon,uqbarOrbis,Tertius, LA BIBLIOTECA DE BABEL, un universo abierto e infinito, con infinitas galerias,que contienen un numero también infinito de libros, cualquier parecido con el internet, es pues sobrecogedor...pero también esta la ESCRITURA DEL DIOS,O PAUL MENARD, AUTOR DEL QUIJOTE..
En todo caso están disponibles sus obras completas TUTTE LE OPERE, dos volúmenes de Meridiani, a cargo de Doménico Porzio, y las colecciones de relatos como FICCIONES, Y EL ALEP.
Escritores de la talla de Ítalo Calvino y Roberto paoli,consideran que la influencia de BORGES, sobre la narrativa y la literatura italiana y Europea, en general, es la mas profunda y decisiva, en los últimos 25 años,cambiando,totalmente la escena, y produciendo una especie de terremoto cultural, que abarca la etica,la moral, la ideologia,el realismo, la historia y las vanguardias.
Para otros críticos Borges es en cambio un escritor ingles, que se va a blasfemar en los suburbios, en este caso de Buenos Aires
Es Raboni, quien con mayor saña, ha cargado de denuestos, mandobles y mandoble, el edificio de las construcciones de sus obras literarias, considerándolo, simplemente como un especialista en la fabulación.
Pero mas allá, de toda critica despiadada, nadie puede negar, que sus obras, producen e inducen a la reflexión, y en sus cuentos es un maestro a carta cabal.
Si creemos a jean Pierre bernés, su traductor Francés, Borges rezo el padre nuestro en tres idiomas, INGLES, FRANCES Y Español, con la secreta esperanza de morir en paz, aunque una suerte de spinozismo,recorrio gran parte de su prolífica y monumental obra literaria.
![]() |
LEERMEPublicado por Anónimo 7 comentarios |
Cómo alguien con maldad puede afectar nuestras vidas?
Esta nota surgió como consecuencia de lo que vengo viviendo estos últimos días y, quién más que mis queridos amigos poetas para poder contarles o, pedir algún tipo de ayuda o consejo. Hoy no se trata de una narración triste y oscura, sino un escrito que bien vale la pena publicar en la sección de “Notas y Opinión” ya que, es para analizar y guiar un poco con respecto a lo que puedo hacer ya que me encuentro un poco sola en esto.
Paso a contarles: Hasta hace dos días, he estado trabajando de lunes a sábados en un horario bastante extenso de doce horas, a saber: de 9:00 hs a 21:00 hs. Y digo hasta hace dos días, porque cansada de las vueltas a la hora de pagarme el sueldo, tomé la decisión así de golpe, de hacerme respetar y volver a mi horario “normal” de nueve horas diarias.
Esto generó en mi jefa una especie de colapso difícil de describir. Esta mujer es alguien que, no posee corazón. Es más, no sé cómo hace para vivir, ya que supongo, ni siquiera tiene uno artificial.
Se caracteriza por gritar, dar órdenes en un tono muy elevado y ejercer por sobre las personas una especie de tortura psicológica. También emplea amenazas, cuando percibe que no logra producir temor en su “presa”.
He sufrido todo tipo de humillaciones de su parte; siendo recepcionista, he tenido que realizar tareas de camarera, sirvienta y hasta de limpieza. A pesar de hacerme sentir Cenicienta en algunas oportunidades, no le di el gusto de que me vea mal. Más bien todo lo contrario, como sabía que me rebajaba a servidumbre con el sólo fin de hacerme sufrir, le demostré la más gigante de mis sonrisas; siendo yo una persona que no ríe demasiado, es admirable de mi parte.
También creo tiene que ver, con lo poco educada que es y la ignorancia que la rodea. Evidentemente, su problema es conmigo. Modestia aparte, debo enumerar a especie de currículum vitae, mis estudios y trayectoria para que puedan apreciar de lo qué estoy hablando.
Aprendí a leer y escribir a los tres años de edad, desde entonces no he parado al día de la fecha. Al comenzar la escuela primaria, me aburría mucho ya que, yo ya sabía lo que la maestra enseñaba. Así fue, como comencé a estudiar dibujo y pintura en bellas artes por once años casi, para poder explotar mi creatividad y aprender algo nuevo. Luego, abandoné el lápiz y papel, las pinturas; me calcé la cámara fotográfica y empecé a transitar el maravilloso mundo de la fotografía y digo maravilloso, porque gracias a él conocí a muchas personalidades, viajé y fui feliz. Por otro lado, las letras también fueron parte importante en mi vida. Estudié periodismo muchos años. No me recibí. Me faltó un año y medio. Quizás algún día…
Toda esta especie de resumen académico, es para mencionar que, no soy una persona improvisada y sin embargo, he llegado al borde de la tristeza por tanto maltrato diario.
Esta mujer que lleva el mote de “jefa” es alguien que apenas si estudió, no sabe hablar ningún idioma (yo hablo inglés y un poquito de italiano), y hasta a veces dudo que sepa bien el castellano, ya que no habla: grita.
Como les decía al comienzo, mi cambio de horario generó una cierta violencia verbal en ella hacia mi persona que, aunque no se lo he demostrado, originó en mí cierto temor y malestar, debido a qué no se con que “ocurrencia” por no decir sorpresa, puede llegar a aparecer mañana.
Estoy dudando en continuar mi trabajo allí. Necesito el dinero, eso es verdad. Pero mi salud se está deteriorando. A mi clásica depresión y oscuridad habitual, se le suma ahora una especie de stress, ocasionado por tantas presiones, malasangre y malos modos por parte de esta mujer. No es justo. Ya no lo tolero. Ya no LA tolero.
Amigos díganme, priorizo mi salud y me voy, en busca de calma, tranquilidad y que sea lo que Dios quiera como dice el refrán popular? O, le sigo dando batalla hasta el fin, con el riesgo de que mis nervios me jueguen una mala pasada? No quiero perder más tiempo de mi vida rodeada de malos seres. Mis hermanas, el padre de mi hija, ahora esta mujer...
Por qué la vida se empeña en tomarme prueba todo el tiempo? Por qué esta gente chupa mi buena energía hasta agotarme hasta el cansancio, hasta sacarme las ganas de todo?
Amigos, necesito de su consejo, de su ayuda…
Eleanor.
domingo, 9 de agosto de 2009
![]() |
SueñosPublicado por Anónimo 4 comentarios |
Mientras veía videos por You Tube y bajaba música que recordaba mi juventud, unas líneas escritas con tinta rosa sobre un pedacito chiquito de papel todo arrugado, llamaron mi atención: "Cuando por fin mis sueños se realicen, se que la felicidad me seguirá por dónde quiera que vaya." No sólo por lo que significaban las mismas, sino porque ellas habían sido redactadas por una de mis hermanas.
Vaya, después de todo su pequeña nota había producido emoción en mi persona. Creo que no es tan mala..
Eleanor.
![]() |
"Uno para todos y todos para uno"(3 conceptos vinculados)Publicado por Danilo Gatti |
La televisión:
Últimamente este medio masivo de comunicación, aun hoy el mas influyente en la sociedad argentina, a pesar del gran crecimiento de Internet, esta instalando un nuevo tema, una nueva "paranoia".
Que, para ser justos, no es tan nuevo en realidad, como tampoco lo es esta manera de proceder de la TV. Es decir, solo basta que haya un asesinato macabro o una violación, para que al otro día y durante toda la semana salgan a la luz muchos hechos más que nunca antes eran mencionados. O lo que es peor aun, el mismo hecho se repite y magnifica, y al final de cuentas, pareciera que hubiera ocurrido 50 veces.
La inseguridad ante la delincuencia ya ha sido mencionada por la TV y es reflotada cada tanto con gran insistencia para luego perderse en el olvido. Lo cual da a pensar si los hechos delictivos ocurren todos juntos, no ocurren en determinado tiempo o solo ocurren cuando la tele lo decide.
El deber de los medios (mas específicamente los de noticias) es reflejar la realidad, correcto. El de los programas de análisis político y social analizarla con espíritu critico. Pero lamentablemente, la mayoría de los medios argentinos se convierten creadores de realidades, tergiversando y editando lo real a su gusto (cada medio por distintos intereses obviamente).
El comunicador, que es social por defecto, debe entender su responsabilidad de formador de opinión. Y nosotros como sociedad también debemos entender nuestro rol, adoptar una conciencia critica de lo que vemos y de la realidad que nos presentan. Ser conscientes de esta "actitud" peligrosa de los medios.
La inseguridad delictiva que se explicita en la televisión se ha convertido en el único tema nacional, el único tema importante. Así una vez mas el medio ha impuesto un tema, ha creado una agenda nacional. Monopolizando el espacio que se podría usar para otros temas, para debates, análisis o mejor aun, para las otras inseguridades por las cuales nadie se escandaliza (la de no tener trabajo, la de no tener educación, ni un salario digno, ni un buen servicio de salud… la de no tener para comer)
Otro ejemplo del cuarto poder... corrompido y usado.
La calle:
Es ese lugar que hoy esta en boga, en boca de todos. Justamente el lugar que, hoy día mas nos asusta como sociedad.
Ya sea por las mencionadas paranoias mediáticas o por las alienaciones modernas, vivimos cada día mas alejados de la calle.
Parecemos desconocer lo que en ella pasa realmente, y nos guiamos por definiciones ya populares, o bien "es una jungla" o bien es "tierra de nadie", sin termino medio.
¿Quien podría querer alejarnos de la calle? ¿Esos que generalmente denominamos como "los políticos" quizás?, esos que tanto miedo le tienen a la calle y en lo que en ella se cocina.
¿Acaso la televisión por lo ya antes mencionado?
¿Y que hay de las nuevas tecnologías y todo lo nuevo que se nos vende? todo eso que solo alimenta mas al sedentarismo y el aislamiento personal.
La calle es nuestra, es tuya, y por lo tanto debemos salir a ella, "tomarla", reclamarla. Para poder al fin conocerla y conocernos, para poder al fin llegar al centro de la escena nacional y saber de que se trata todo esto que siempre otros nos cuentan.
La Sociedad:
"Grupo de personas. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad."
Fuente: Real Academia Española
La "toma" de la calle a la que aludo, entonces, debe servir como metáfora de lo que como sociedad debemos hacer, es decir, mirarnos por una vez a las caras, escuchar lo que cada uno tenga para decir (pedir), dejando de lado el egoísmo de cuidar solo nuestro propio culo e interés, y así construir nosotros la realidad en la cual vivimos o queremos vivir. Sin dejar que nadie lo haga por nosotros, o lo que es peor, sin nosotros.
Debemos tomar un papel activo y responsable, aunque sea por una vez, como sociedad. Ya sea desde la toma de conciencia o desde la acción concreta. Debemos interesarnos en nuestro presente y en nuestro futuro, para no ser solo una sociedad de reacción, esa que actúa por reflejo cuando el desastre ya ha pasado frente a nuestros ojos.
Para cerrar este humilde intento de reflexión, voy a dejar dos opiniones que reflejan de una manera mucho mejor expresada mi opinión, y la complementan. Una es de Alejandro Dolina relacionada a la televisión y su accionar, y otra es de Eduardo Galeano acerca del rol de la sociedad y el miedo a la calle, entre otros:
- "Si salimos mañana y hacemos notas solamente a kiosqueros asaltados, el pueblo argentino va a creer que estamos ante una epidemia de kiosqueros asaltados, y solamente porque lo hemos enfatizado.
¿Cuántos kiosqueros asaltan por día? ¿Treinta?
Si los pones a los treinta uno atrás del otro y además lo haces muchas veces por día, que es lo que sucede, al cabo de un tiempo la gente no va a creer que haya otra cosa que kiosqueros asaltados.
Y eso es una forma de mentir.
La gente ni siquiera escucha lo que le explica el editorialista de TN o C5N, escucha lo que explica el tipo que pasaba por ahí.
Editorializa el tipo que estaba parado en la esquina, y cualquiera transmite su pensamiento por la tele; entonces la gente empieza a pensar no como Martínez Estrada o Jauretche, sino como el tipo que estaba parado en la esquina."
Alejandro Dolina en "La venganza será terrible", programa emitido de Lunes a Viernes a las 24hs, paradójicamente, por AM 710.
- "En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada vez más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. En las calles de las ciudades se celebran las ceremonias. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivio ante la enfermedad que la acosa
(...)
El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social.(...)mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.
Es el tiempo del miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…"
Eduardo Galeano - Extracto de "El gran negocio del crimen y el miedo sacrifica a la justicia"
Por Danilo Gatti
http://www.unfrioyrotoaleluya.blogspot.com
sábado, 8 de agosto de 2009
![]() |
# 3.500.000 #Publicado por Silvia Giordano 4 comentarios |
Y tenemos 3.500.000 niños en estado de pobreza. Y de esa cantidad enorme, el 50 % está en situación extrema, paupérrima. Claro que lo sabemos pero es como si no. También sabemos que esos niños tienen padres y madres que viven la misma situación con el agregado de que no tienen posibilidades de salir. Están excluidos de la sociedad, de la Argentina. De la Vida.
Lo sabemos... pero es como si no. Tuvo que hablar el Papa sobre la vergonzante pobreza argentina, para que algunos medios reaccionaran y salieran a hacer notas a sacerdotes, empresarios y gente común. Y algunos tiraron buenas ideas como para cambiar las cosas. Hay que llevarlas a la práctica y listo.
¿Listo? No creo que sea tan fácil. En primer lugar, hace falta fortalecer la voluntad para querer que surjan los cambios. Y no me parece que esa voluntad exista, no cuando los que deben iniciarlos a nivel nacional, siguen peleándose por pelotudeces tales como las candidaturas del 2011, la reforma política y las retenciones. Porque hay chicos con panza hinchada y huesos dibujados en la piel. Y no hay que ir a África para verlos: aquí no más están, sin cruzar el océano, a kilómetros de la Capital. Lo que hacen las Ong., las fundaciones y algunos privados, son manotazos de ahogado. No ALCANZA.
Que las palabras de Benedicto XVI no pasen de moda, no caigan en saco roto. Ese sería un principio de solución.
Compatriotas ¿se acuerdan que en nuestro país se inventó la "super sopa"?, ¿se acuerdan de toda la alharaca que hubo alrededor de eso, viendo como se daba de comer a chicos en otros países empobrecidos por la guerra y el abandono social, con esa mágica super sopa? ¿Dónde está?.
No en nuestros comedores comunitarios - Los Piletones da de comer a 1060 personas por día y es uno entre miles - en los que los encargados se rasgan las vestiduras para conseguir algo más para cubrir las necesidades de sus comensales.
Después decimos y aclamamos que nuestra juventud, nuestros adolescentes, son un caso perdido. Que la droga los maneja y los convierte en animales asesinos. ¿Y que hicimos y hacemos como pueblo para cambiar las cosas?. Hablar. Hablar. Hablar.
Silvia Beatriz
jueves, 6 de agosto de 2009
![]() |
I- GabrielPublicado por Unknown 3 comentarios |
como el pesar de los dias que van pasando,
estoy aquí bebiendo,
absorto en mis pensamientos,
la cabeza me da vueltas
y el tintineo del hielo
chocando entre el cristal y
la bebida alcohólica no ayuda,
me rechinan los dientes.
La gente está a mi alrededor,
atenta,
por la historia que contaré a continuación,
una historia que a nadie le importa,
pero que tendré que contar,
pues mi juez es el destino
y su martillo un buen día me atizó
dejándome solo,
malherido y,
sobretodo embriagado por una culpabilidad
que no me pertoca,
de la que me he hecho dueña,
sin querer.
By Lan
![]() |
GRACIAS POR INVITARME A NOTAS Y COMENTARIOSPublicado por Anónimo 6 comentarios |
LO SIENTO.NO PUEDO PARTICIPAR.ETOY EN VIAS DE ESCRIBIR UN LIBRO,YA COMENCE Y ME LLEVARA MUCHO TIEMPO.ASI QUE GRACIAS PERO NO.
LIDIA-la escriba perenne
![]() |
Prevenir es mejor que curarPublicado por Silvia Giordano 6 comentarios |
Durante 12 años consecutivos trabajé en dos empresas de servicios médicos (emergencias médicas), en contacto directo con el servicio de salud- en administración dentro del despacho de servicios -, por lo menos durante los 6 ´o 7 primeros años.
Tengo muchos recuerdos de esos primeros años, ya que ese era un trabajo por demás estresante, con personas que llamaban por infartos, accidentes y situaciones límites y también por problemas de índole menor.
Si hay algo que me quedó muy claro en todo ese tiempo, es que desde marzo comenzaban los pedidos de médico a domicilio por la gripe o influenza, llegando a saturar los servicios desde principio de junio hasta mediados de agosto, cuando comenzaban a normalizarse las demandas. Todas los servicios similares, en todo el país - y son muchos - pasaban y pasan por esa situación.
Leí por allí que el año pasado, un virus de la gripe 2, mucho más virulento que los anteriores, había enfermado a más de 3.000.000 de personas, con un saldo de casi 2.000 muertos. Y no era la influenza A H1N1 o porcina. Ocurre que se le dio al tema el tratamiento correspondiente. Se hicieron notas sobre prevención, sobre la necesidad del reposo y la importancia de la consulta médica cuando la enfermedad se prolongaba o se mostraba muy agresiva. Y cada uno, a su libre albedrío, tomaba las decisiones que correspondían.
No es la misma gripe la que nos aqueja este invierno. Es mucho más contagiosa, más virulenta ( ya habían advertido de un brote más activo de gripe el año pasado) y con el descenso dramático de las defensas. Y esto provoca que nuestro cuerpo sea un fácil caldo para el cultivo de otras enfermedades o complicaciones.
Los servicios médicos están más saturados que otros años porque existe un total desconocimiento de parte de la población, que actúa víctima del miedo y así ante el menor atisbo de fiebre concurre al centro de salud (clínica, hospital, sanatorio o lo que tenga más a mano), en el que debe esperar horas para ser atendido y mezclando se entre posibles portadores de la enfermedad, con riesgo cierto de enfermarse.
Hay que tomar las previsiones y actuar con cuidado, pero sin desesperarse. Hay que hacer uso de la lógica y el raciocinio y no del miedo. Si tomamos las precausiones, corremos menos riesgo. Y si no estamos dentro del grupo de riesgo, con esas precausiones será suficiente. Pongamos a la gripe o Influenza A en el lugar que corresponde y pensemos que también tenemos todavía la lucha contra el dengue entre manos - aún infectando a gente en el norte de nuestro país - y que va a reaparecer en menos de 65 días, cuando las temperaturas ronden los 15°, que sigue siendo un azote el mal de chagas, la desnutrición, la fiebre amarilla, la bronqueolitis y la tuberculosis entre otras enfermedades, algunas endémicas y otras no.
Seamos consientes de que muere mucha gente por accidentes de tránsito y que eso no es contagioso. Que muere gente por la inseguridad y que tampoco es contagioso. Y que tanto en salud como en prevención de accidentes y en control de la inseguridad el Estado debe responder -por algo le pagamos sus abultados sueldos a nuestros representantes - pero que cada uno de nosotros debe poner su granito de arena - actuando con cuidado hacia nuestra persona - para lograr buenos resultados.
miércoles, 5 de agosto de 2009
![]() |
EL DERECHO A SOÑAR - Eduardo GaleanoPublicado por Anónimo 4 comentarios |
Y bueno sigamos soñando, aunque muchos digan a gritos noooo, es una utopía...
Quise compartirlo con ustedes queridos amigos, espero que sea de su agrado!
martes, 4 de agosto de 2009
![]() |
Cuando Los Medios Informan...DemasiadoPublicado por Silvia Giordano 4 comentarios |
Un médico de renombre (supongo) salió a decir que a los muertos por gripe A1H1 debía velárselos a cajón cerrado, porque podían ser vehículos de contagio. Todos los medios hicieron eco de la información y pasamos de la influenza a la peste negra. Sólo nos falta que algún iluminado salga a decir que lo correcto es hacer una pira común para sembrar el caos. Otro médico – infectólogo – refutó lo dicho por su colega, pero la información tuvo “patas cortas”. No era noticia.
Un joven deportista – jugador conocido de importante equipo de fútbol – sufrió un secuestro express. Llegó a su casa en su 4 x 4 (omitieron la marca, porque sería publicidad), y mientras su esposa abría el garaje, los vándalos se apropiaron de él, de su 4 x 4 y de su beba que estaba en el asiento trasero. No entraré en detalles sobre el hecho. Lo que sí quiero destacar es que el futbolista se alegraba de no haber sido reconocido por los secuestradores porque de haber sido así, seguramente lo hubiera pasado mucho peor. Claro que el periodista que le hizo la nota no le advirtió que ahora los malhechores sí sabrían quien era él, donde vivía –no faltó el paneo por el frente de la casa, ni el número de residencia, aunque sí el nombre de la calle – y que los mismos u otros, seguramente intentarían evitar un nuevo error.
El vecino vio cuando los ladrones escapaban corriendo después de perpetuado un asalto y admite que podría reconocer a los delincuentes. El periodista muestra el frente del local asaltado, la esquina donde figuran las intersecciones de las calles, la cara del vecino… y si esa noche el pobre desgraciado puede dormir tranquilo, merece un premio.
Y estos son sólo algunos ejemplos.
El individuo – llámese víctima, testigo o x – puede en su inconsciencia producto del mal momento vivido, no medir las consecuencias de hacer declaraciones públicas que a la larga jueguen en su contra. Quizá esa víctima siente que está en el momento de cobrarse sus 10 minutos de fama y punto o quizá simplemente, quiere dar a conocer lo que le pasó para evitar que a otro le pase lo mismo. Pero…
Hay alguien que tiene la mente fresca y su raciocinio alerta: el periodista. A éste sólo le importa registrar la gran noticia para su medio y que los demás… revienten.
lunes, 3 de agosto de 2009
![]() |
¿Hasta cuando? por Peter CapusottoPublicado por M Melchior 6 comentarios |
Sin palabras, simplemente escuchen como este genio del humor "parodea" a algunos medios "independientes" de Argentina. (Para cagarse de risa)
sábado, 1 de agosto de 2009
![]() |
Entrevista de opinión primera partePublicado por M Melchior 2 comentarios |
+ por Nicolás Farina
+ Género: Entrevista de opinión
Poesía de autor
Maximiliano Melchior es poeta, y se nota. Radicado en .......... y cómo marcado por la ciudad en medio de las sierras, nos enseña algo en cada una de sus respuestas -compactas y sinceras- que deja escapar poco a poco de entre sus pensamientos.
Parece que cada vez menos podemos echar un vistazo a lo que le pasa al vecino, y más dificultoso aún, sentirse identificado con un anónimo.
Puede ser diferente vivir una fantasía a través de un cuento, una novela. Veo que la gente se zambulle mucho más en esos géneros, quizás otro mundo anestesie un poco más lo “cotidiano”, anestesie mucho más el “noticiero”. Y no hablo solo de lectura, hablo de la TV y sus programas, su ficción.
¿Para qué sufrir con los poetas malditos cuando se tiene poco tiempo y bailando por un sueño?. Deben tener mucho que ver los tiempos que vivimos, el poco tiempo que tenemos, el cansancio, la calle, el país, la corbata, el saco y el hambre. Tantas realidades que desembocan en la visualización de un individualismo cada vez más marcado.
¿Hay poesía en la canción contemporánea?
La digitalización ¿Ayuda o empobrece?
![]() |
ASESINANDO POEMAS....Publicado por Azpeitia poeta y escritor 4 comentarios |
ASESINANDO POEMAS....
Poeta que fusilas estos versos,
y los hieres de muerte en una esquina,
del revés a veces de una tapia,
contra el viento que sopla en tu ventana.
Hoy has matado a un verso que rimaba,
a una estrofa sublime que pedía,
ser coronada en el epílogo de amor
de aquel soneto, de un buen romance,
de una escuálida cuarteta, suplicante.
Tienes las manos enredadas en tu pluma,
ya no disparan saetas ni venablos.
Esperan tristes el letargo de la lluvia,
junto a ese piano sin cuerdas del teclado,
que busca baytes cifrados en sus letras,
para que el frío ordenador ponga su trasgo.
-azpeitia- desde Zuhaitz-Ondoan